Secciones

Llaman a astilleros a sumarse a campaña de retiro de cercos

DESDE EL COMERCIO. Dentro de los asociados queda uno y está en proceso de solución, pero hay muchos que no son asociados y a los que llega mensaje de las autoridades.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Un llamado a las industrias que se encuentran instaladas en el borde costero, sur oeste de al ciudad, a sumarse a la campaña de mostrar la belleza que ofrece bahía -cambiando cercos de panderetas u otro material, por mallas que permitan la visión del excepcional paisaje- hicieron el gerente general de Armasur, Manuel Bagnara; el alcalde subrogante de la Municipalidad de Puerto Montt, Carlos Soto, y el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Carlos Stange, quienes han emprendido una estrategia conjunta para el fortalecimiento del turismo.

La campaña del retiro de las panderetas se inició en 2014 y consistía en cambiarlas por mallas pintadas de azul o verde. A dos años, no ha sido posible el despeje en un 100%, a pesar de la gran oferta de materiales en el mercado que permiten la visibilidad en zonas costeras.

Hay muchas maestranzas, astilleros o talleres que no son socios de Armasur, por tanto el municipio buscará un acercamiento de acuerdo a su situación, ya que "hay normas que no se están cumpliendo, y sentimos que estos es parte de una tarea que se puede hacer pensando en el bien común de la ciudad", explicó Carlos Soto.

El proyecto de despejar la vista del borde costero, es una de las iniciativas del trabajo que han emprendido estos servicios en la idea de hacer de Puerto Montt la capital de la Patagonia Turística. Además cree que pueden ser un aporte a la Cuenca del Lago Llanquihue y el destino de la Región de Los Lagos.

Manuel Bagnara informó que no se ha logrado terminar con este trabajo, pero dentro de sus asociados queda uno, pero que está en proceso de cambios el cierre perimetral de la empresa, pero al resto se les ha llamado a comprometerse. Se informó ayer que en el sector incluso hay algunos astilleros clandestinos que entregan una fea imagen. "Por eso, todo lo que permita mejorar la visibilidad del borde costero, está bien, porque convivimos con el mar, y cualquier cosa que la obstaculice hay que retirarla", estimó el dirigente de los armadores, quien denunció algunos astilleros ilegales.

Estos operan con todas las exigencias y normativas, como informes medioambientales, laborales y otros, pero admitió que hay astilleros que no responden a los requerimientos legales. Dentro de éstos, se encuentran trabajando en el borde costero los carpinteros de lanchas de madera, los que son aceptados por cuanto generan un producto turístico dentro de la oferta regional, pero no así la construcción de grandes embarcaciones de acero. "Nosotros queremos igualdad de condiciones", explicó el dirigente de los armadores del sur.

P. Montt entre favoritos para vacacionar en el último mes del año

COSTO. Dentro de un análisis de proyección, incluso sube el pasaje.
E-mail Compartir

A pesar que el costo de pasaje para viajar en diciembre a Puerto Montt es más caro, es uno de los destinos preferidos a la hora de buscar dónde vacacionar antes de fin de año.

De acuerdo a las tarifas promedio para volar a estos destinos en noviembre y en diciembre de este año, el que tendrá mayor aumento -en el costo del pasaje para viajar en el último mes- será Puerto Montt, con un aumento de un 47%; seguido por Punta Arenas, en un 12%; Calama, un 7%; Santiago, un 5%, y Antofagasta, que baja en un 1%.

En tanto, el comportamiento con lo destinos internacionales para volar en diciembre, las opciones estarán entre un 9% y un 29% más baratos que en diciembre del año pasado. Los destinos nacionales más buscados por la gente para diciembre, son Punta Arenas, Santiago, Puerto Montt, Calama y Antofagasta.

Estos antecedentes son entregados por Hopper, la aplicación para teléfonos celulares que predice el valor futuro de los pasajes de avión y notifica en tiempo real cuándo comprar al mejor precio posible, presenta las tendencias de búsqueda de pasajes aéreos para la temporada de fin de año.

Estos datos indican que los destinos internacionales más buscados para viajar desde Chile en diciembre, son Cali, Lima y Miami.

Los destinos nacionales como internacionales están más baratos en 2016 en comparación al año pasado. Se estima que Lima será la ciudad con la baja promedio más grande (-18%). En un análisis comparativo con el año pasado, se puede observar que los pasajes a Lima serán los que más aumentarán sus precios con incrementos promedios de un 23%.

En Hooper, pueden encontrar tarifas hasta un 5 ó 10% más económicas en sólo 24 horas. Al seleccionar la opción "watch a trip", la aplicación comenzará a monitorear precios las 24 horas de los siete días de la semana y avisará si los valores bajan o se espera que suban. En algunos itinerarios se puede ahorrar hasta un 40%, según los datos que envían de su sistema operativo.

Turistas de cruceros

E-mail Compartir

Entre otros, la Cámara de Comercio gestiona horarios especiales de atención con dueños de restaurantes y cafés, para ver la posibilidad de abrir en horarios de llegada de cruceros. El objetivo del presidente de la Cámara, Carlos Stange, dentro del trabajo conjunto con Empormontt, es conocer el horario en de desembarque de los pasajeros y tripulantes, considerando que el 40% de ellos no adquieren ningún paquete turístico y se quedan en Puerto Montt con el interés de conocer la ciudad. Estos son los que entre las 7.30 y 8 de la mañana no encuentran ningún establecimiento abierto. Es un tema que se está viendo en atención a la ley laboral.