Secciones

Enjoy asume el 1 de diciembre administración del Patagónico

ACUERDO. En este hotel funcionó, hasta hace algunas décadas y cuando su nombre era Gran Hotel Puerto Varas, el casino de la ciudad de las rosas.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Regresa la marca Enjoy a la Región de Los Lagos, luego que terminara -hace algunos años- su operación en el Casino de Juego de esa ciudad. Ahora, a partir del 1 de diciembre próximo, la empresa asume la administración del histórico ex Gran Hotel de Puerto Varas (hoy Patagónico).

Dicho recinto fue rescatado del abandono en que se encontraba, al inicio de la década del 2000, por un grupo de inversionistas, entre ellos el conocido animador Kike Morandé y su primo, un afamado arquitecto, José Luis Peñafiel.

El acuerdo fue firmado entre la Sociedad Inmobiliaria y Hotelera Puerto Varas S.A. y Enjoy S.A., a través de un contrato de arriendo por 15 años a partir del 1 de diciembre 2016.

Este es el segundo hotel que se incorpora a la cadena con modalidad "stand alone" (sin casino asociado), como parte del desarrollo del negocio hotelero en propiedades de tercer.

La empresa ha declarado su interés en postular a la licencia de operación del Casino de Juegos en Puerto Varas. "Presentar una propuesta que incluya el hotel, sería muy positivo para nuestro proyecto de desarrollo turístico y de entrenamiento", sostuvo Eliseo Gracia, gerente de Hospitality.

Por su parte, el gerente general de la cadena, Gerardo Cood, cree que este acuerdo viene a consolidar "aún más los planes de la compañía de potenciar el negocio de hoteles y turismo, y afianza nuestra presencia en la zona sur de Chile ", recalcó.

¿Y el casino?

Respecto de la renovación de la licencia del Casino de Puerto Varas, el concurso se encuentra suspendido por la justicia, en los siete casinos municipales del país, "y no hay plazos previstos para su reinicio", contó Claudio Fischer, presidente del directorio que opera el casino actualmente. La empresa Dreams S.A. se encuentra participando activamente del proceso licitatorio por ahora suspendido, y una vez reanudado, "presentaremos una oferta acorde con las condiciones de exigencias que se nos impongan".

Enjoy nació hace 40 años como industria de juego, pero han desarrollado de manera importante la línea de hotelería, de restaurantes, de espectáculos y de entretenimiento en general, recuerda Gracia.

Hace casi un año, Enjoy asumió la operación del Hotel Villarrica Park Lake, sin casino, en la Región de La Araucanía, y por la exitosa experiencia no dudaron de aceptar el acuerdo cuando le presentaron la opción de administrar el Hotel Patagónico. "Es un gran hotel, con mucha historia, en un destino reconocido, pero que además tiene un inmenso potencial por desarrollar", agregó Gracia. Con la incorporación del Patagónico, ya son los 10 hoteles que opera Enjoy en Latinoamérica.

En relación al nombre del ex Gran Hotel, se está viendo una fórmula que "rescate la tradición del hotel y sume el sello Enjoy", aseguró.

Esperanzados están en Alerce con la nueva vía

PROTESTAS. Vecinos dijeron que son efectos de las tomas de calles y rutas.
E-mail Compartir

Un llamado a la Municipalidad, realizó la presidenta de la junta de vecinos de Navegando el Futuro de Alerce Sur, Jimena Cofré, para que se firme pronto el convenio con el Ministerio de Obras Públicas y de esa forma esta cartera pueda intervenir uno de los tramos urbanos de la nueva Ruta V 501 y con ello concretar el proyecto en abril próximo.

Se trata de 950 metros del camino, con un total de cuatro kilómetros, que son resorte de la Municipalidad, y los restantes 3,2 kilómetros, como son un sector rural, corresponden a la Dirección de Vialidad.

"Nos explicaron que falta un convenio que debe ser firmado por la Municipalidad, para que el MOP tenga la autorización e intervenir el camino en el tramo urbano", explicó Jimena Cofré.

Para la dirigenta, las protestas están surtiendo efecto, porque una de las principales peticiones era contar con esa vía, "que se va a convertir en un factor relevante de conectividad", aseguró.

La vecina de Alerce Sur insistió que la acción como residentes ha tenido sus resultados "y nuestro objetivo de la toma de las calles es que Alerce cuente con las vías de conexión que se necesitan de verdad. Nosotros como dirigentes también estamos exigiendo que la nueva planta de revisión técnica cumpla con todas las medidas que se exigen para su funcionamiento", aseveró.

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, explicó que las obras de preparación del asfalto registran un 20 por ciento de avance.

La autoridad explicó que la idea es llegar pronto a la firma del convenio, para que con la maquinaria de Vialidad se ejecute el tramo urbano.

"Esta es una vía que tiene un tremendo impacto social por los 70 mil personas que viven en esta zona de Puerto Montt", dijo Contreras.

Nueva agrupación de vecinos acusan que Pto. Varas se convirtió en el "lejano oeste"

EL PLAN. Quieren que abusos flagrantes ante derechos ciudadanos se denuncien, investiguen y sancionen, para crecer con desarrollo social y equidad.
E-mail Compartir

Para defender una ciudad "al borde del abismo" -dicen-, se creó este año la Agrupación de Vecinos y Amigos de Puerto Varas.

El grupo, debidamente legalizado, se formó pensando en trabajar con concejales y municipio en un Plan Regulador que beneficie a toda la ciudad en el marco de su vocación turística.

La vocera del grupo, Carolina Mery, dijo que esta instancia se hacía necesaria "para defender y proteger los intereses de los vecinos de Puerto Varas, dada la complicada situación en la que se encuentra la ciudad debido a un deficiente desarrollo urbano, "con un plan regulador antiguo y uno nuevo en proceso poco transparente".

Una de las críticas es el crecimiento explosivo de una ciudad poco preparada, la depredación inmobiliaria, un desarrollo social "nulo y poco equitativo y, en general, el desgobierno absoluto y nula participación ciudadana a través de los instrumentos legales", explicó Mery.

A esta agrupación se encuentran adheridas más de 42 juntas de vecinos y más de 10 organismos sociales. Sin embargo, el presidente de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, Baltazar Rivera, desconoce el trabajo con esta agrupación de alguna unidad vecinal; son expresiones diferentes a la que expone Gloria Miranda, dirigente vecinal, que ha sido comunicada del plan de trabajo que se viene.

Los vecinos cuentan también con espacios en redes sociales, donde se comunican los avances, los problemas y denuncias. Vecinos y Amigos de Puerto Varas, está en Facebook y Twitter.

La Corporación de Desarrollo Turístico también está adherida a este trabajo, lamentando todo lo que se ha perdido en Puerto Varas, como los humedales cementados.

Esta organización trabajará para que "el abuso flagrante frente a los derechos ciudadanos" sea denunciado, investigado y sancionado por las autoridades electas y los servicios que correspondan, recalca.

Mery dice que los vecinos se cansaron del desorden, de la destrucción de la ciudad, por lo que quieren detener lo que algunos creen es el "lejano oeste" de Puerto Varas.