Secciones

Escolares de Frutillar dieron a conocer resultados de trabajo sobre historia de la comuna

PROYECTO. La iniciativa, que involucró a 16 establecimientos de la ciudad, contó con investigaciones cercana a los tres meses. CONVENIO. El proyecto de mil 500 millones, se distribuirá en cuatro años con iniciativas en Chiloé, Maullín y Calbuco.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Tras meses de esfuerzo, dedicación y, sobre todo, investigación, toda la comunidad estudiantil de Frutillar realizó ayer la presentación final de un proyecto que buscó reconstruir la historia de la región.

El trabajo, que los escolares comenzaron en septiembre, consistió en averiguar la vida y obra de algún personaje que hubiese marcado un hito, o fuera parte del inicio identitario de la zona. Así, los niños averiguaron la vida y obra de distintos hombres y mujeres, de los que hicieron una biografía, además de un objeto que los representará.

De este modo, los estudiantes aprendieron sobre la historia de su propio lugar de origen, pero también encontraron una forma de trabajar en equipo, y compartir una experiencia distinta al resto de las tareas que tienen durante el año, que era parte de los objetivos principales de este proyecto.

"Los alumnos utilizaron diversos recursos para desarrollar esta investigación, uno de ellos fueron los registros que hay en la Biblioteca Pública y otro, las visitas que hicieron a varias familias antiguas de la ciudad", comentó Lupita Ferreira, directora del Departamento Administrativo de Educación Municipal de Frutillar, organismo que integró la organización de esta iniciativa.

Ferreira también dio detalles del proceso de esta propuesta, que calificó como "bastante interesante".

"En ella se aplicó una metodología de proyecto, que nos permitió además el tema de la inclusión, al tener la participación de la Escuela especial", afirma la encargada.

Fundación Plades es otra de las instituciones que hicieron posible esta actividad, a través del apoyo entregado para la realización de la misma.

"Estamos muy contentos de estar presentes en esta proyecto, porque esto cumplía con nuestros objetivos de fortalecer la historia local, y a partir de eso, construir el futuro", dijo Eugenio Rengifo, director ejecutivo de la fundación.

El Museo Colonial Alemán de Frutillar UACh - Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, la Municipalidad de Frutillar y la Dirección Museológica de la Universidad Austral de Chile, también estuvieron presentes en este trabajo.

La muestra "Historia de Frutillar a través de nuestros personajes" será expuesta en el Museo Colonial Alemán y el resto del 2017 estará disponible para que los diferentes colegios la exhiban en sus instalaciones.


Se firmó acuerdo para poner en marcha fondos de cultura en Puente Chacao

Como parte del compromiso establecido en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) para la ejecución del "Diseño y Construcción del Puente Chacao", ayer se firmó el acuerdo de transferencia de recursos y cooperación, que permitirá implementar los Fondos Concursables de Cultura en el proyecto del viaducto.

En una ceremonia que contó con la participación de representantes del Gobierno Regional de Los Lagos, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, el Consejo de Cultura y las Artes y alcaldes de Chiloé, se selló el convenio que dispone de $1.500 millones de pesos, más gastos de ejecución por $300 millones de pesos.

Con esto, se podrá beneficiar a las diez comunas de la Isla de Chiloé, además de Calbuco y Maullín.

Al respecto, el intendente Leonardo de la Prida sostuvo que "con esto se quiere recuperar la cultura local, y ayudar a contribuir y fortalecerla".

En tanto, la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Evelyn Almonacid, se refirió también a la participación de la cartera en esto. "Si bien estamos trabajando las líneas de postulación, lo que queremos es que sean de fácil acceso para los agentes culturales y las comunidades beneficiadas con este fondo y los municipios", señaló.

Además, Almonacid adelantó lo que se realizará en materia práctica para lograr el objetivo.

"Vamos a recorrer el territorio con el equipo técnico y especializado en formulación de proyectos, con quienes vamos a sentar las bases y a dirimir a los ganadores del concurso", afirmó en el acto oficial del acuerdo.

Estos fondos se distribuirán en cuatro años a lo largo de las comunas antes mencionadas, periodo que corresponde a toda la construcción del Puente Chacao que unirá Chiloé con el continente.