Secciones

Pedalero local logra dos medallas de oro y una de plata en Panamericano

COMPETENCIA MÁSTER. Pedro Bernales viajó hasta México como seleccionado nacional.
E-mail Compartir

Compatibiliza su tiempo entre su profesión, cirujano dentista, y su pasión, el ciclismo. Es Pedro Bernales, quien compitió en el Panamericano Máster de la disciplina, desarrollado en Guadalajara, México, desde donde regresó con tres preseas más para el laureado ciclismo de la zona.

Hasta tierras aztecas llegaron diez países: Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Guatemala, Ecuador, Puerto Rico, Chile y los dueños de casa, México. Todos ellos compitieron durante siete días; sin embargo, Pedro Bernales llegó con anterioridad a fin de aclimatarse a los 1.900 metros de altura.

El pedalero local compitió en dos modalidades: contrarreloj y ruta.

Las medallas de oro obtenidas surgieron luego de una brillante actuación en los 2 mil metros de persecución individual y en la modalidad ruta, donde en la gran fondo de 60 kilómetros, llegó a promediar los 36 km/hr.

Mientras que la presea de plata la obtuvo en la prueba contrarreloj individual de 10 kilómetros en ruta, siendo sólo superado por un pedalero mexicano. "La experiencia fue muy bonita. El hecho de subir a un podio y que a uno le toquen la canción nacional y le icen la bandera de Chile, es bastante emocionante", señaló Pedro Bernales, quien agregó que competir y compartir con ciclistas de toda América, fue bastante motivante.

Su entrenamientos los realiza bajo las órdenes de su técnico Cirino Saavedra y el pedalero ordena sus tiempos para las prácticas -sobre todo- en el horario de colación y cuando el clima no lo permite, lo hace en rodillo.

Mientras que los fines de semana entrena ruta y mountanbike, y así preparar las carreras más importantes.

"Sueño ser médico, aunque todo buen basquetbolista quiere ir a la selección"

E-mail Compartir

Si bien pertenece a los registros del Club Escuela de Básquetbol de Puerto Montt, Sofía también entrena por su colegio, el San José, y a pesar de que le complica entrenar en los dos lugares el mismo día, lo hace feliz de la vida, ya que para ella el básquetbol es el deporte que escogió por sobre otros.

A pesar de que sueña con ser médico, no pretende dejar el básquetbol y para cuando sea una profesional de la medicina, espera seguir practicándolo.

- ¿Qué es para ti el básquetbol?

- Es un deporte muy lindo que te deja muchas amistades y además yo no lo tomo como algo competitivo, sino que como un hobby.

- ¿Cómo empezaste a jugar este deporte?

-Empecé en primero básico en un taller y con eso me fui motivando, porque el profesor me enseñó y me gustó. Después, de a poco, me fui integrando a más equipos, hasta que llegué al CEB.

- ¿Qué es lo que más te gusta del básquetbol?

- Que es un juego colectivo, que es súper entretenido y además te lleva a varias ciudades y conoces amigas de otros lados, porque nosotras nos socializamos con niñas de otros equipos. He ido a jugar a Santiago, La Calera, Ancud, Castro y todos los alrededores de Puerto Montt.

- ¿Qué es lo más difícil de jugar en este deporte?

- A veces, los profesores te presionan mucho. Entonces, ahí se me hace un poco difícil. Pero la presión la manejo escuchando sus instrucciones y las trato de seguir como ellos dicen.

-¿Cuántas veces a la semana entrenas?

-Entreno tres veces a la semana, pero como entreno también por mi colegio, ahí se me complica mucho porque a veces son los mismos días. Entonces, después del colegio, me voy al CEB.

- ¿Cómo te ves a futuro?

- Siempre he querido ir a la universidad y estudiar en medicina y ser pediatra; saber jugar básquetbol y estar en un club, pero todo basquetbolista quiere llegar a la selección nacional.

La estrella del futuro