Secciones

Juegos de antaño reviven en máquina hecha por estudiantes con piezas y materiales reciclados

EDUCACIÓN. Alumnos del Liceo Vicuña Mackenna desarrollaron el entretenido proyecto. ENCUENTRO . Actividad se desarrolla por segundo año consecutivo gracias a una alianza estratégica entre el Ejército y el municipio.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Al más puro estilo de "Volver al Futuro", un grupo de estudiantes del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Puerto Montt, logró construir una máquina de culto que pareciera haber sido traída desde el pasado. Se trata de un artefacto, en el cual el legendario Pacman, las aventuras de Mario Bros y los golpes de Street Fighter y Mortal Kombat, cobraron vida.

Los alumnos de tercero medio de la carrera técnica de Conectividad y Redes, reacondicionando partes y piezas de un computador de doble núcleo de más de cinco años de antigüedad, y utilizando madera proveniente de pallets y planchas de aglomerado en desuso, lograron armar una máquina de "arcade" con los juegos clásicos de las décadas del 80' y 90'.

El desafío de los estudiantes fue la instalación de los juegos, el ensamblado y la configuración de equipo, audio y video. La máquina tiene cuatro emuladores con más 100 videojuegos, varios de los cuales fueron un éxito marcando una época.

Aníbal Vega, ingeniero en informática y profesor del establecimiento municipal, indicó que "la estructura está hecha con material reciclado, a base de pallet y cholguán. Los alumnos repararon parlantes para el audio, configuraron controles para unirlos con la placas y conectar los computadores, conectándolo a la electricidad para que funcione".

Trabajo por equipos

Las distintas tareas para construir la máquina de Arcade se extendieron por más de un mes (en jornadas "a ratos") y fueron abordadas por equipos de trabajo

Rubén Leal, uno de los alumnos participantes del proyecto, indicó que "nuestro grupo se encargó del audio, los parlantes los sacamos de sub buffer. Los cables los conseguimos con ayuda de los profesores. Los controles y botones los pedimos a Santiago y las placas las sacamos de los mismos computadores y conectamos la piezas".

El estudiante Vicente González ensambló la parte electrónica. "Construimos este juego para dar a conocer nuestra carrera técnica y sin duda fue un gran desafío. Tuvimos que ver las partes del computador que estaba en buen estado y armarla. Fue nuestro primer trabajo y hubo mucha seriedad de parte nuestra", dijo.

Otro de los docentes participantes en la iniciativa, Rubén Gómez , precisó que "uno de los mayores desafíos fue organizar los grupos para que cada estudiante pueda aportar con su trabajo y de esta manera aprender".

Cristián Padilla, director del liceo, explicó que la iniciativa se enmarca en que "a partir de este año 2016 dejamos de ser un liceo científico humanista, y nos convertirnos en un plantel polivalente con la especialidad técnico profesional de Conectividad y Redes. Es allí donde nace la idea de construir esta máquina de videojuegos, con implementos reciclados como una actividad académica". Los estudiantes adelantaron que esperan ver la veta comercial de su creación, para "financiar su gira de estudios".


Bandas de guerra escolares se lucieron en Tattoo realizado en Arena Puerto Montt

Un total de siete bandas de guerra de establecimientos educacionales de la Provincia de Llanquihue y Chiloé, dieron vida al Segundo Encuentro de Bandas Escolares modalidad Tattoo, que se desarrolló en el recinto Arena Puerto Montt.

Una alianza entre el Ejército de Chile, a través del Regimiento de Infantería "Sangra", Municipalidad de Puerto Montt y Caja Los Andes, permitió el desarrollo e integración que busca reeditar el próximo año la actividad, ahora con la modalidad de competencia.

A lo largo de la jornada, los cuadros de los distintos establecimientos combinaron en sus presentaciones los sones marciales propios de las marchas, los movimientos de los integrantes sincrónicos de las bandas de guerra, y presentaciones artísticas.

La actividad fue encabezada por el alcalde (s) de Puerto Montt, Carlos Soto, quien señaló que "este tattoo de bandas escolares es una muestra significativa de cómo los muchachos trabajan en equipo de manera especializada y sobre todo desarrollan una actividad, que desde lo artístico y cultural, pretende fortalecer los encuentros entre la sociedad civil y las Fuerzas Armadas".

Por su parte, el teniente coronel Germán Villarroel, comandante del Regimiento Sangra, manifestó que "es una actividad maravillosa, ver a estos jóvenes, dedicados y trabajando en equipo, con muchas virtudes representadas en Arena, es espectacular. A nosotros nos deja tranquilos que nuestra juventud va por el camino correcto".

Para el tambor mayor de la Banda del Liceo de Hombres Manuel Montt, Guido Gallardo, el evento les permitió dar a conocer lo practicado y vincularse con otros jóvenes.

"Es algo que me llena el corazón y el alma, estar en la banda, conocer a otros chicos, de otras ciudades y dejar bien puesto el nombre del Liceo", sostuvo.

emuladores son el principal soporte de software de la máquina de arcade creada en el Liceo Vicuña Mackenna. 4