Secciones

Talleres de

E-mail Compartir

gestión ambiental

Cumpliendo su rol de transferencia de los nuevos conocimientos, regulaciones y tecnologías disponibles, el Instituto Tecnológico del Salmón (Intesal) realizará este jueves 10 de noviembre en el Hotel Cumbres de Puerto Varas, una jornada de inocuidad en tópicos relevantes para la industria del salmón.

Entre los temas a tratar estará el análisis de riesgos alimentarios, el uso de certificación electrónica, etiquetado saludable de los alimentos, control de Listeria, herramientas para gestión de inocuidad, entre otros. Además se realizará el lanzamiento del "Manual operativo para el control de Listeria en la Industria del Salmón en Chile".

Estarán como expositores durante la jornada entidades como el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la Agencia Chilena para la inocuidad y calidad alimentaria (ACHIPIA), la Food and Drug Administration de Estados Unidos (FDA), el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el laboratorio de referencia de uso de fármacos en acuicultura (FAVET), entre otros.

El público objetivo son jefes de aseguramiento de calidad e inocuidad, certificaciones y gerentes comerciales.

Rolando Ibarra, jefe del área Salud e Inocuidad de Intesal explicó que "las exposiciones tienen como objetivo entregar una actualización respecto a nuevas herramientas para el fortalecimiento de los sistemas de inocuidad y mantener nuestro liderazgo en temas de seguridad alimentaria a nivel global".

La jornada se realizará entre las 9 y 13:30 horas y no tiene valor para asociados a SalmonChile. Para no asociados existen cupos limitados. Consultas al correo ribarra@intesal.cl

Intesal también desarrollará en Aysén y Magallanes, a partir de la próxima semana, el "Taller Práctico para enfrentar una Fiscalización y procedimientos para el Seguimiento Ambiental".

Las capacitaciones estarán dirigidas a profesionales y ejecutivos que tengan relación con la ejecución y cumplimiento de instrumentos de gestión ambiental considerados en la Ley de Bases del Medio Ambiente, Resoluciones de Calificación Ambiental y Normas de Emisión, entre otros.

Contarán con la participación de tres facilitadores: Kay Bergamini, doctor en Gestión Ambiental, a quien le correspondió liderar la División de Fiscalización de la Superintendencia del Medio Ambiente en su conformación; Cristian Pérez, magíster en Gestión y Planificación Ambiental y médico veterinario de la Universidad de Chile, quien participó en la creación de la Unidad de Biodiversidad en la Superintendencia del Medio Ambiente; y Juan Ignacio Ochagavía, ingeniero ambiental, quien trabajó como fiscalizador regional de la Superintendencia del Medio Ambiente.

Los talleres se harán en Puerto natales (14 noviembre) Punta Arenas (15 noviembre) Y Puerto Chacabuco (21 noviembre).

Los interesados en participar deben inscribirse escribiendo al correo xrojas@intesal.cl.