Secciones

Con la utilización de gases lacrimógenos Carabineros finalizó toma de la Intendencia

PARO ANEF. Trabajadores del sector público y municipal fueron desalojados, tras fracasar solicitud de reunión con el intendente Leonardo de la Prida.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Durante cuatro horas, cerca de mil empleados públicos y municipales en paro se "tomaron" el edificio del Gobierno Regional en Puerto Montt. Buscaban ser recibidos por el intendente Leonardo de la Prida, pero ello nunca ocurrió y, en cambio, fueron dispersados por Fuerzas Especiales de Carabineros, que utilizaron gases lacrimógenos.

Los trabajadores movilizados en busca de un reajuste de un 7% de sus remuneraciones, llegaron pasadas las 8 de la mañana a la Intendencia, la que ocuparon en forma pacífica, clausurando todos sus ingresos. Querían representar al intendente De la Prida cuáles son sus demandas, así como las necesidades locales de los empleados del área fiscal y municipal, como la estabilidad laboral y mejorar las condiciones de sus lugares de trabajo.

Tras reunirse con un representante del intendente, un grupo de dirigentes de la Mesa del Sector Público informaba a las 10 de la mañana que el jefe regional los recibiría a las 12 horas, ya que estaba en reunión del Consejo Regional (Core).

Por ello, instaron a sus bases a permanecer en el edificio, a la espera de ese encuentro. Pero, antes del mediodía, y sin que se produjera la anunciada audiencia, irrumpieron en el lugar funcionarios de Fuerzas Especiales, que liberaron los accesos que seguían ocupados, para lo cual se apoyaron con el uso de gases lacrimógenos.

Si bien algunos trabajadores abandonaron la Intendencia, un gran número permaneció en el lugar, acompañando a los dirigentes.

Rechazo

La coordinadora regional de la Mesa del Sector Público, Zulema Sandoval, dijo sentirse engañada, luego que De la Prida no llegara a la reunión pactada.

En su lugar -dijo- "tuvimos la represión de Carabineros", actuar que calificó como "exagerado". Agregó que ello no era necesario, ya que durante estos 15 días de paro han marchado por las calles sin provocar destrozos ni desmanes.

La dirigenta pidió la renuncia del intendente De la Prida, ya que "no podemos tener diálogo con una persona que nos echan la fuerza pública. ¿Cuál podría ser el diálogo?".

Pamela Espinoza, vicepresidenta regional de la Anef, opinó que "es una pésima señal del intendente. Creemos que no es capaz de enfrentar una movilización como esta. Ha reprimido a los funcionarios públicos. Yo sufrí la represión de un suboficial y mañana (hoy) presentaremos una querella".

A su juicio, De la Prida "no puede ser el representante de la Presidenta en la región. Una persona con este nivel de agresividad y violencia, no puede conducir el Gobierno en la Región de Los Lagos".

Alejandra Aguilar, presidenta de la Agrepa, ratificó la petición de salida de De la Prida. "La forma de diálogo del intendente con nosotros ha sido nula. Por lo tanto, vamos a pedir su renuncia", reforzó.

Agregó que pedirán "una investigación sumaria para determinar quién dio la instrucción a Carabineros para que lanzara esa bomba (lacrimógena) al interior de la Intendencia, en un lugar cerrado, donde hay tanta gente", explicó.

Mientras que Isabel Briceño, dirigenta de Atrasam-Confusam, rechazó la "fuerza desmedida contra los trabajadores del sector público" y calificó como "inaceptable la actitud del intendente. Alguien ordenó la represión contra la gente, que fue desmedida. Había gente con sus hijos fuera de la Intendencia. Fue un bombardeo innecesario", enfatizó.

Explicación del intendente

El intendente Leonardo de la Prida explicó que no pudo asistir a la reunión con las dirigentas, ya que a esa hora ofrecía su cuenta de gestión en el Consejo Regional, por lo que pidió a su jefe de Gabinete que atendiera a ese grupo. "Era importante que depusieran la toma, para asegurar el servicio a la ciudadanía en este edificio público", dijo y las llamó a mantener turnos éticos "para cumplir con las necesidades de la gente". Sobre el utilización de gas lacrimógeno, De la Prida expuso que "no soy quien autoriza su uso" y rescató que no hubo destrozos, lesionados, forcejeos ni detenidos. "Pero tengo que asegurar el libre acceso y servicio a los ciudadanos, a todos los servicios que funcionan en la Intendencia". Afirmó estar abierto al diálogo con las representantes de los gremios, pero "que no sea bajo presión".

Con ocho detenidos terminó bloqueo de calles y caminos

ALERCE. Tres puntos fueron tomados por vecinos de este punto de la ciudad en demanda de mejor conectividad.
E-mail Compartir

Gigantesco fue colapso vehicular ayer en la mañana, tanto para quienes buscaban llegar a Alerce o Puerto Varas, o los que se dirigían hacia la capital regional, producto del bloqueo de calles y rutas realizado por dirigentes sociales y vecinos de la llamada 'ciudad satélite'.

La falta de soluciones a la necesidad de transporte público de pasajeros, mejor conectividad y que no se instale la Planta de Revisión Técnica en plena Ruta V 505, eran las peticiones planteadas por un centenar de vecinos de Alerce.

Ello provocó una enorme congestión vehicular de quienes querían salir de Alerce y otros que iban hacia Alerce o Puerto Varas. Las tomas de caminos con barricadas y quema de neumáticos partió a las 6.25 horas en el kilómetro tres de la Ruta V 615 que conecta Alerce con el sector de Colonia Río Sur. 20 personas protestaban en este lugar. A las 6.50 horas en la uta V 505 a la altura del puente Arenas, frente a la nueva planta de revisión técnica otras 30 personas se tomaron la vía. A las 7 horas otro grupo de 20 personas se tomó la calle Gabriela Mistral a la altura del puente Negro.

Las manifestaciones terminaron alrededor de las 8 horas y Carabineros de Fuerzas Especiales detuvo a ocho personas.

Dirigentes vecinales se quejaron con las autoridades por el trato recibido por Carabineros. "Comprendemos la crispación que provocan estas situaciones y entendemos que el actuar de Carabineros debe tender a proteger el orden público, pero no necesariamente todas las situaciones ameritan el uso de la fuerza", señaló el senador (PS) Rabindranath Quinteros quien llamó a la policía a actuar con prudencia.

El gobernador Juan Carlos Gallardo dijo que fue una acción pacífica, "por lo tanto Carabineros, de acuerdo a su protocolo y a su mandato de mantener las vías despejadas, procedió a actuar", aseveró.

Implicado en robo en Nueva Braunau murió ahogado en el Río Maullín

E-mail Compartir

Fue la mañana de ayer que en el Río Maullín en la localidad de Nueva Braunau en Puerto Varas, fue encontrado el cadáver de un joven quien habría participado junto a otros dos imputados en un robo frustrado. El hecho es indagado por carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) y de acuerdo al fiscal Marco Muñoz el hecho es producto de una denuncia por robo la medianoche del martes y los sujetos habrían huido internándose en una zona boscosa y en un río, "y durante la mañana se efectúo el hallazgo del cuerpo de una persona y habrían dos detenidos, con diligencias en curso", indicó.