Secciones

ENTREVISTA. Pamela Soto, directora regional del Sename:

"Esperamos una nueva mirada en el juicio por explotación sexual"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Esperanzada se mostró la directora regional del Sename (Servicio Nacional de Menores), Pamela Soto, de lograr una condena ejemplar en el caso de la explotación sexual de menores, cuyo juicio se va a repetir a contar de la última semana de noviembre.

El juicio no dejó conforme al Ministerio Público, que recurrió de nulidad ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, ordenando el tribunal que el juicio se haga nuevamente; lo que va ocurrir desde este 29 de noviembre.

Pamela Soto dijo que el objetivo es llegar lo mejor preparados para ese día.

"En el juicio anterior (Tribunal Oral en lo Penal) no se resolvió respecto a la violación de una niña de 13 años. Esperamos que ahora se pueda probar ese delito, porque tener una relación sexual con una menor de 14 años, es un ilícito, además que se probó que hubo comercio sexual de menores", manifestó.

-¿Qué esperan del nuevo juicio?

-Esperamos que se presente una mayor cantidad de testigos, y que ellos presenten más antecedentes con respecto a las declaraciones que se tuvieron por parte de las niñas.

-Como habrá otros jueces, ¿será posible revertir la primera sentencia?

-Estamos esperanzados que ahora con el nuevo tribunal y una nueva composición de jueces en la decisión final, se tenga una nueva mirada, no tan contaminada, en lo que es el juicio por explotación sexual. Y, por el otro lado, se pueda probar que ellos cometieron este tipo de abuso y fueron causantes de violación de menor de 14 años.

-Uno de los casos que investiga la Fiscalía, en la causa Sename, y ocurrió en Puerto Varas. ¿Cuál es su opinión al respecto?

-Nosotros tenemos protocolos que se activan cuando sucede algún hecho donde se vulneran los derechos de los niños, y también en casos más extremos, como lo es la muerte del lactante el año pasado.

Nosotros inmediatamente, tras conocer este suceso, al otro día interpusimos una querella en contra de quienes eran responsables del niño en ese momento, y ya estamos a un año de lo ocurrido, y la investigación está en manos del Ministerio Púbico. Estamos muy esperanzados que esto llegue a 'buen puerto' y al igual que la familia esperamos que haya justicia.

-Pero, ahora se suma otro caso en el mismo hogar, de presunto abuso sexual de dos hermanas. ¿También el Sename denunció?

-A nosotros nos informan de esta situación hace cuatro meses e interpusimos una denuncia en el Ministerio Público, para que se investigue si realmente ocurrieron los hechos. Y en ese caso también que se indague a los presuntos responsables. Nosotros, tras el testimonio de las niñas, en forma inmediata articulamos el protocolo y se recurrió a la Fiscalía. Esperamos que se investigue todo, pero sabemos que también existe prohibición de informar en este caso.

-¿Qué pasa con el presupuesto designado al servicio?

-Nosotros tenemos una premisa economicista, porque los recursos siempre son limitados, pero ha quedado de manifiesto a nivel país, la precariedad del sistema completo de protección a la infancia. Creemos que una de las principales soluciones a esta problemática debería ser el tema de los recursos, aunque siempre van a ser escasos. Todos los niños y niñas del país y esta región tienen necesidades específicas, lo que se ha discutido durante todo este período. Siempre se va a requerir de apoyo externo o extra. Todos los recursos que podamos tener serán pocos, pero, sin embargo, la Presidenta (Michelle) Bachelet dio un aumento del presupuesto que llega a 279 mil millones de pesos, y esperamos optimizar y priorizar los recursos para llegar a la mayor cantidad de niños para la reparación de sus derechos.

-Pero, directora, ¿qué pasa con el presupuesto para la región?

-Realizamos recientemente una evaluación en la región, para dar cuenta de los distintos reajustes, y desde el año 2014 donde comenzamos con un presupuesto anual de seis mil 400 millones de pesos, para el año 2015 llegamos a siete mil 500 millones y para el 2016 esperamos llegar a los ocho mil 200 millones de pesos de ejecución. Creemos que el 2017 tendremos un incremento siendo parte de este nuevo presupuesto que se presentó al Parlamento, que ayudará significativamente a niños y niñas.

-¿Qué se sabe de la construcción del nuevo centro del Sename?

-Estamos avanzando, pero cualquier proyecto del área estatal, es un proceso licitatorio que está a cargo de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y se estaban viendo temas relacionados con la instalación del agua potable y el alcantarillado. Situación que fue subsanada ya que el MOP y el Ministerio de Justicia, en conjunto con el Sename, llegaron a un acuerdo y es factible que el proceso licitatorio comience en el primer trimestre de 2017.

Directora regional del Sename

"Estamos esperanzados que ahora con el nuevo tribunal y una nueva composición de jueces en la decisión final, se tenga una nueva mirada". Todos los recursos que podamos tener serán pocos, pero, sin embargo, la Presidenta (Michelle) Bachelet dio un aumento del presupuesto"

"