Secciones

Actores de la industria marítima se reúnen en el Instituto Tecnológico Regional

E-mail Compartir

Reunir distintas miradas en torno al quehacer laboral y académico que concierne a la actividad marítima, fue el objetivo de la jornada de trabajo organizada por el Instituto Tecnológico Regional (ITR) de la Universidad de Los Lagos en conjunto con el gremio Armasur S.A.

Docentes y estudiantes de las carreras de Técnico Universitario en Transporte Marítimo Costero y Técnico Universitario en Electromecánica Marítima se reunieron en el auditorio del ITR, para reflexionar en torno al trabajo mancomunado que debe realizar la academia en conjunto con la industria, para el desarrollo regional y de nuestras comunidades. "Queremos abrir nuestras aulas a los principales actores de la industria sean empresas, técnicos, proveedores y autoridad marítima", indicó Germán Balboa, jefe de la carrera de Técnico Universitario en Transporte Marítimo.

En este ciclo, Manuel Bagnara, gerente general de Armasur, presentó su exposición "Cómo construimos visión de futuro sobre la actividad marítimo portuaria, integrando la mirada social, pública y privada del territorio".

Posteriormente, Alejandro Tenorio, patrón regional superior de la Naviera Cruz del Sur, se refirió a la "Importancia del Oficial Mercante" y luego, Mauricio Silva, representante de la empresa Copec, expuso el tema "Tecnologías de Lubricantes Para Motores Marinos".

Finalmente, el Teniente Primero Jaime Mansilla y el Marinero Primero Marco Villarroel presentaron la charla "Trabajo del Servicio de Búsqueda y salvamento Marítimo en la región Sur Austral de Chile".


Seminario inclusión y discapacidad

Como un paso más en la vía de hacer nuestro entorno más equitativo e inclusivo para las personas con discapacidad, se realizó el seminario "Desafíos en la Gestión Municipal: Inclusión Participativa y Discapacidad", dirigido a los equipos directivos de las municipalidades de Los Muermos, Calbuco, Frutillar y Río Negro.

La actividad forma parte de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) del Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), cuyo plan de apoyo es ejecutado por un equipo de profesionales del Departamento de Gobierno y Empresa de la Universidad de Los Lagos. "En un primer ciclo abordaremos los temas de educación inclusiva, accesibilidad universal, rehabilitación con base comunitaria e inclusión laboral. Son áreas que hemos detectado constituyen cuatro brechas al interior de las comunas involucradas en el programa", explicó José Vera, académico ULagos y director del Plan de Apoyo Estrategia Desarrollo Local Inclusivo (EDLI).

Ivonne Hinzpeter, vicerrectora académica de la Universidad de Los Lagos, destacó el trabajo que ha realizado esta casa de estudios, en materia de inclusión. "Nuestra Universidad estatal y regional es la única que cuenta con el sello Chile Inclusivo que otorga el SENADIS. Esto es así, porque hemos iniciado un camino por la vía de establecer políticas y programas de inclusión, que incluye diseños de acceso universal en el Campus Puerto Montt y donde tenemos el desafío de seguir avanzando", indicó la vicerrectora.