Secciones

Los empleados públicos mantuvieron bloqueados accesos a la Gobernación

PARO. Durante una hora, se prolongó cierre de las puertas del edificio ubicado en el centro de Puerto Montt. Dirigentas anunciaron nueva reunión con el intendente Leonardo de la Prida.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Una hora mantuvieron bloqueados los accesos a la Gobernación de Llanquihue, empleados públicos y municipales, que desde el pasado 26 de octubre adhirieron a un paro nacional, en rechazo a la propuesta del Gobierno de aumentar en un 3,2% sus remuneraciones de 2017.

La intención de los dirigentes, respaldados por unos 800 manifestantes, era entrevistarse con el gobernador Juan Carlos Gallardo, a fin de exponer su inquietud por la distribución de la Circular N° 24, que establece descuentos de los días no trabajados, así como por el anuncio de apertura de sumarios administrativos, especialmente dirigidos contra funcionarios del sector Salud.

El bloqueo de los accesos comenzó poco antes de las 9 de la mañana y finalizó a las 9.50, cuando los dirigentes hicieron abandono del edificio del gobierno provincial, liderados por Zulema Sandoval, coordinadora regional de la Mesa del Sector Público, quien adelantó que hoy habrá una nueva reunión, esta vez con el intendente y parte de su gabinete.

La dirigenta anunció que tras el encuentro con Gallardo establecieron que "no habrá despidos en la administración pública. No vamos a permitir ninguna sanción producto de esta movilización. Eso es lo que vamos a negociar con las autoridades regionales".

Mientras que el gobernador explicó que "todos estamos sujetos a la normativa. Sin embargo, siempre es posible conversar esas situaciones. Nada puede quedar fuera de la discusión. Si ellos lo plantean, obviamente que serán escuchados".

Presencia policial

Otra de las inquietudes de los dirigentes la marcó un despliegue de al menos cinco vehículos de Carabineros, entre ellos un bus con efectivos de las Fuerzas Especiales y los tradicionales carros lanzagua (guanaco) y otros de gases lacrimógenos (zorrillo).

Los dirigentes se sintieron amenazados y por ello es que condicionaron el retiro de los candados, a que abandonaran el lugar los efectivos policiales.

"Desde las 7.30 de la mañana que están acá para reprimir nuestra manifestación pacífica", reclamó Alejandra Aguilar, presidenta de Agrepa e integrante de la Mesa del Sector Público.

Gallardo reconoció que como Gobernación solicitaron esa custodia, "dada la evidencia existente de que querían tomarse la Gobernación. Estaba en el contexto de generar condiciones de seguridad", dijo.

Piden renuncia

Tanto Zulema Sandoval, como Alejandra Aguilar, reiteraron la petición de renuncia del intendente Leonardo de la Prida, a quien acusaron de no respetar su palabra, en cuanto a instruir que no se descuenten los días no trabajados.

"No entendemos su actitud. Por un lado, dice una cosa y luego se desmiente. No ha cumplido con sus compromisos. Él dijo que no iba a haber represión, pero el centro está lleno (de carabineros)", reclamó la presidenta de Agrepa.

Mientras que Zulema Sandoval criticó la falta de capacidad de De la Prida "para llegar a un diálogo franco con los funcionarios públicos".

Consultado el seremi de Gobierno, Francisco Reyes, descartó referirse a la petición de las dirigentas de esa multigremial. "No podemos hacernos cargo de esas opiniones, que pueden ser legítimas", manifestó.

El seremi de Gobierno puntualizó que "somos un solo Gobierno, un solo equipo. Tenemos un intendente y un gobernador de la Provincia de Llanquihue en plenas funciones, así como en las otras tres provincias de la región".

Respecto del paradero del intendente De la Prida, el seremi Reyes explicó que la máxima autoridad regional estuvo ayer "en el Paso El León (sector fronterizo de la comuna de Cochamó), desarrollando actividades comprometidas, propias del cargo, trabajando con residentes chilenos que viven en esa zona rezagada".

Piden que vuelvan a sus lugares de trabajo

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, comentó que "es injustificado" comenzar una tercera semana de paro del sector público y municipal. Invitó a esos empleados a que "se hagan cargo de un servicio público que requiere de ellos en sus oficinas, para responder a la demanda de los usuarios". Afirmó que el Gobierno presentó una propuesta de reajuste (3,2 %) "acorde a las condiciones económicas del país". Reconoció que esperaban otra posición económica de crecimiento "que nos permitiera hacer una mejor oferta al sector público desde el Gobierno. Hoy día son estas las condiciones que existen", reiteró.

es el número de la Circular de los ministerios del Interior y de Hacienda, que establece descuentos por días no trabajados. 24

horas más, se extiende esta nueva convocatoria a paro, que ayer cumplió tres semanas, incluidos feriados y fines de semana. 48