Secciones

Escenario de posguerra en casas de Los Volcanes de Alerce

EVACUACIÓN. Doce familias habrían evacuado con subsidios del Serviu, luego que sus casas fueran deterioradas por falla en terreno. MUNICIPIO. Se desarrollará una vez al mes desde noviembre a febrero, y que contempla acciones colaborativas pensando en vecinos y turistas.
E-mail Compartir

Mirta Vega

La ilusión de la casa propia terminó con el hundimiento parcial de sus viviendas, para un buen número de residentes de la población Los Volcanes de Alerce.

La denuncia pública se hizo en diciembre 2014, por daños y destrucción de sus viviendas, a casi tres años de su construcción; pero la preocupación más grande era el hundimiento. Desde ese momento se iniciaron supuestos estudios por parte del Serviu.

Se hablaba de 60 familias afectadas, pero hoy se asegura no sobrepasan de 12 los evacuados.

Recorrer la calle Lemuy sobrecoge: murallas al aire, materiales destruidos, lo que genera una imagen posguerra. Pero la destrucción de las paredes se estaría originando por hundimiento de algunos centímetros de tierra por año.

A los vecinos les habrían informado que tienen que evacuar, porque el agua que filtra sus viviendas se genera por unas vertientes.

La explicación es compleja para los moradores. La empresa constructora, cuando levantó las viviendas en el año 2011, no contaba con el estudio específico que se obliga a edificaciones en alturas. Las viviendas sociales tienen una exigencia menor y por tanto se construyó.

Alfredo Ojeda, uno de los afectados, fue notificado de la situación. Este venía de la destrucción que dejó el volcán Chaitén a su vivienda y adquirió a otra persona la otorgada por el Serviu.

El hijo del actual dueño señaló que los costos están siendo asumidos por Serviu y tenían que retirarse este mes, "pero mi padre tiene que encontrar otra casa", dice el miembro de esta familia que deberá evacuar por segunda vez.

Guillermo Gallardo vive en calle Pedro de Valdivia con Lemuy. Llegó desde Purranque y se adjudicó la vivienda en 2012. "Era una instalación que se entregaba sólo con la urbanización y una pieza, el resto había que terminar de construir. Recibí 11 metros cuadrados" dijo, contando que todas tenían una pared de ladrillo y eran pareadas en dos.

Muy pronto, esa muralla comenzó a desprenderse, los baños se llenaban de agua, entre otros deterioros.

Este vecino rellenó el terreno con tres camionadas de material, para estabilizarlo, "pero en mi frente, la calle se ha hundido tres veces. Lo vienen a arreglar, rellenan y se vuelve a hundir por lo menos unos 30 centímetros.

Los pisos de las casas, al poco tiempo de habitarse, comenzaron a desnivelarse y se desconocen los motivos de los problemas que tienen estos terrenos, ya que el estudio anunciado por Serviu, hace dos años, aún no se ha visto, por lo que sólo se sabe que corre agua bajo los terrenos, pero no hay información sobre ríos o humedales en el lugar que harían difícil la edificación.

Pese a ser consultado por EL Llanquihue, la autoridad del Serviu no contestó a consultas, por encontrarse en comisión de servicio.


Harán Plan de Intervención Integral en Isla Tenglo para la temporada estival

E n su calidad de uno de los principales destinos turísticos del sur de Chile y con el objetivo de fortalecer el mirador que se encuentra en lo más alto de la Isla Tenglo -el cual es visitado cada año por turistas nacionales e internacionales, quienes llegan a contemplar la vista panorámica de la bahía, cordillera y volcanes-, la Municipalidad de Puerto Montt aplicará, desde la próxima semana, un Plan de Intervención Integral de Aseo, Ornato, educación medioambiental, señalética turística, seguridad vial y mantención de caminos en Tenglo.

El alcalde Gervoy Paredes destacó esta iniciativa, que busca dar cobertura a un sector importante de la ciudad, tanto para sus vecinos como a sus visitantes.

Cristian Barrientos, encargado del Departamento de Ornato de la Municipalidad de Puerto Montt, entregó aspectos relevantes del Plan. "Se está trabajando hace varios meses para la temporada de verano, debido a la gran cantidad de turistas que llegan a la zona, pero también a base de los reales requerimientos de la comunidad del sector. Será una intervención integral de lo que es el trazado y mantención del camino con un nuevo perfilado, donde se considera la limpieza y desmalezado, con lo cual además, se pretende disminuir el riesgo de incendios forestales. También, se instalarán nuevos basureros, señalética turística y de cuidados medioambientales. Recordemos que la inauguración de la Cruz fue un tremendo logro y ejemplo de la colaboración y compromiso público-privado, que nos enorgullece como Municipio. Este sector se ha convertido en un gran atractivo, tanto para el turista como para nuestra comunidad. Por ello, queremos trabajar para lograr que la llegada a la Cruz sea más amena para todas las personas y visitantes. La Unidad de Calles y Caminos de la Municipalidad no sólo trabajará en el perfilado, sino además en los accesos periféricos para que el turista acceda al sector alto y disfrute la belleza que tenemos", dijo.

En resumen, la planificación considera las siguientes acciones:

-Operativo de desmalezamiento.

-Limpieza de playas.

-Instalación de señaléticas turísticas, ambientales y de seguridad peatonal.

-Instalación de basureros en el sector.

"In situ" europeos conocen volcanes y lagos

TOUR OPERADORES. De la feria VyVA se trasladaron a Chiloé y la Cuenca.
E-mail Compartir

Un grupo de tour operadores extranjeros que participaron en la reciente feria VyVA, después de imponerse de la oferta del destino Volcanes y Lagos, se trasladaron a la región para conocer en terreno la información promocional.

Los jóvenes vieron como una oportunidad de aprender y conocer negocios establecidos de la región y por su propia cuenta se trasladaron al sur, recorriendo los distintos parajes escénicos que fueron descubriendo. El primer punto de visita fue Chiloé, desde donde se viajan el día de hoy a Puerto Montt, para conocer la Cuenca del Lago Llanquihue y Todos los Santos. En el destino Lago Llanquihue, el grupo recorrerá una amplia gama de escenarios situados en la Cuenca del Lago y el Volcán Osorno como principal protagonista del paisaje, en la comuna de Puerto Varas y donde conocerán la arquitectura alemana, gastronomía, trekking, cabalgatas, montañismo, canopy, pesca recreativa, rafting, kayak, fotografía, contemplación de la flora y fauna, para luego regresar a Puerto Montt y volver a Santiago.

Se trata de un grupo de 11 operadores turísticos europeos, una belga, tres holandeses, cuatro alemanes, seis franceses y tres empresarios del Reino Unido. La delegación que arribó a la región fue acompañada por un profesional de Sernatur Los Lagos, quien les dio la bienvenida en Dalcahue, iniciando el tour con la idea de sostener, comercializar y visitar algunos atractivos turísticos locales, para fortalecer la promoción del destino de cada comuna. El director regional de Sernatur Los Lagos, Eduardo Gómez, indicó que "esta actividad nace en la feria Vyva, realizada recién en Santiago, donde se establecieron los acercamientos con los tour operadores de diversos países, siendo una oportunidad para la región darse a conocer".