Secciones

Alumnos de intercambio analizan su llegada al sistema educacional chileno

EN PUERTO MONTT. El uso de uniforme, la mayor cercanía de los profesores y la integración con otros estudiantes son los aspectos que destacaron una joven austríaca, una noruega y una francesa.
E-mail Compartir

En enero la estudiante Sabina Strobl dejó Viena, la capital austríaca, para tomar su maleta y viajar con rumbo a la Patagonia chilena.

Hoy, con 16 años, cursa el segundo medio en el Colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt, siendo la única estudiante de intercambio en el plantel particular subvencionado del barrio Seminario.

"Llegué sin saber español y ahora hasta conozco los modismos, los chilenos son muy simpáticos y me han tratado bien", contó la adolescente que a diferencia de otros casos de intercambio estudiantil, pasará un año académico completo en Chile, teniendo planificado su retorno para enero de 2017.

En Puerto Montt su familia adoptiva la matriculó en el colegio, donde encontró algunas diferencias en el sistema escolar, el que "acá es menos rígido que el de Austria, hay un trato más cercano y familiar con los profesores. En un principio me costó un poco integrarme con mis compañeras, porque era un grupo que venía juntas desde pequeñas, pero ahora tengo muchas amigas".

Christian Díaz, director del establecimiento, indicó que si bien no es un procedimiento institucionalizado en el colegio, han partido estudiantes a otros países, como también han llegado alumnos de intercambio, como es el caso de Sabina.

"Ella participa plenamente en las actividades del colegio, incluso toca piano y ha desarrollado discursos en español en actos estudiantiles. Esta es una experiencia que ha sido positiva", indicó el docente.

Pero el caso de la joven de Viena no es único en Puerto Montt. En el Colegio Santo Tomás cursan tercero medio una estudiante de nacionalidad francesa y una noruega.

Clima y paisaje similar

Frida Stevik tiene 18 años. Originaria de la ciudad noruega de Trondheim, quedó sorprendida por la similitud del paisaje de su país con el de Chile austral.

"El clima, el mar, las islas y en general la naturaleza de esta parte de Chile se parece mucho al lugar en el que vivo. Trondheim es una ciudad con cerca de 200 mil habitantes, del mismo tamaño que Puerto Montt", contó.

Una de las diferencias que encontró en el Colegio Santo Tomás, donde está cursando el segundo semestre en tercero medio, es que aquí se usa uniforme. "Este es un sistema educacional más estructurado que el noruego", observó.

Al igual que Sabina, Frida también se sintió acogida en Puerto Montt. "Acá fui recibida por una familia que conocía de antes, quienes han sido muy cariñosos. De todas maneras me gustaría regresar a Chile más adelante", dijo.

Similar es la opinión de su compañera de curso, Rebecca Blanc, quien con 16 años de edad viene de Araux, un pequeño poblado rural del suroeste de Francia.

"Yo había escuchado hablar de Chile, porque mi familia había viajado a América del Sur. También sabía algo de español porque mi abuelo es de Mallorca. El sistema escolar es similar en cuanto al horario y las asignaturas, aunque allá están separados en distintos colegios los alumnos de básica y de media", contó.

Faustino Villagra, director del Colegio Santo Tomás, indicó que es frecuente el intercambio de estudiantes en el establecimiento.

"En los últimos cinco años hemos recibido a una decena de alumnos de Corea, Finlandia, Italia y Nueva Zelanda, y seis de nuestros estudiantes han partido en intercambio a otros países. Yo siento que la influencia de tener estudiantes de otros países y culturas en nuestras aulas no está en los aprendizajes, sino más bien generar visiones más amplias del mundo y respetuosas de la integridad. El intercambio internacional ha sido una experiencia que nos enriquece a todos, ganan los jóvenes que se integran a nuestra cultura, los que los reciben, y los alumnos que salen del país", dijo Villagra.

En el caso de las dos estudiantes europeas que este año llegaron al establecimiento, el director adelantó que "tienen una tarea pendiente, la que la estamos conversando. Tienen que pasar por los distintos cursos haciendo una presentación sobre su país, su cultura, su ciudad y su familia, para motivar a otros niños".

Por 30 días mejorarán su inglés en Londres

Luis Águila, director del Colegio Patagonia College, precisó que diez estudiantes de sus establecimientos (Patagonia, British Patagonia y Alerce Cordillera), viajarán en enero a Londres para pasar 30 días perfeccionando su inglés. "Viajan acompañados por una profesora del colegio, por lo que pueden ir alumnos desde primero a cuarto medio, en un programa de contacto internacional para afianzar el dominio de este idioma como de segunda lengua", indicó.

alumnos extranjeros ha recibido en intercambio el Colegio Santo Tomás de Puerto Montt en los últimos cinco años. 10

años de edad tiene Sabina Strobl, alumna de Austria que cursa este año académico en el Colegio 16