Secciones

Basural de demolición de población Volcán Calbuco vulnera seguridad

SERCOTEC. Beneficiarios de la Provincia de Llanquihue de los programas Crece, Capital Semilla y Abeja Emprende, dispondrán de más de $ 500 millones. ALCOHOL Y DROGA. En un antro se convirtió la demolición parcial de las viviendas, dejando a los vecinos en medio de una inseguridad total, denuncian.
E-mail Compartir

La demolición en la población Volcán Calbuco, de Alerce, no sólo ha afectado directamente a familias, pues al parecer por las denuncias el coletazo le llega al resto de los que han quedado en medio de un basural.

Entre los integrantes del Centro Cultural Kimun Mapu, está la Casa de la Cultura que se ubica desde hace dos años contigua a una de las casas demolidas donde funciona la sede social. Esta se halla en la intersección de Avenida Víctor Jara con Norte Sur 1, donde se ha convertido en un lugar peligroso, dado que entre los escombros se reúnen grupos de gente a beber y drogarse.

Patricia Mansilla dice que como Centro Cultural pretenden recuperar ese espacio para realizar actividades artísticas. "El año pasado hicimos consultas al municipio respecto a esa situación, para exponerle nuestros temores, pero no tuvimos respuesta, por lo que queremos conversar con el Serviu para plantearles nuestra inquietudes y darle a conocer nuestra propuesta, porque ese lugar cada día es más peligroso", comentó.

El sábado 12, realizaron la actividad "Tributo a Violeta Parra y Víctor Jara", donde se pintaron murales, entre ellos en una de las murallas de la demolición. Además, ofrecieron música, artesanía, teatro, pero reiteran que requieren más información, colocándose como centro cultural a disposición ante las autoridades, ya que les interesa ser un aporte para resolver esta situación que los mantiene en constante incertidumbre, ya que la situación en que se encuentran creen que vulnera la seguridad del centro y la de sus vecinos.

El director del Serviu, Hardy Grandjean, ha dicho que el resto de las viviendas que están en el sector se quedan y 30 de ellas recibirán bono para su mantención; mientras se está a la espera de la decisión de otras 30 familias que no aceptan el bono.

En el resto, donde quedaron terrenos desocupados, se espera levantar áreas verdes y algunas obras de equipamiento comunitario, para una zona de esparcimiento.

El basural debe ser retirados por los vecinos que dejaron sus casas.

Distinguen a histórico bombero y ex alcalde Tótila Lintz con Medalla U. San Sebastián

SOLEMNE ACTO. Homenaje se efectuó en el aniversario 27° de la casa de educación superior. Suboficial mayor de Carabineros, Víctor Navarro, recibió el Premio Aurora por reencuentros familiares.
E-mail Compartir

La entrega de la Medalla Universidad San Sebastián a Tótila Lintz Stange, ex alcalde, ex comerciante, enérgico defensor del tren y voluntario insigne del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, marcó ayer la ceremonia de conmemoración del aniversario número 27 de la casa de estudios superiores.

La celebración se desarrolló en el Aula Magna de la Sede de la Patagonia, ocasión en la que José Guillermo Leay, el vicerrector de la USS, destacó el aporte realizado por Lintz al desarrollo de la capital regional indicando que es "un hombre profundamente arraigado en Puerto Montt, infatigable ciudadano y un miembro ilustre de la historia que ni el fuego ha sido capaz de doblegar".

La autoridad universitaria apuntó a la extensa trayectoria del homenajeado en Bomberos, donde ocupó la totalidad de la cargos operativos en su Segunda Compañía Germania, y se desempeñó como comandante y superintendente de la institución a través de la cual sirvió a la comunidad en diversas emergencias.

Por 73 años Tótila Lintz ha entregado su esfuerzo voluntario tanto en el día a día, como en momentos que quedaron registrados por la historia como en el terremoto de 1960 y la compleja situación de Pampa Irigoin, entre otras que le entregaron la experiencia necesaria para convertirse en uno de los primeros instructores de Bomberos en Chile.

"No me esperaba este reconocimiento, aunque tenía sospechas de que algo estaban tramando. He recordado muchos acontecimientos, pero el que más me emociona es el de Pampa Irigoin, allí murieron ocho personas", dijo tras recibir la medalla de manos del vicerrector.

Premio Aurora

Otra de las distinciones entregadas durante la solemne ceremonia, fue el Premio Aurora, que se creó en nombre de la primera recién nacida rescatada por la socióloga Bernarda Gallardo y reconoce a las personas que se han destacado por su compromiso con la vida.

En esta oportunidad la distinción recayó en el suboficial mayor de Carabineros Víctor Navarro Coyopae, quien en sus 33 años de servicio en la institución de las carabinas cruzadas ha realizado mil 636 reencuentros familiares, reuniendo a personas chilenas y de países tan diversos como Estados Unidos, Suecia, Alemania, España, Bélgica, Grecia, Suecia, Australia, Ucrania, Croacia, Italia, Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, que tienen familiares en el territorio nacional.

"El premio Aurora, como su nombre lo indica, la luz antes de nacer, es una buena descripción de los que se experimenta al reunir a las familias. En muchos casos la energía y el afecto que se siente es como si se tratara de un segundo nacimiento. La entrega de este reconocimiento me sorprende, agradezco al vicerrector José Guillermo Leay y su cuerpo académico, la entrega de este estimulo", dijo Navarro.

Durante la actividad encabezada por el vicerrector José Guillermo Leay, y que contó con la presencia diversas autoridades como el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, del general director de Carabineros, Sergio Villalobos Krumm, y de representantes de la Fuerzas Armadas, de Orden y del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, además se lanzaron los programas de desarrollo profesional Advance y jornada vespertina"de continuidad de estudios que faciliten a los trabajadores el ingreso a una carrera profesional", según indicó Sergio Mena, vicerrector de Postgrados y Desarrollo Profesional de la USS, y se reconoció a organizaciones sociales, instituciones estatales y empresas que apoyaron la consolidación de iniciativas de vinculación con el medio.


Emprendedores de Los Lagos recibieron aportes para consolidar y crear negocios

El esfuerzo y los deseos de emprender con ideas de negocios con potencial de éxito, reconoció el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) de la Región de Los Lagos, con la entrega de recursos por más de 500 millones de pesos.

Los receptores de esos fondos concursables son 128 micro y pequeños empresarios de la Provincia de Llanquihue, seleccionados a través de los programas Crece (70), Capital Semilla (37) y Abeja Emprende (21) de ese servicio dependiente del Ministerio de Economía.

Durante la ceremonia de certificación de entrega de esos aportes estatales a los beneficiarios del llamado 2016, el gobernador Juan Carlos Gallardo destacó que este reconocimiento está dirigido a familias emprendedoras de la zona, que podrán destinarlos tanto para asesorías de gestión, así como a modo de capital.

"Hay una línea permanente del Gobierno, de apoyo al emprendimiento, sobre todo cuando tenemos situaciones de baja en la economía internacional y también con los problemas derivados por la marea roja y bloom de algas, que han generado un impacto negativo en nuestra situación de crecimiento, productividad y empleo", enfatizó Gallardo.

La seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, recalcó la importancia de apoyar a los emprendedores, "que son el principal motor de las economías regionales, ya que generan más empleo".

Añadió que en momentos de desaceleración económica "y de problemas que está pasando la industria acuícola, es fundamental seguir apoyando otros rubros de la economía".

Los recursos asignados fortalecerán emprendimientos en diferentes ámbitos económicos, como alimentos, apícola, energías renovables no convencionales, entre otros.

Gustavo Sandoval, emprendedor puertovarino del rubro gastronómico, se mostró satisfecho por la acogida que tuvo su proyecto del Fondo de Desarrollo de Negocios.

"Mi idea es crecer, pero ampliarme, sobre todo. Pero también explorar nuevos posibilidades de mercado", expuso.

El director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez, explicó que estos beneficios permiten a los microempresarios desarrollar y consolidar sus emprendimientos. "Estamos entregando recursos directos al emprendedor para que haga inversión en capital de trabajo, infraestructura y en equipamiento, que le permita iniciar su negocio, generar ingresos y crear empleos, bajo un nuevo modelo de apoyo a través de nuestros Centros de Desarrollo de Negocios", expuso.

Crece es el instrumento para fortalecer a las micro y pequeñas empresas. Capital Semilla Emprende y Capital Abeja Emprende, en tanto, apoyan la puesta en marcha de nuevos negocios, con oportunidad de participar en el mercado.