Secciones

Jefa de División de Educación Superior del MINEDUC

E-mail Compartir

Conocer en terreno a la Universidad de Los Lagos, observar los avances que ha experimentado en los últimos años y el real impacto que esta institución tiene en su entorno, fue el propósito que llevó hasta Osorno a la jefa de División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Alejandra Contreras.

Una visita que contempló un intenso calendario de actividades considerando además, que la Universidad enfrenta un nuevo proceso de acreditación institucional. "El principal objetivo es conocer la institución y sus avances, sobre todo enmarcado en el proceso de acreditación que está desarrollando la universidad, porque evidentemente los principales desarrollos de la institución son cosas que no se perciben tan fácilmente en documentación, sino que mucho más en terreno", indicó la jefa de División del MINEDUC.

Luego de recorrer la Universidad y dialogar con sus autoridades y académicos, la jefa de División destacó aspectos positivos de la ULagos en torno especialmente, a las decisiones acertadas que ha debido tomar. "Es una Universidad que se destaca por el tipo de decisiones que ha debido tomar en los últimos años. Es imposible no valorar y reconocer que se han tomado decisiones estratégicas complejas, de una valentía importante, porque muchas de ellas deben haber sido incluso impopulares en algún minuto y sin embargo, se tomaron con una mirada de más largo plazo, de futuro, pensando en el desarrollo de la institución, en su crecimiento", sostuvo la personera del Mineduc, Alejandra Contreras.


visitó la Universidad de Los Lagos


ULagos y Corfo continuarán fortaleciendo la apicultura regional

Mediante la aprobación del proyecto Nodo "Fomento para la competitividad para productores apícolas" por segundo año consecutivo, la Universidad de Los Lagos y Corfo continuarán fortaleciendo la actividad apícola en la región

En la actualidad, la iniciativa llega a más de 40 microempresarios apícolas de la Región de Los Lagos y busca avanzar en herramientas de innovación y competitividad, incrementado las competencias en el ámbito de la gestión empresarial y el trabajo asociativo. El Nodo realiza un trabajo de capacitación y transferencia tecnológica, que persigue mejorar los niveles de gestión de la industria y de los productos.

Durante el primer año de gestión, se realizaron talleres de desarrollo de competencias productivo-sanitarias, con una clara orientación a la apicultura orgánica, en ciudades como Fresia, Los Muermos y Hornopirén, llegando así directamente a los productores beneficiarios. Asimismo, se realizaron seminarios que contaron con la participación de destacados profesionales del rubro apícola y se elaboró una novedosa guía gastronómica de la miel ( www.recetasconmiel.cl).

Para este segundo año, la meta es capacitar a los empresarios apícolas en el área del trabajo asociativo y la conformación de redes; En la elaboración de planes de negocios y formulación de proyectos; En la modernización e innovación de procesos de producción y/o búsqueda de valor agregado a sus productos; entre otros temas.