Secciones

Fiscalía de Puerto Montt alcanzó el 96 por ciento de condenas en 104 juicios orales

CUENTA PÚBLICA. 45 juicios fueron por los delitos de robos y 15 por ilícitos sexuales. Fiscal jefe Marcello Sambuceti recordó que este 29 de noviembre comienza nuevamente el juicio por explotación sexual de adolescentes en la capital regional.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Fiscalía de Puerto Montt ha mantenido porcentajes de salidas judiciales superiores al 48 por ciento durante los últimos cuatro años, marcando una estabilidad en el resultado y por sobre los años anteriores.

Para el fiscal jefe Marcello Sambuceti, quien llegó a hacerse cargo de la Fiscalía local hace cuatro años, lo relevante es determinar qué hay detrás de las cifras.

"Al investigar, tenemos como objetivo determinar si hubo un delito, y en el camino, intentamos conciliar los intereses de la víctima y su reparación con los de la sociedad. Especialmente en los casos de imputados que no tienen condenas previas y por delitos de menor lesividad, privilegiamos que el tribunal apruebe el cumplimiento de condiciones por el lapso de a lo menos un año, que importan la reparación de la víctima -que pueden traducirse en indemnizaciones pecuniarias - o el control del sujeto para evitar su nuevo contacto criminógeno", explicó.

En su cuenta pública, Sambuceti dijo que en los casos penales en que por su lesividad o su peligrosidad requieren que el Estado aplique una pena para cumplir con el efecto de sancionar y prevenir nuevos delitos, solicitamos, acusamos o requerimos la imposición de una sanción sea pecuniaria o de cárcel, registrándose de esta manera sentencias definitivas, en un 96 por ciento de ellas condenatorias en el presente año. "De esta manera, hemos llevado a cabo, al 30 de septiembre de 2016, un total 104 juicios orales en el Tribunal de Juicio Oral de Puerto Montt, lo que significa un incremento de casi un 24 por ciento más respecto del año pasado. De ellos, 45 ha correspondido a delitos de robos, 15 de delitos sexuales y 8 de delitos de homicidios en todas sus formas", adujo.

Archivos

El fiscal jefe de Puerto Montt se mostró preocupado por el alto nivel de archivos provisionales, "es decir, casos en que no hemos obtenido suficientes antecedentes que permitan desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos", aseguró.

Sambuceti indicó que a nivel nacional los archivos provisionales llegaron a un 45,9 por ciento de las causas el año 2015. "En el caso de Puerto Montt, el año 2015 fuimos al alza; sin embargo, este año hemos procurado realizar más diligencias de investigación en diversas categorías de delitos con el objeto de disminuir los casos archivados y elevar los que tengan resultados exitosos, reduciendo hasta ahora el índice", manifestó.

El persecutor explicó que en materia de robos se ha registrado un ingreso relativamente constante de denuncias, y como consecuencia de las directrices regionales impartidas, durante los últimos cuatro años la Fiscalía de Puerto Montt ha ido recuperando en alza las salidas judiciales, llegando al 10,33 por ciento hasta el 30 de septiembre de 2016.

En materia de delitos sexuales, en el presente año se registra un ingreso de 275 causas y a consecuencia de las directrices impartidas, durante los últimos cuatro años en la fiscalía local de Puerto Montt ,luego de un alza repentina el año 2012, se han registrado niveles estables de salidas judiciales, llegando al 39,78 por ciento en lo que va del presente año. Sambuceti recordó que en julio pasado se llevó a efecto el juicio oral por los delitos de violación de menor de 14 años, obtención de comercio sexual infantil y almacenamiento de pornografía infantil. Ese juicio fue anulado.

"¿Por qué dedujimos un recurso de nulidad, lo que significa la realización de un nuevo juicio? Porque los fiscales tenemos convicciones, principios que nos inspiran, y uno de ellos está en proteger y reivindicar a aquellos más abandonados. El próximo día 29 de noviembre emprenderemos un nuevo juicio, importando la necesidad de justicia retributiva y la señal de que nunca más en Puerto Montt toleraremos que niños sean explotados de cualquier manera", aseveró.

por ciento se incrementaron los juicios orales llevados adelante por la Fiscalía local. 24

por ciento fueron las salidas judiciales por denuncias por delitos sexuales en la capital regional. 39,78

Problemas de gas y electricidad detectan en mercado Pdte. Ibáñez

FUGA. La emergencia fue controlada, pero la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ofició a la Municipalidad. Faltan hasta los extintores.
E-mail Compartir

No sólo inconvenientes con el suministro de gas, tras la fuga del pasado fin de semana, registran los 164 locatarios del mercado Presidente Ibáñez, sino que a ello se suman el irregular funcionamiento del sistema eléctrico y el alcantarillado.

Los locatarios también se quejaron por la red seca, que no estaría en condiciones en caso de emergencia, y la notoria falta de extintores.

"No hablamos de cualquier extintor, se necesita que sea reparado el nuevo tablero del sistema eléctrico que está en el patio, pues presenta mucho daño y es un riesgo permanente. Mañana (hoy) habrá una reunión y esperamos que todos los comerciantes puedan exponer las necesidades que presenta el mercado, que son urgentes", recalco una de las locatarias.

Gloria Solís arrienda hace varios años el local 16 de venta de comida, y fue afectada por inflamación de gas de cañería el sábado. Dijo que el sistema que provee al mercado no está apto. "A mi me dejaron abierta la llave de gas el viernes en la tarde y cuando llegué el sábado, se registró el escape, pero ese sistema no lo ocupo hace cuatro años. La emergencia fue menor, pero pudo haber sido peor", relató.

Angélica Jordán, secretaria de la asociación gremial de locatarios del Mercado Presidente Ibáñez, dijo que el problema comenzó el viernes, pasado el mediodía, después que una mujer en su camioneta chocó la válvula de gas, lo que provocó el escape y evacuación de comerciantes y público.

La dirigenta dijo que el viernes se cambió la válvula y dejo todo en buenas condiciones, "y el sábado alguien dio el gas, pero el local donde ocurrió el incidente no estaba conectado a la red, pero tampoco estaba tapada la conexión, y claro hubo fuga porque alguien abrió la llave en el patio", aseveró.

Para la dirigenta, esto es una alerta para tomar las precauciones, "pero a nadie se puede culpar, es una acción de una persona ajena al recinto, y la Municipalidad ha estado trabajando con nosotros,; claro también queremos mejorar la seguridad", afirmó.

Angélica Jordán manifestó que habrá una reunión entre los locatarios, el municipio y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Apoyo

El director regional de la SEC, Manuel Cartagena, confirmó que se ofició a la Municipalidad por el incidente del sábado en el mercado. "Ello generó un oficio de instrucción a la Municipalidad de Puerto Montt. debido a que los propietarios del recinto son los que deben generar el respeto a las normas, tanto en el mercado Presidente Ibáñez, como en el de Angelmó y otros. Ofrecimos el apoyo de la SEC en el Mercado Presidente Ibáñez, para explicar bien y de esa forma conozcan las medidas de seguridad que se necesitan para el funcionamiento de gas", aseguró.

El concejal (RN) electo Rodrigo Wainraigth hizo un llamado a los locatarios del mercado a crear un espacio para el diálogo y de esa forma lograr los recursos que se necesitan.

"Buscamos generar una idea de acercamiento, porque los mercados son importantes no sólo por la diversidad, sino que ellos producen trabajo a un sinnúmero de personas y además es una buena oportunidad para contar con alternativas para terminar con el comercio ambulante", dijo.

El concejal (PS) Fernando España señaló que no sólo el gas es el problema, sino que también el eléctrico y de alcantarillado que se rebalsa.

"El 4 de octubre solicitamos que se haga un estudio del sistema de electricidad. Esperamos soluciones, para que la gente adquiera con tranquilidad y seguridad los distintos productos en uno de los mercados típicos de la ciudad", puntualizó.