Secciones

Expertos ofrecerán taller sobre riesgos volcánicos

EN INACAP. Actividad forma parte de la extensión de cita internacional COV9.
E-mail Compartir

Un taller que abordará desde la evaluación del peligro hasta el manejo de la emergencia en zonas volcánicas expuestas, será la primera actividad de extensión que se realizará en Puerto Montt en el marco de la conferencia internacional Ciudades en Volcanes 9 (COV9), que la próxima semana concentrará a expertos vulcanólogos del mundo en Puerto Varas.

La actividad, que se realizará a partir de las 9 horas en el auditorio de la Universidad Tecnológica de Chile, Inacap, está dirigida principalmente a estudiantes de la carrera de prevención de riesgos.

En la oportunidad se realizarán tres exposiciones. La primera de ellas estará a cargo del ingeniero, geólogo y doctor en Geología de Sernageomin, Mauricio Mella, quien abordará los procesos volcánicos y sus riesgos asociados.

La segunda charla estará en manos de Mónica Alarcón, experta en Prevención de Riesgos y coordinadora de Especialidad del área Procesos Industriales de Inacap Puerto Montt, quien analizará la evaluación de la vulnerabilidad en comunidades expuestas, tomando para ello las experiencias y desafíos que dejó la erupción del volcán Calbuco de abril del año pasado.

La última de las exposiciones, que tendrán una hora de duración, estará en manos del director regional de Onemi en Los Lagos, Alejandro Vergés. La autoridad entregará antecedentes sobre la gestión de la emergencia, abordando el manejo de la misma y los programas de educación y resiliencia con comunidades expuestas. El taller finalizará con una rueda de consultas.

"Para Inacap es un orgullo contar con una actividad de este nivel, que nos enseña a vincularnos con nuestro territorio de manera segura, mitigando los riesgos volcánicos", dijo el vicerrector de la casa de estudios, Fernando Monrás.

Municipalidad de Puerto Montt recibe recursos para esterilizar a 2 mil mascotas

APORTES. A través de postulación a programa nacional de la Subdere, accederá a más de $ 37 millones, que permitirán ampliar atención de clínica municipal.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Puerto Montt se adjudicó un presupuesto de más de $37 millones, para el funcionamiento durante cuatro meses de su Centro de Esterilización Canina (CEC).

Se estima que con estos recursos, realizarán al menos dos mil intervenciones de perros y gatos, con y sin dueño.

Para concretar esta iniciativa, se contratará un nuevo equipo de profesionales, que permitirá operar simultáneamente, pasando de 15 a 40 intervenciones diarias.

La postulación se hizo a través del Departamento de Medio Ambiente de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, al Programa Nacional de Tenencia Responsable de Animales de Compañía, de la Subsecretaría de Desarrollo (Subdere).

El alcalde Gervoy Paredes destacó que al acoger a canes y felinos sin dueño para controlar su población, "también desarrollamos acciones para que la ciudad esté mejor dispuesta a recibir visitantes y turistas".

Resaltó que a este aporte económico se suma la renovación del convenio con la Universidad San Sebastián (USS), con un aporte estimado de $20 millones, que se suman a recursos municipales por $5 millones y medio, lo que permitirá concretar un Programa de Esterilización para 300 perros y gatos, uno de atención kinesiológica a 50 mascotas atropelladas, y diagnóstico radiográfico y fisioterapia a 15 caballos carretoneros de la comuna.

A fin de año se espera llegar a 8 mil intervenciones practicadas durante los dos años de funcionamiento del CEC.

Potencian proyectos que dan solución a problemas locales

RECONOCIMIENTO. Corfo apoyará desarrollo de 18 iniciativas seleccionadas, que postularon al programa de Innovación Social del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Poner a disposición capacidades personales, para generar soluciones a problemas locales en medio ambiente y formación de capital humano, es el propósito del programa de Innovación Social de la Región de Los Lagos, que ayer premió a 18 proyectos, de entre más de 200 iniciativas e presentadas.

Ello tuvo lugar en medio de la Cumbre de Innovación Social y Economías Creativas, que tuvo lugar en la sede Guillermo Gallardo de la Universidad de Los Lagos (ULagos).

"Es un trabajo que hemos desarrollado hace más de un año con el Gobierno Regional y que ahora culmina en una parte del proceso de innovación social", especificó Adolfo Alvial, director regional de Corfo.

Dijo que los seleccionados recibirán un apoyo económico. "Hay aportes de Corfo por más de $ 40 millones, para llevar a cabo sus prototipos que puedan transformarse en acciones que ellos han definido. Si resulta, pueden postular a otros instrumentos Corfo que les permitan escalar", agregó.

Algunas de ellas son desarrollos de escuelas, con centro en determinados núcleos de trabajadores; formación en caletas de pescadores y, eficiencia energética en comunidades.

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, destacó la labor de Corfo en materia de innovación social. "Este espacio se hace cargo de nuevas demandas de la realidad, de la contingencia en materia de participación, en materia medioambiental", subrayó.

Reyes explicó que a partir de este trabajo, "Corfo está generando ese nicho de trabajo colectivo".

Jóvenes y mujeres

Una de las iniciativas seleccionadas fue la Escuela Colaborativa de Producción Musical Sur, que entregará herramientas técnicas y capital humano a jóvenes de 14 a 24 años, "para agruparlos y que se inserten en la industria nacional, a través del mercado de la música", expuso Francisca París, directora Balmaceda Arte Joven, sede Los Lagos.

Resaltó la posibilidad para el arte joven de postular a recursos Corfo y que se disponga de un presupuesto de innovación social. "Buscamos que los jóvenes tengan una mejor calidad de vida y puedan cumplir sus sueños", especificó.

Mientras que José Muñoz, gerente general de Avanti Company, postuló un proyecto para que 78 mujeres dedicadas a la pesca artesanal de Carelmapu, puedan reconvertirse laboralmente.

"Comenzamos con un equipo de profesionales, para ayudar al empoderamiento de estas mujeres y luego trabajar con ellas para crear emprendimientos", apuntó.

Muñoz afirmó que durante un año buscarán que estas socias del Sindicato Tierra Verde realicen otras tareas, que no estén necesariamente vinculadas a actividades en el mar.