Secciones

Programa refuerza desarrollo y crecimiento de 140 emprendedores de la cuenca del lago

LLANQUIHUE. Microempresarios de cuatro comunas recibieron herramientas y conocimientos, para impulsar sus actividades y detectar oportunidades que los proyecten en el largo plazo. PROGRAMA. Evento se realizará por primera vez y durante dos días en Puerto Varas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Exportar vinagre de manzana a Colombia y ampliar los mercados internos para sus envíos de queso maduro y mermeladas, es el desafío que se planteó el microempresario frutillarino Pablo Altamirano, uno de los 140 emprendedores de la cuenca del Lago Llanquihue, que están trabajando con el programa Balloon Chile.

El productor formó parte ayer de una muestra con los 16 mejores exponentes, seleccionados en igual número de grupos con emprendedores de Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Puerto Octay.

Durante la ceremonia realizada en el Teatro del Lago de Frutillar, Altamirano dijo que "esta es una oportunidad de aprender, por el contenido que trajeron en su mensaje".

Apoyo a emprendedores

La directora de Balloon Chile, Florencia Mesa, especificó que desde el año pasado que están presentes en la zona, con el apoyo de las fundaciones Mustakis y Plades, y la Municipalidad de Frutillar. Durante las últimas cinco semanas, llegó un grupo de 16 fellows, jóvenes provenientes de nueve países que intervienen para potenciar a los emprendedores y sus negocios "para que tengan una actividad más sólida y no se les pueda caer ante eventualidades que aparezcan", precisó.

Este programa es una intervención de tres años. Tras los primeros meses, vienen otros cuatro de seguimiento. En 2017 y 2018, los emprendedores deben seguir reuniéndose en un Comité de Innovación Local (CIL), con el soporte de la oficina local de Balloon, para trabajar de manera colaborativa.

Mesa detalló que están presentes en Frutillar dado su potencial turístico. "Buscamos generar economías locales, potenciar a los pequeños emprendedores para que, con ellos, podamos hacer de Frutillar una zona más sustentable, con mayor identidad", agregó.

Turismo responsable

Un ejemplo de ello es una empresa de turismo responsable, del puertovarino Enrique Damm, quien busca de esta forma entregar una oferta de excursiones alternativas a las expediciones tradicionales.

"Esa es nuestra apuesta: los destinos que se salen del camino. Comenzamos a construir experiencias a través del turismo rural, ancestral y el agroturismo, sin dejar la aventura de lado", especificó.

Destacó el apoyo de Balloon en la proyección del negocio, así como por las mentorías entregadas de los fellows, además de la red de contactos "que nos han abierto las puertas para conocer sus campos para compartir su experiencia, con quienes viajan de larga distancia al sur de Chile".

Momento clave

El alcalde de Frutillar, Ramón Espinoza, destacó que esta es "una forma de fortalecer la importancia de la alianza público-privada, para que la gente asuma su compromiso con su presente y futuro, y que no espere todo del Estado".

Agregó que de ahora en más, confían en que los 140 emprendedores participantes serán capaces de "entender, capacitarse y buscar espacios en el mercado, que es cada vez más competitivo y exigente. Este es un momento clave para el desarrollo de la cuenca del Lago Llanquihue", subrayó.

El jefe comunal afirmó que esta iniciativa social surgió a través de una invitación que formuló la Fundación Plades y la propia Municipalidad de Frutillar.


Invitan a empresarias a participar en taller para ampliar y potenciar sus negocios

Durante dos días, 60 empresarias de la región podrán acceder a herramientas para potenciar y ampliar la capacidad de sus respectivos negocios.

Ello será posible a través del Programa Chile Empresarias Región de Los Lagos 2016, que se realizará por primera vez en la zona, a través de Mujeres Empresarias y Corfo, con el apoyo de El Llanquihue.

"Es una experiencia de aprendizaje y reflexión, que permitirá aumentar el potencial de empresas, obteniendo una visión global, ya que se evaluará desde el modelo de negocio, desarrollo de planes estratégicos y estimación de mercado, hasta aspectos legales y tributarios", detalló Carolina Eterovic, directora del Programa de Formación Chile Empresarias.

El curso será impartido por el profesor de la Universidad Católica, Hernán Palacios, que estará a cargo de los Módulos de Emprendimiento y Gestión Comercial. Participarán como relatores, Roberto Tapia, que abordará Análisis Financiero en mi Negocio, y Alejandro Medina, con Aspectos Legales y Tributarios de la Empresa.

El programa considera 16 horas de clases presenciales, entre el 23 y 24 de noviembre, de 9 a 18.30 horas, en el Hotel Cumbres de Puerto Varas.

Las interesadas en participar y aclarar dudas sobre qué hacer para cumplir sus objetivos de ventas, cómo prepararse para una negociación o saber cuánto vale su negocio, tienen plazo hasta este viernes 18 para postular a través del sitio www.me.cl. Aunque el programa es gratuito, se debe pagar una inscripción de $ 20.000.

Mujer del año

El curso culminará con la entrega, por octavo año consecutivo, del Premio Mujer del Año 2016, a las 19 horas de ese día, en el mismo hotel.

Anoche concluía el plazo para recibir las nominaciones, cuyos antecedentes serán revisados entre hoy y mañana, en un proceso interno de Mujeres Empresarias, tras el cual surgirán cinco finalistas. El próximo martes 22, se reunirá el jurado para resolver el nombre de la mujer empresaria 2016.

años considera el desarrollo del programa Balloon Frutillar, con distintas etapas de apoyo al emprendimiento y desarrollo local. 3

de los participantes son de Frutillar; mientras que un 20 % provienen de Puerto Varas y Llanquihue; y, un 10 %, a Puerto Octay. 70,2 %