Secciones

Ferry con 37 pasajeros que zarpó de Puerto Montt quedó a la gira

IMPACTO. Empresa Oxxean no registró efectos en su puerto y astillero.
E-mail Compartir

Producto del incendio que afectó ayer en la mañana a las instalaciones de FrioSur en el puerto de Chacabuco, una embarcación de la empresa Navimag permanece a la gira, a la espera de atracar para proceder al desembarco de sus 37 pasajeros.

La Capitanía de Puerto de esa localidad resolvió mantener cerrado el terminal, incluido el de transbordadores, lo que crea este impedimento que, se espera, sea temporal.

Manuel Bagnara, gerente general de Armasur, gremio que reúne a empresas navieras y portuarias, afirmó que el ferry Edén llegó a la zona a las 7 horas de ayer, luego de haber zarpado el domingo desde Puerto Montt.

Agregó que el "Queulat", buque de Naviera Austral, que zarpó desde Puerto Aguirre con 81 pasajeros, también quedó a la espera.

Respecto de presencia de compañías asociadas en ese puerto, estableció que sólo "navieras van a dejar cargas, pero más que nada a centros de cultivo. A Chacabuco no vamos mucho", especificó.

Además de los servicios de transporte de cargas, sólo el Grupo Oxxean está presente ahí, con su complejo portuario, usado por la industria acuícola y para conectividad.

Terminal de oxxean

Jorge Pacheco, presidente del directorio de ese conglomerado, afirmó que el siniestro no tuvo efectos en esas instalaciones, aunque admitió que paralizaron algunas faenas, en las que se desempeñan 40 personas, aproximadamente, en el puerto y astillero.

"Creo que por seguridad, por todos los elementos tóxicos que había, propios de la planta (de FrioSur), en la mañana estaban las labores a media marcha", reconoció.

El empresario aseveró que el lugar del incendio está a cerca de un kilómetro de distancia del área portuaria de Oxxean.

Ante requerimientos de este diario en las oficinas de Puerto Montt de la empresa FrioSur, no hubo un pronunciamiento oficial, ya que los encargados de esas dependencias están en el lugar de la emergencia.

Incendio de Aysén revela amplio uso de amoníaco en salmoneras

REFRIGERANTE. Se trata de un gas tóxico, irritante y corrosivo, el que se también se almacena en las distintas plantas de proceso de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

El incendio en la planta de proceso de la Pesquera Friosur, en Puerto Chacabuco (Región de Aysén), encendió las alarmas.

Entrando en la madrugada del lunes, el fuego se desató en la instalación industrial, el que consumió bodegas con diversos productos, y amenazó con llegar a los estanques del amoníaco utilizados en sus equipos de refrigeración, situación que horas más tarde fue descartada por la Onemi.

El siniestro generó la evacuación preventiva de más de 3 mil personas, ante el riesgo de una emergencia química con un gas tóxico, irritante, corrosivo y ligeramente inflamable cuyo uso está ampliamente difundido en la fabricación de los alimentos y en la Región de Los Lagos en la industria del salmón.

Carlos Moya, profesional de la sección de riesgo ambiental de la Seremi de Medio Ambiente, y miembro del Comité Regional de Seguridad Química, precisó que "se analiza qué tipo de sustancias generan incidentes químicos con materiales peligrosos, el listado es encabezado por los hidrocarburos, seguido del amoníaco, producto que es utilizado en la zona para la refrigeración de los productos de la industria salmonera y ganadera ".

Precisamente, a fines de octubre, el Comité Regional de Seguridad Química organizó en Puerto Montt el Seminario Internacional sobre Amoníaco en la industria.

"Allí abordamos planes de acción para los primeros 30 minutos de una emergencia con amoníaco, que consiste principalmente en detectar y encapsular la fuga", dijo Moya.

Para estimar la cantidad de amoníaco presente en las plantas industriales de la Región de Los Lagos, el que se almacena en estanques de forma líquida o gaseosa, Onemi contrasta información con otros servicios públicos, según explicó el director del organismo, Alejandro Vergés.

"No todas las industrias transparentan su información, por ello los datos que obtenemos con el plan de Onemi de acercamiento a las empresas, la comparamos con los de las autoridades de medio Ambiente y Salud", sostuvo.

Peligros del amoníaco

De acuerdo a la hoja de datos de seguridad para el amoníaco en solución, elaborada por el fabricante Química Universal, de acuerdo a las normas chilenas para productos químicos, los efectos del amoníaco sobre los humanos son serios.

"La inhalación puede causar sensación de quemazón, tos, dificultad respiratoria, jadeo y dolor de garganta. En contacto con la piel, puede causar quemaduras cutáneas graves, dolor y ampollas, y en los ojos enrojecimiento, irritación, dolor, visión borrosa, quemaduras profundas graves", indica el documento.

También, la sustancia es muy tóxica para los organismos acuáticos.

Respecto a incendios similares al que se registró en Puerto Chacabuco en la zona, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, Martín Ercoreca, indicó que "se trata de un incendio estructural que afecta a una industria, de los cuales hemos controlado varios de diversas proporciones, como el de la planta de proceso de Trusal, donde el fuego no afectó a los estanques de gas y de amoniaco".