Secciones

Unifican compromiso para impulsar proyecto que mejora el Barrio Comercial Portales-Varas

PREOCUPACIÓN. Grupo Asociativo Local estaba inquieto por atraso en la entrega de información desde el municipio, desde donde se aseguró que están a tiempo y que cumplirán un mes antes del plazo. PREVENCIÓN. Hospital de Puerto Montt atiende a cinco mil personas afectadas con la enfermedad, aunque sólo 750 son controlados por descompensación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Las alarmas se encendieron en Puerto Montt, cuando el GAL (Grupo Asociativo Local) del Barrio Portales-Varas reveló que había riesgo de perderse la oportunidad para remodelar ese sector, incluido en el Programa de Barrios Comerciales que impulsan los ministerios de Economía y de la Vivienda.

El presidente de esa organización, Luis Sierra, dijo haber conocido que había un atraso en la entrega de información técnica desde la Municipalidad, la que debería estar visada antes del 31 de diciembre por el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso). Ello ponía a Puerto Montt en el último lugar nacional, entre los 66 proyectos de este programa.

El lunes hubo una reunión entre el municipio, el Ministerio de la Vivienda y Sercotec, para aclarar lo que estaba ocurriendo. Ayer, se produjo otro encuentro, en el que se sumó el GAL y la Cámara de Comercio, en el que se transparentó información y plazos.

Los dirigentes del Comercio quedaron satisfechos y más tranquilos, porque la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) del municipio, ratificó su compromiso de entregar esos informes antes del 30 de noviembre, un mes antes de la fecha tope, para su evaluación y recomendación técnica (RS).

"Los plazos que se han establecido, son los mismos con los que hemos trabajado. Hemos acelerado la marcha, para que el caudal de información que ya está, se entregue oportunamente para estos efectos", subrayó Carlos Soto, administrador municipal.

Remarcó su certeza "de que el trabajo se va a desarrollar. Los compromisos que permitan llevar a buen puerto esto, se van a consagrar".

La jefa de la Secplan, Paula Díaz, aseguró que han actuado "con mucha proactividad" y que varios departamentos están dedicados exclusivamente a esta iniciativa.

Ejecución en 2017

Mientras que Marcelo Álvarez, director regional del Sercotec, descartó atrasos y puso de relieve que esta situación fortalece a los participantes. "Estamos todos ocupados y preocupados de que cada etapa del proyecto se cumpla en el momento adecuado. El Minvu tiene asignados recursos para 2017 y lo que nos corresponde es obtener el RS, para tener acceso a la ejecución durante ese año", comentó.

Álvarez dijo que es una ventaja que la Municipalidad disponga del diseño de la infraestructura que se espera desarrollar ahí. "No son muchos los (proyectos) que disponen de un diseño financiado por el municipio, lo que permitirá ir a una etapa de ejecución de obras civiles. Muchos van a ir recién a la etapa de diseño", enfatizó.

Comercio más tranquilo

Luis Sierra destacó los deseos de trabajar en forma unificada para avanzar en esta iniciativa "que para nosotros, como GAL, es un problema ciudad, más que uno sectorial".

En tanto que Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, sostuvo que "este no es un problema de percepción, sí puede ser por falta de información, pero no por culpa de la Cámara de Comercio. No había conversaciones de las distintas partes, pero sí teníamos información parcial", reclamó.

Soto coincidió con el dirigente y aseguró que "hemos expresado nuestra molestia y hemos sincerado posiciones, tanto con el Ministerio de la Vivienda (Minvu), como con Sercotec, para entender que es un trabajo conjunto", en el que el municipio no puede quedar fuera, por ser actor relevante de este proyecto.

Añadió que la advertencia del Minvu "fue a base de antecedentes incompletos, imprecisos. Por eso planteamos al seremi de la Vivienda la necesidad de una mayor coordinación".

"El aprendizaje es que el trabajo que haya que hacer se haga de manera sistemática, informada y ordenada. La misma cantidad y calidad de información que tengamos como municipio, la tienen que tener los otros participantes del proyecto", planteó.

Para Carlos Stange, lo más relevante de este episodio es el resultado. "Nos parece súper llamativo que nos podamos unir y, en conjunto, sacar esto adelante", agregó.

Reveló que el lunes en la tarde recibió un llamado telefónico del alcalde Gervoy Paredes, quien le habría manifestado su compromiso. "Eso nos deja tranquilos", aseveró.


Advierten peligroso crecimiento en el número de pacientes con diabetes

Al menos 5 mil personas se atienden en el sistema público de salud de Puerto Montt, aquejados de diabetes. Sólo, 750 de esos usuarios son controlados por descompensación de su enfermedad, en el Hospital "Doctor Eduardo Schutz".

Las cifras surgieron durante la realización de una feria educativa, en el marco de la conmemoración del Día de la Mundial Diabetes, que tuvo lugar en ese centro asistencial.

A cargo de la actividad educativa y preventiva, estuvo el equipo de diabetes y oftalmología del Hospital de Puerto Montt (HPM), la que tuvo lugar en la sala de espera de pacientes CAE, en el segundo piso de ese recinto.

La jornada informativa no sólo abarcó mensajes a enfermos, sino que también a sus familiares, que son fundamentales en la aplicación de medidas que favorezcan una adecuada mantención de los afectados, para que sigan sin complicaciones, fomentando -en su lugar- estilos de vida saludables.

La enfermera del Policlínico de Diabetes, Vanesa Paz, especificó que en la jornada dieron a conocer causas, síntomas, tratamiento y complicaciones asociadas a esa enfermedad.

"Este día nos recuerda que la incidencia de esta grave afección se encuentra en aumento. Y continuará esta tendencia, a no ser que emprendamos acciones desde ahora, para prevenir este enorme crecimiento", puntualizó.

Vanesa Paz agregó que la realidad local no es muy distinta a la mundial. "Esta enfermedad ha tenido un avance tanto en el número de pacientes, como en las complicaciones asociadas a las descompensaciones glicémicas", aseguró.

Este año, el lema es #Ojo con la Diabetes, que busca educar a la comunidad y pacientes sobre las complicaciones oculares de la diabetes, la importancia del control para su prevención y efectuar una pesquisa oportuna, a través del examen fondo de ojo.

En esa feria, entregaron información acerca de ese examen, junto con las complicaciones oftalmológicas asociadas a diabetes descompensada. Además, controlaron glicemias capilares a 250 usuarios.

Cada 14 de noviembre se celebra el aniversario del descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921.

comerciantes formalizados forman parte de las actividades que impulsa el Grupo Asociativo Local del Barrio Portales-Varas. 100

etapas tiene este programa. La primera, en aplicación, es la asociación de los comerciantes; a lo que seguirá la inversión pública. 2