Secciones

Aprueban innovador plan bianual para la educación municipal

POR EL CONCEJO. Considera la creación de clubes para deportes náuticos y montañismo, además de un canal de televisión.
E-mail Compartir

La creación de un club de montaña que fomente la práctica del trekking y de las actividades outdoor, de un club de deportes náuticos que potencie el remo y la vela, de una academia de teatro experimental, de un coro polifónico comunal, de una orquesta estudiantil, de un canal de TV de educación municipal, son algunas de las iniciativas que incorpora el Plan de Educación Municipal (Pladem) para los años 2017-2019.

El instrumento de planificación fue aprobado ayer por ocho votos a favor en el Concejo Municipal de Puerto Montt, luego que fuera presentado por el director del Departamento Administrativo de Educación Municipal, Albán Mancilla, y que el concejal Eduardo Matamala (presidente de la Comisión de Educación) entregara detalles sobre el documento.

Dentro de los antecedentes expuestos en la reunión, se indicó que el nuevo Pladem fue analizado en cinco ocasiones por la comisión de educación.

Mancilla adelantó que otra de las innovaciones que se incorporan en el documento es la creación de un Liceo Marítimo. "Se trata de un establecimiento técnico profesional con cuatro carreras técnico profesionales, cuyos perfiles de egreso deben ser definidos en conjunto con la institucionalidad público privada como la ONG Canales y Armasur", dijo.

También en el área técnica profesional, se apunta a la creación de una carrera agrícola, cuyo perfil apunta a la autogestión de la agricultura familiar campesina presente en los sectores rurales de la capital regional.

Vinculación territorial

Frente a la aprobación del plan, el alcalde Gervoy Paredes destacó que "es un instrumento que vincula los intereses de nuestros estudiantes con su territorio, tanto en lo académico, en lo recreativo, fortaleciendo nuestra vocación marítima".

El edil valoró además que en la elaboración de este Plan de Educación Municipal, participaron los consejos escolares de la comuna, donde están representados los estudiantes, apoderados, docentes y asistentes de la educación.

"Se trata de un instrumento de carácter participativo e inclusivo, donde nuestros estudiantes y apoderados fueron parte de su formulación. También se articula el aporte del mundo privado y de las universidades en la educación pública de Puerto Montt", agregó el edil porteño.

Las palabras del alcalde apuntaron a la creación de una escuela de talentos comunales, donde jóvenes con intereses y aptitudes especiales en las artes, ciencias y humanidades, podrán desarrollarse en un proyecto que se impulsará en conjunto con la Universidad Austral, y el aporte de la Universidad de Los Lagos, que revisará las mallas curriculares de las especialidades técnicas de los distintos liceos, con el fin de adaptarlas para su articulación con el nivel superior en su instituto tecnológico.

páginas tiene el Plan de Educación Municipal de Puerto Montt, documento aprobado ayer por el Concejo. 275

mil alumnos concentran los planteles municipales de Puerto Montt. El Pladem busca responder a sus necesidades. 23