Secciones

Inseguridad se vuelve a tomar la cuesta M. Montt tras ataque a niñas

INVESTIGACIÓN. Fiscalía instruyó diligencias a la PDI y el OS 9 de Carabineros, para tratar de detener al autor de los abusos sexuales cometidos contra dos escolares de 14 años. Madres de las víctimas se quejaron por el escaso avance. Se trata de la misma zona donde fue asesinada hace dos años la profesora Paola Vega.
E-mail Compartir

Dos fueron los ataques cometidos en menos de un mes contra dos escolares de 14 años en la cuesta peatonal Manuel Montt, que lleva el nombre de la profesora Paola Vega, quien fue asesinada en este lugar el 10 mayo de 2014, haciendo destacar a esta zona de Puerto Montt como un lugar inseguro.

Tras estos ataques ocurridos a fines de agosto y a fines de septiembre de este año, el Ministerio Público instruyó que sea la PDI y el OS 9 de Carabineros, los que indaguen los casos, pero hasta el momento no existen resultados; algo que preocupa a las madres y apoderadas de las adolescentes.

Las madres de ambas niñas también coinciden en lo poco sensible del sistema ante situaciones como ésta, porque las jóvenes no se han podido recuperar tras los traumáticos hechos que las afectaron.

Todo ello se suma a la escasa vigilancia en una zona con una densa vegetación, la que no ha sido cortada y donde existen senderos que permiten que fácilmente se oculten delincuentes.

Tampoco está funcionando la cámara de televigilancia emplazada en el mirador del sector Manuel Montt, la que va a cumplir dos años fuera de servicio, al igual que otros 22 aparatos similares emplazados en distintos puntos del sector alto de la ciudad.

La situación más grave es que estas cámaras fuera de servicio eran operadas desde la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco), por lo que había un rápido accionar en caso de un hecho delictivo. Las cámaras dejaron de funcionar el 24 de noviembre de 2014, debido al término del contrato de la empresa a cargo de su mantención con el Municipio.

Las preocupadas madres de las dos niñas afectadas por abuso sexual, indicaron que habría un tercer caso, pero no han realizado la denuncia para no victimizar a la menor.

Ayer, entre las 15 y las 16 horas, el sector estaba con escolares, adolescentes y menores, que llegan a jugar a esta zona.

Otras mamás van a encontrar a sus hijas al colegio y suben ambas por la cuesta, que registra un incesante movimiento.

Hombre

La madre de una de las jóvenes víctima de abuso sexual, dijo que el hecho ocurrió el 30 de agosto, cuando su hija subía la cuesta alrededor de las 16 horas, después de separarse de sus compañeras.

"Ese día se fue a pie, porque con la plata que le dimos para sus pasajes, pagó sus cuotas. Estaba por llegar a la parte de arriba de la cuesta, cuando escucha un ruido, pero no ve a nadie y la tomaron por atrás. Pensó que la estaban asaltando, y le dijo que se lleve sus cosas, pero este tipo le dijo 'eso no es lo que quiero'. Tenía su rostro cubierto y mi hija sólo le vio los ojos", aseveró.

En la descripción del atacante, es coincidente con la otra apoderada. "Por la forma de hablar, se nota que no era de la calle, y en ningún momento él dijo garabatos; la obligó a hacerle sexo oral e incluso la grabó con su teléfono celular. Abusó de ella, la tocó, pero no la violó", añadió.

La niña logró huir y se dirigió a un negocio cerca de la escuela Darío Salas. La dueña del local la llevó a su casa y desde allí llamaron a Carabineros. "El problema es que nunca llegaron los carabineros, y fuimos personalmente a la Quinta Comisaría a dejar la denuncia, y desde la Fiscalía el caso se lo pasaron a la PDI", revela.

El caso lleva dos meses y medio, de acuerdo a la mamá, y la única vez que fueron citados a la Fiscalía, fue el 9 de septiembre, y a la menor la derivaron al centro de apoyo de víctimas, "pero aún esperamos que nos llamen, y debido a ello a nuestra hija la estamos tratando con un psiquiatra en forma particular, pero además no hemos visto ningún avance del caso y cuando yo he llamado me han dicho que no hay nada", relató.

Atención

La otra mamá que dio a conocer la mala experiencia de su hija explicó que el hecho se registró a fines de septiembre, justo en el lugar donde está la placa recordatoria de la profesora Paola Vega.

La niña iba subiendo la cuesta con destino a su domicilio en el sector alto, un viernes después de clases. Ese día salen a las 13 horas del colegio -de lunes a jueves a las 15.30 horas-. "La atacó un hombre, y mi hija se dio cuenta que no es una persona 'de la calle', por la forma de hablar. El tipo abusó de ella y la quiso violar, pero no alcanzó a consumar el acto. Mi hija logró zafarse y huir, pero el tipo la mantuvo varios minutos e incluso la amenazó con algo parecido a un punzón", cuenta. La adolescente está muy afectada y no quiere hablar del tema ni con su familia, y menos con terceros. "La denuncia se hizo en Carabineros de la Quinta Comisaría, pero desde allí todo fue problemático, debido a que en el Hospital la atención no fue la correcta, porque por protocolo el médico de turno está obligado a examinar a la paciente, pero no lo hizo y sólo la entrevistó. Eso se lo hice saber a la Fiscalía", adujo.

La mamá de la menor se mostró preocupada porque no ha recibido ningún llamado desde el Ministerio Público y dijo que nada tampoco se ha hecho desde el Cavas (Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales) y menos del Servicio Médico Legal (SML).

"Queremos una atención más profesional con psicólogos, el último llamado desde la Fiscalía fue el 11 de octubre. Lo que está viviendo mi hija es terrible, ella no quiere hablar con nadie; sentimos y vemos que está mal, pero parece que a nadie le importara, y lo peor es que ese día nadie vio nada", manifestó.

Ana María Agüero, fiscal que lleva ambos casos, expresó que es un tema delicado y que ha logrado hablar con las madres. Los hechos son indagados por equipos del OS 9 de carabineros y la PDI.

"Por protocolo todas las denuncias, y las víctimas son citadas, y tratadas con psicólogos para prepararlas para un eventual juicio y ayudarlas a superar esta crítica etapa", anotó.

La persecutora agregó que siempre en la Fiscalía se presta la primera atención, y que la investigación tiene tiempos donde se realizan diversas diligencias "y claro, se comprende a las mamás de las víctimas, su preocupación, pero este tipo de indagatorias requieren de tiempo, pueden pasar uno o dos años", comentó.

El prefecto de Carabineros, coronel Patricio Yáñez, apuntó al criterio más preventivo.

Señaló que la idea es contar con una mayor fiscalización en el área donde se han registrado estos hechos, "y además hemos generado una orden de servicio con misiones especificas. Se hará un trabajo para conocer el perfil de las víctimas escolares, y se consideran los controles preventivos", afirmó.

Explicó que se armará una carpeta de estos casos y todas las denuncias que se hayan realizado respecto a ataques y exhibicionismo, además de conocer el avance de la investigación que está llevando adelante el OS 9.

"Queremos generar un dialogo además con la comunidad escolar y del sector, para conocer cuáles son las falencias en materia de seguridad y levantar un catastro de toda esa zona, donde ya han ocurrido hechos que se han tenido que lamentar", subrayó.

14 años tienen las dos víctimas de los ataques de abuso sexual registrados en la cuesta Manuel Montt, la misma donde hace más de dos años fue asesinada la profesora Paola Vega.

30 días de diferencia hubo entre los dos ataques ocurridos en este lugar y a plena luz del día. Vecinos pidieron más vigilancia y limpieza del sector, debido a la gran cantidad de maleza.

23 cámaras de televigilancia instaladas en el sector alto de Puerto Montt y conectadas a la Central de Comunicaciones de Carabineros (Cenco), dejaron de funcionar el 24 de noviembre de 2014.