Secciones

Buscan aplicar medidas preventivas ante eventuales catástrofes naturales

ANÁLISIS. Cámara de la Construcción convoca a seminario, en el que buscarán propiciar acciones precautorias y proactivas en futuras edificaciones.
E-mail Compartir

Tras la erupción del Volcán Calbuco de abril de 2015, la Escuela Epson de Ensenada, registró severos daños producto de la acumulación de cenizas, principalmente en la techumbre.

Ese colegio estaba a punto de inaugurar obras de reposición, las que quedaron sin inaugurar y con un notorio deterioro.

Si esos trabajos hubieran considerado obras de contención, es muy probable que ese establecimiento educacional no hubiera registrado ese perjuicio considerable, que obligó a prácticamente una nueva intervención estructural.

A fin de que episodios como ese no se repitan y que las futuras construcciones consideren medidas preventivas ante eventuales catástrofes naturales, es que la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), sede Puerto Montt, está invitando a participar del "Seminario de riesgos naturales, ¿estamos preparados?", que se realizará a partir de las 9 horas de este martes 8 de noviembre.

Carlos Irribarra, presidente del Comité de Suministros de la sede local de la CChC, manifestó que el tema es de mayor importancia en esta zona, "que concentra todos los riesgos naturales posibles".

Irribarra afirmó que esta iniciativa concentró el apoyo y participación de la Dirección Regional de la Onemi, así como del Sernageomin y de la Municipalidad de Puerto Montt, que en el evento participarán con sus respectivos expositores.

Además, confirmó su participación Yerko Villela, past presidente de la CChC Copiapó, quien relatará la experiencia gremial frente a catástrofes de la naturaleza.

Para el presidente del Comité de Suministros, la actividad busca comenzar a aplicar medidas preventivas en futuras edificaciones, así como generar una instancia en la que los actores involucrados intercambien y conozcan los planes que existen en esa materia.

"Desde el terremoto de 1960, siempre hemos sido reactivos, pero no hay muchas actividades proactivas, así como un espacio común en el que la autoridad y los privados volquemos información para saber en qué estamos y definir objetivos", dijo.

El miembro de la CChC de Puerto Montt reveló que están interesados en que esta propuesta sea replicada en el resto del país.

"Nos gustaría como Comité que las demás Cámaras pudieran implementar esto, que exista una comunicación con las autoridades de cada ciudad y que ojalá puedan replicar este modelo", manifestó.

Las inscripciones son gratuitas, aunque limitadas, y se pueden formalizar en eventos.puertomontt@cchc.cl.

El seminario se realizará entre las 9 y 12 horas del martes, en el auditorio de la CChC de Puerto Montt.

Un trabajador es la primera víctima por suicidio en el viaducto entregado en junio

DEPRESIÓN. El vecino de Villa Las Bandurrias, muy cerca de la enorme estructura, avisó a su familia minutos antes que se iba a quitar la vida. El hecho causó impacto entre los residentes.
E-mail Compartir

En forma instantánea perdió la vida un trabajador de Puerto Montt tras lanzarse la tarde de ayer desde el viaducto que fue entregado a mediados de este año y que en su parte más alta tiene alrededor de 42 metros.

Fue aproximadamente a las 17.45 horas que el vecino de Villa Las Bandurrias se precipitó desde una altura del orden de los 20 metros, cayendo en plena calzada en la cuesta que accede hacia la población Pichi Pelluco.

Hubo personas que lo observaron en el preciso momento que se estaba preparando para saltar.

"Me dirigía hacia calle Regimiento y observo a una persona que iba más adelante que me indicaba hacia arriba. En ese instante vimos a un hombre que se estaba subiendo a la cerca de seguridad. No pudimos hacer nada, todo ocurrió en fracción de segundos", explicó uno de los testigos quien pidió reserva de su identidad.

Carabineros de la Tenencia Reloncaví llegaron alertados por la Central de Comunicaciones (Cenco) del suicido de una persona que se había arrojado desde el viaducto, pero además ya tenían un información de una persona que había salido de su domicilio, cercano a la enorme estructura, amenazando que se iba a suicidar.

Depresión

Se trata de Sergio Orlando Cárcamo Cabero (62 años) con domicilio en el barrio de Villa Las Bandurrias, quien había emprendido el rumbo durante la tarde de ayer desde su hogar con destino desconocido.

Sus familiares confirmaron a Carabineros que estaba afectado de una depresión desde hace bastante tiempo y que no había tenido un tratamiento adecuado.

Sergio Cárcamo habría advertido a sus familiares que su intención era quitarse la vida; incluso minutos antes del trágico suceso habría llamado por celular a su esposa dándole a conocer que se iba a matar.

Los familiares de Cárcamo Cabero llegaron al lugar y comprobaron que se trataba del trabajador, registrándose momentos de emoción.

El deceso del vecino de Villa Las Bandurrias fue corroborado por paramédicos del Samu que llegaron al lugar.

El procedimiento quedó a cargo de Carabineros y los antecedentes fueron remitidos al Ministerio Público, mientras que el cadáver del hombre fue trasladado al Servicio Médico Legal.

Obra

El viaducto de alrededor de 400 metros de extensión y de más de 40 metros en el punto más alto fue entregado el 3 de junio de este año por las autoridades del Ministerio de Obras Públicas.

Es una de las obras de mayor relevancia vial de los últimos años en la capital regional y se ha convertido desde hace más de cinco meses en una importante vía alternativa y para descongestionar el sector alto de la ciudad.

Desde que la estructura comenzó a ser usada, las autoridades manifestaron su temor por la ocurrencia de este tipo de hechos.

Hasta hace un par de años la preocupación de las autoridades locales era el árbol navideño de metal que estaba en el sector del Campo de Marte que muchas veces fue utilizado para intentar y concretar suicidos de estos de personas que escalaban esta estructura.

El 'famoso' árbol metálico fue finalmente desarmado.

Ayer en la calle Lago Vidal Gormaz que accede a la población Pichi Pelluco, el tránsito se mantuvo cortado por alrededor de tres horas.