Secciones

Artistas de lujo convocaron a mil 500 personas en festival

CONCIERTOS DE JAZZ. La producción del encuentro evaluó de manera positiva la versión 2016, y ya se prepara para los desafíos de la próxima edición.
E-mail Compartir

El jazz se nuevamente se tomó el teatro de la ciudad, trayendo a los mejores exponentes del género tanto a nivel nacional como internacional, y sorprendiendo así a su audiencia que ha formado a través de los años.

Salas llenas cada una de las noches de concierto, y una extensión que llevó el evento, por primera vez, a vecinos alejados del sector céntrico, marcaron la décimo tercera edición del festival. Junto a ello, las esperadas clínicas, que permite a las futuras estrellas de la música local, aprender las técnicas de los artistas invitados.

"Hubo una excelente respuesta y concurrencia tanto en los espectáculos como en los talleres, sobre todo en el del Darío Salas, donde llegaron 80 jóvenes. Eso fue maravilloso", comenta Millaray Mendoza, productora del evento.

Los mejores de 2016

Sin duda este año el festival dejó una vara muy alta, ya que la calidad de los artistas en escena fue una de las mejores. Pese a ello, hubo tres conciertos que la misma producción destaca en esta edición 2016, que los hicieron sobresalir en la programación.

"Todos los músicos que vienen son buenos y representan de alguna manera lo mejor de su generación, del instrumento que tocan o del momento que están pasando. Eso es indiscutible", afirma Mendoza, quien enlista a tres conciertos como los más relevantes de este año.

"Destacaría la presentación de Valentín Trujillo, porque ese día se dio una química especial, donde al segundo tema, la gente ya estaba cantando. El otro espectacular fue el de Boogaloo Bolden, porque el género que hace era algo que no se había visto acá. En tanto, en la segunda semana, el show de Pizzaolla con Escalandrum, fue algo alucinante. El dirige a su banda hace 19 años, por lo que es un grupo muy afiatado, y eso se nota", detalla la productora.

En la próxima edición

La organización del festival desde ahora comienza a planear la próxima versión, en la que quiere repetir ciertas fórmulas que dieron éxito en esta oportunidad.

"Hay que seguir trabajando para mantener el nivel y mantener al menos un concierto en una población, aparte de continuar la relación con instituciones como el Daem Extraescolar", puntualiza Millaray.

La sociedad como enemigo y la lucha por el ideal se ven en "El cerco de Leningrado"

TEATRO. La comedia del absurdo, dirigida por Ingrid Leyton, se presenta a las 19 horas de hoy en el Diego Rivera. La entrada general es liberada.
E-mail Compartir

Habituada en un viejo teatro, esta obra original del dramaturgo español José Sanchis Sinisterra, relata la historia de dos mujeres que viven en el recinto, empeñadas en encontrar el libret de "El Cerco de Leningrado".

El texto, extraviado hace tiempo, corresponde al guión de una obra que no pudieron estrenar tras la muerte de su director, marido y amante, quien falleció en extrañas circunstancias. Al mismo tiempo de esta búsqueda, está la amenaza de la demolición del teatro, al que las mujeres defienden con pasión, de los ataques que definen como el enemigo, siendo este la sociedad de consumo, la consagración institucional y la cultura de lo desechable, en una realidad en la que el beneficio individual y el dinero, dejó de ser un medio para convertirse en un fin, y en el que el arte y la cultura son secuestrados por el inmediatismo mediático.

Es allí donde estas maduras actrices, quieren defender su dignidad como seres humanos y artistas.

Esta reflexiva obra, que cuenta con el apoyo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, se presenta a las 19 horas de hoy en el Teatro Diego Rivera, con función gratuita.

Gran circo teatro

Del dramaturgo español José Sanchis Sinisterra, "El cerco de Leningrado" cuenta con un elenco conformado por Ingrid Leyton Acosta (directora) y las actrices Rosa Ramírez y María Elena Ovalle, pertenecientes a la compañía Gran circo teatro, un colectivo independiente nacido a finales de los 80.

Fue exactamente en octubre de 1988, cuando alrededor de 40 artistas, entre actores, plásticos y diseñadores, se reúnen en un galpón de Santiago se reunieron con el actor y director Andrés Pérez Araya, quién da inicio a una de las agrupaciones más destacadas a nivel nacional.

Con obras como la "Negra Ester", "Madame Sade" o "Popol Vhu", la compañía ha recibido diversos reconocimientos a lo largo de su historia teatral en Chile.

Sinfónica juvenil inicia ciclo de conciertos con nuevos integrantes

EN EL D.RIVERA. La orquesta estará a las 19 horas del jueves en el teatro local.
E-mail Compartir

Con cerca de 60 jóvenes y un variado repertorio que siempre busca sorprender a su público, la Orquesta Sinfónica Juvenil Los Lagos (Foji), comienza su temporada de conciertos, la que se inicia a las 19 horas de este jueves en el Diego Rivera, con entrada liberada.

"El programa cuenta con temas que contiene grandes clásicos a la música para películas, reservando un lugar importante a la música chilena", detalla Jorge Pacheco, quien se lucirá en esta oportunidad, como el nuevo director de la orquesta.

El actual encargado destaca además que los emergentes artistas, de hasta 25 años, "dedican una gran parte de sus esfuerzos a la música y gracias a su talento y sacrificio han sido seleccionados y becados por la FOJI para formar parte de esta agrupación".

La sinfónica ya tiene fijada otras presentaciones que se efectuarán el viernes 18 de noviembre en el Colegio Darío Salas (11 horas) y en la Catedral de Puerto Montt (16 horas).

Nueva dirección

El nuevo director se refiere a l desafío que tiene el asumir este cargo, y comenta qué significa llegar a este puesto.

"Para mí es un orgullo y un honor poder trabajar con ellos. Las orquestas juveniles tienen una doble misión; por una parte dar a los talentos la oportunidad de seguir desarrollándose como músicos, y por otra, llevar la música a cada rincón del país", señala el contrabajista y compositor.

"Los desafíos son amplios. Lo primero es aspirar a una exigencia cada vez mayor en cuanto al repertorio, y poder aumentar la cantidad de conciertos por temporada y poder llevar la orquesta a otras localidades", asegura Pacheco.