Secciones

Analizarán experiencias de la educación rural

SEMINARIO. Encuentro reunirá la mirada del sector público y del académico.
E-mail Compartir

Un seminario que se realizará a partir de las 8.30 horas de hoy, en el Aula Magna de la Sede de la Patagonia de la Universidad San Sebastián, analizará en Puerto Montt la realidad de la educación rural en la Región de Los Lagos.

La actividad, que es organizada por la Agencia de Calidad de la Educación, en conjunto con las universidades e institutos profesionales presentes en la Provincia de Llanquihue, comprenderá en su etapa inicial tres exposiciones, las que entregarán antecedentes relevantes al contexto, relevancia y experiencias en el ámbito de educación rural.

En una segunda etapa, las instituciones darán a conocer una experiencia educativa relacionada en el contexto de educación rural, tales como investigaciones, prácticas progresivas o profesionales, proyectos, entre otras.

Marcela Gallardo, encargada de la macro zona sur de la Agencia de Calidad de la Educación, precisó que "el seminario busca establecer instancias de reflexión y socialización de experiencias educativas, con el propósito de aportar al mejoramiento educativo y a la política pública en el contexto rural; contribuir a relevar la educación rural, considerando características territoriales y contextuales de la región ".

Comienza llegada de expertos a cita mundial de vulcanología

PUERTO VARAS. Primeras delegaciones internacionales ya están en la zona y hoy visitarán Chaitén para conocer el impacto de la erupción de mayo de 2008.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Con el arribo de las primeras delegaciones de científicos internacionales a Puerto Varas, comenzó el movimiento de la cumbre internacional "Ciudades en Volcanes 9", que se realizará entre el 20 y 25 de noviembre de en la ciudad lacustre.

El encuentro tiene como objetivo vincular a los profesionales y técnicos de la vulcanología con los responsables de la atención de emergencias, de manera de promover el intercambio de ideas y experiencias previas, que permitan mejorar la capacidad de respuesta de las comunidades locales que viven cercanas de los volcanes.

En ese contexto, equipos científicos de Italia, Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Estados Unidos, visitarán hoy Chaitén para conocer el impacto de la erupción que se registró en mayo de 2008.

Paul Duhart, secretario general del comité organizador local de la conferencia Ciudades en Volcanes 9, explicó a El Llanquihue que "hay excursiones preconferencia como la que se realizará en Chaitén, durante la conferencia que visitarán los volcanes Osorno y Calbuco; y pos conferencia en el complejo volcánico Laguna del Maule".

Duhart destacó que "profesionales pertenecientes a Onemi regional están incorporados en todas las excursiones, con el fin de dialogar en terreno con expertos respecto al control y mitigación de emergencias volcánicas".

Esto es parte del espíritu de la conferencia, que apunta a fomentar la investigación multidisciplinaria aplicada y la colaboración de científicos, investigadores sociales, funcionarios, autoridades y líderes de las comunidades locales para reducir el impacto de las erupciones volcánicas. Precisamente, el lema de la novena versión de la conferencia Ciudades en Volcanes es "la comprensión de los volcanes y la sociedad: la clave para la mitigación del riesgo".

En esa línea, dentro de las actividades de extensión, el próximo lunes expertos de la cumbre expondrán del tema frente a estudiantes de prevención de riesgos en Inacap.