Secciones

Indignación causó prolongado corte de luz en Puerto Chico

VECINOS. Agrupación de Vecinos, sacó la voz para reclamar por todos los que no pudieron trabajar durante seis horas de interrupción del suministro eléctrico.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Indignados quedaron ayer vecinos del sector Puerto Chico, luego del corte de energía eléctrica durante seis horas en una jornada de plena actividad, según revelaron los afectados.

Muchos de los reclamantes indicaron que esta suspensión se generó sin previo aviso. Por su parte Saesa indicó que comunicó que, entre las 10 y 16 horas se suspendía el suministro por trabajos de ampliación y mantenimiento en su red de distribución. Los sectores afectados fueron los de Avenida Vicente Pérez Rosales, entre Eleuterio Ramírez y Avenida Los Colonos; Eleuterio Ramírez, entre Avenida Vicente Pérez Rosales y Caupolicán; Freire, entre Avenida Vicente Pérez Rosales y Brisas del Lago; Blanco Encalada, Bulnes, Guacolda, Caupolicán, Brisas del Lago, Patricio Lynch y Sargento Aldea en su totalidad.

"La desconexión fue programada a solicitud de la constructora de este edificio, entre las 10 y 16 horas, tiempo en que nuestras brigadas instalarán dos nuevos transformadores para el sector, con la finalidad de adecuar las instalaciones para el crecimiento habitacional de la zona y robustecer el sistema de distribución de la comuna. Los usuarios que permanecerían sin suministro mientras duraban las faenas son 125, en el cuadrante de calles estipulado en aviso adjunto", afirmó el gerente zonal de Saesa, Paolo Rodríguez.

No se precisó en qué edificio. Y los empresarios turísticos de la zona fueron los más afectados, por el servicio que ayer efectuaban con la llegada de turistas, lo que produjo mucho malestar y lo cual fue "lamentado" por Saesa, reiterando que el corte programado fue avisado por su portal web, una radioemisora de Puerto Montt y una en Puerto Varas.

Carolina Mery, presidenta de la Agrupación Vecinos y Amigos de Puerto Varas, entidad creada este año para salvaguardar los intereses vecinales ante lo que han denominado "desgobierno", criticó la acción. A su juicio, obedeció a una situación impresentable "que una inmobiliaria, cualquiera sea, tenga autorización para cortar la luz de un sector completo de nuestra ciudad en pleno viernes, y ademas intervenir la vía publica a voluntad". Al respecto, se señaló que una empresa inmobiliaria que está construyendo una torre en la avenida Vicente Pérez Rosales, solicitó el corte, dejando a la gente sin poder trabajar, siendo muchos los que tuvieron que regresar a sus hogares, contó Mónica Carrasco, directora de la Corporación de Turismo.

Por su parte, la dirigenta de la agrupación recién formada, Carolina Mery, reclamó molesta por la situación, afirmando que "no puede ser que se autorice una acción como ésta en pleno día, poniendo a la ciudadanía en situaciones de riesgo por los semáforos apagados, pérdidas económicas e incomodidad (casas, comercio y hoteles sin luz) sin ningún aviso, explicación ni fiscalización alguna". Recalcó su desagrado y dijo que "esto no es más que una muestra concreta del total desgobierno que se vive en esta ciudad. Donde las empresas hacen lo que quieren con nuestros barrios y calles, sin ningún respeto por los habitantes".

Con el corte, se vieron afectados restaurantes, hoteles, operadores turísticos y vecinos en general, contó Mónica Carrasco, quien estima que "este tipo de trabajo debe hacerse en menos tiempo y no en un día productivo".

Ocupación promedio de un 75% en hotelería de Puerto Varas

PROMOCIÓN. Tres congresos en un solo mes prolongan la temporada.
E-mail Compartir

E empresarios turísticos se preparan en conjunto con Sernatur para abordar una de las mejores temporadas turística de los últimos tiempos, como resultado de experiencias conjuntas en algunos trabajos de promoción nacional e internacional.

Representantes del sector se aventuran a pronosticar un "muy buen verano", por la cantidad de consultas que han recibido. "A pesar que aún no hay ventas o reservas concretadas, sí han estado solicitando mucha información", contó Jorge Nuñez, de la oficina de Informatur de Puerto Varas.

Empresarios y dirigentes turísticos han venido trabajando fuertemente para ampliar la estacionalidad, que en el pasado fue muy marcada y que se circunscribía a la temporada alta a dos o tres meses entre diciembre y marzo. Hoy se ha ampliado, iniciándose la etapa dinámica en octubre y se prolonga a abril. Incluso, muchas de las actividades se han ido implementando, como en el volcán Osorno, para generar flujo turístico en invierno.

En estos momentos se está desarrollando un congreso nacional de otorrinolaringología; en los próximos días se viene el congreso nacional de psiquiatría y neurología, y a fines de noviembre, de cardiología. Estos eventos otorgan una ocupación promedio de un 75%.

Muchos empresarios coincidieron en pensar que se comienza a observar el resultado de un trabajo mancomunado público-privado.