Secciones

Sename entregará respaldo legal y psicológico para niñas abusadas

EN CUESTA MANUEL MONTT. Concejales hicieron un llamado al municipio para que se haga parte de las acciones judiciales. Alcalde aseguró que pronto se va a terminar de implementar plan que atacará la inseguridad. Madre de niña afectada dijo que su hija esta con crisis de ansiedad, tras el abuso sexual del que fue víctima.
E-mail Compartir

Ayuda psicológica y legal comprometió el Servicio Nacional de Menores (Sename) con las dos niñas afectadas por abuso sexual, ocurrido en la cuesta peatonal de Manuel Montt, la misma donde hace más de dos años fue asesinada la profesora Paola Vega.

Pese a que los casos se registraron en menos de un mes, entre fines de agosto y fines de septiembre de este año, las madres de las víctimas decidieron dar a conocer estos hechos, debido al escaso avance de la investigación.

La situación es tan grave para estas niñas y sus seres queridos, que las menores, ambas de 14 años, se han aislado totalmente de la vida familiar y social.

"Mi hija está con alteraciones de sueño, crisis de ansiedad; llega del colegio y se acuesta y lo único que hace es dormir, pero además no se concentra en el colegio", contó una de las mamás.

La madre de la segunda víctima dijo que el objetivo de hacer público el caso de su hija es para "alertar a la ciudadanía y para que en forma informada tomen los resguardos para cuidar la integridad y tranquilidad de sus hijas".

Las madres de las escolares insistieron con el mejoramiento de las medidas de seguridad, especialmente por la gran cantidad de vegetación que no ha sido cortada en la cuesta.

Dijeron que las luminarias no son las mejores, y que se necesitan unas con mayor luminosidad.

Llamado

Pamela Soto, directora regional del Sename, dijo que lo ocurrido es una situación intolerable e indignante, y que como servicio esperan la captura de él o los autores de este delito. Respecto de las víctimas, reiteró que es lamentable lo que están pasando y comprenden la angustia e impotencia de ellas y sus familias. "Hemos puesto los antecedentes en manos de nuestra oficina de protección de derechos de Puerto Montt, para que tome contacto con las familias y articulen las acciones que corresponden, tanto en materia de reparación y contención a las niñas, como en materia de representación jurídica, en cuyo caso activaremos también nuestro Programa de Representación Jurídica (PRJ)", aseveró.

Junto con ello, Pamela Soto hizo un llamado a las víctimas, sus familias y las instituciones en general: "Cuando ocurran estos hechos deben acercarse al Sename para poner los antecedentes en manos de nuestra red de protección. Respecto de estos hechos en particular, nuestro servicio no había recibido denuncias y no teniendo antecedentes de un hecho, difícilmente podemos actuar en favor de las víctimas. La niñez y adolescencia deben tener claro que Sename tiene una red de programas dispuestos para su protección y apoyo, sobre todo, frente a situaciones tan graves como las que les ocurrieron a estas dos niñas", aseguró.

Luz del día

El concejal (PS) Fernando España dijo que no puede responder por el funcionamiento de las cámaras de televigilancia, pero aseguró que existe el compromiso de triplicar estos sistemas de seguridad.

La autoridad dijo que cuando ocurrió el crimen de la profesora, hubo preocupación por mantener limpio este lugar, lo que a la luz de los hechos quedó en el pasado.

Para España, es necesario que junto a la Municipalidad también cumplan con un mejor resguardo Carabineros y la PDI. "Es increíble que estos hechos sigan ocurriendo a plena luz del día, lo que denota inseguridad entre los residentes. Y no se entiende, porque se está cerca del centro de la ciudad. Tras la muerte de la profesora, fue un tiempo la seguridad en el sector, pero después no se le dio más importancia y hoy estamos asumiendo las consecuencias", subrayó.

Rodrigo Wainraigth, concejal electo (RN), expuso que son varias las situaciones que se deben analizar, entre ellas la falta de cámaras y de policía municipal en la calle, la que tiene que trabajar coordinadamente con Carabineros. "Lo que también se debe considerar es que una vez ocurrido el delito, se deben tomar medidas reactivas importantes, para evitar que el delincuente vuelva a cometer el mismo ilícito u otro, y en este sentido espero que la Municipalidad presente una querella en contra de los que resulten responsables de estos dos abusos cometidos contra las niñas de 14 años", reiteró.

La concejala electa (DC) Verónica Sánchez añadió que ya se han reunido con los ediles, para analizar este tema y lo problemático que resultan las escaleras o subidas peatonales, que se convierten en focos de desaseo y para beber alcohol.

"La escalera que nace en la Manuel Montt y que da a la bajada de calle Ejército, es una de las más peligrosas. Existe una notoria falta de mantención, son áreas que deberían tener mayor interés por parte del Departamento de Aseo y Ornato. El nuevo Concejo está revisando el presupuesto municipal, porque en diciembre se dará la discusión para saber en qué se van a ocupar los recursos", informó. Ayer, el municipio inició un proceso de desmalezamiento de la cuesta Manuel Montt y otras escaleras de la ciudad.

El alcalde Gervoy Paredes aseguró que se está concretando lo que era un compromiso para que Puerto Montt sea una de las comunas más seguras del país, con la instalación de cámaras, luminarias LED y alarmas comunitarias. "Es un ambicioso plan integral de seguridad pública, que va a contribuir a mejorar la percepción de inseguridad y a disminuir la comisión de delitos. Para esto, necesariamente, el resto de la institucionalidad pública debe avanzar a la velocidad que se requiere para dar fiel cumplimiento a los objetivos propuestos", apuntó.

17 cámaras de televigilancia serán instaladas en las próximas semanas en distintos puntos de la parte alta de la ciudad, y entre ellas en varias escaleras peatonales.

10 de mayo de 2014 fue asesinada en la cuesta de Manuel Montt la profesora Paola Vega, mientras descendía por esta zona hacia su lugar de trabajo. El autor del crimen fue condenado a perpetua calificada.

12 faroles que habían sido instalados en la cuesta de Manuel Montt tras un proceso de renovación mejorando de esa forma la luminosidad, fueron destruidos en actos vandálicos.