Secciones

Alumnos aprenden acerca del tradicional teñido de lanas con hojas y con cortezas

DAEM. La actividad fue organizada por el Programa de Educación Intercultural Bilingüe y realizada por la maestra en tejido y lana Elena Oyarzo.
E-mail Compartir

Una experiencia inolvidable vivieron los alumnos de las escuelas de Metri, Ilqui y Puntilla Tenglo, quienes aprendieron los secretos del tenido de lana utilizando hojas de Maqui, corteza de Michai, barro y agua de mar.

La actividad fue organizada por el Programa de Educación Intercultural Bilingüe y realizada por la maestra en tejido y lana Elena Oyarzo, quien enseñó a los niños y niñas cómo se teñían las lanas los pueblos originarios de nuestra zona.

"Se hierve agua y se coloca las hojas y cortezas. Se hierven hasta que den tintura. Luego se coloca la lana a hervir durante 45 minutos. 15 minutos antes se le coloca sal, para fijar los colores. Cuando se hace con agua de mar, no se le agrega sal", contó Eliana Oyarzo

Dijo que "luego van apareciendo diversos colores no tipificados por la paleta pictórica tradicional como verde claro, oscuro, amarillo fosforescente, plomo, entre otros".

"Esta actividad tenía como objetivo generar aprendizajes significativos en niños y niñas de las escuelas rurales, quienes poseen en su imaginario valores patrimoniales y de interculturalidad en relación al teñido de la lana. ", señaló Juan Pablo Huirimilla, coordinador del programa intercultural bilingüe que depende del Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM.

Agregó que "lo primero que realizamos una ceremonia para pedir permiso a los seres que cuidan la naturaleza de los respectivos lugares en donde realizaríamos el teñido. Fue una bonita experiencia para los niños y creo que no lo van a olvidar nunca".

Proyectan un importante incremento en ventas del Comercio para Navidad

EXPECTATIVAS. Desde ese gremio anticipan favorables resultados durante el próximo mes, el más relevante del año en término de flujo de caja. En el retail se suman a este positivismo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

No hay discusión en cuanto a que diciembre, y en particular la Navidad, representa para el Comercio la fecha más importante en términos de ventas.

Son tales las expectativas del sector, que el gerente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, proyectó una significativa alza en los flujos de caja, en comparación al movimiento que observan el resto del año.

José Luis Flández afirmó que como gremio tienen confianza y que sus expectativas les permiten proyectar buenos resultados esta Navidad.

"Diciembre es, sin dudas, el mejor mes para el Comercio, seguido por mayo, marzo y Fiestas Patrias. Esperamos que en diciembre se incrementen las ventas en un 35%, en comparación a un mes normal", manifestó el funcionario.

Un factor relevante a considerar, aseveró, "que pensamos que contribuirá a mayores ventas, será el alto flujo de turistas argentinos que visitarán la ciudad (turismo de compras)".

Así lo comparte Sebastián González, jefe de Ventas del Área Deco Hogar de Paris, quien anticipó que en la parte Vestuario esperan advertir un impacto mayor, ante el aumento de visitantes trasandinos.

"Nuestros hermanos argentinos nos han ayudado bastante con sus visitas. Me ha tocado atender clientes que compran maletas y después las llenan en la tienda", aseveró.

Con respecto a lo que esperan que ocurra en este periodo en cuanto a ventas, también reconoció que hay esperanzas en que este mes haya buenos réditos comerciales.

"En este mes es cuando prácticamente se juega el año. Tenemos una buena casa matriz, que nos dan los lineamientos para que nosotros nos enfoquemos en la aplicación y focalización de la estrategia", reconoció González, quien estimó mayores ventas en torno al 15% o 20 %. "Estamos trabajando para eso", subrayó.

Sebastián Quijada, gerente de Entretenimiento de Lider, también confía en que "será una buena temporada, porque la Navidad es un momento especial. Es el momento del año en que manifestamos con un regalo nuestro cariño por quienes más queremos"

Novedades

En cuanto a los artículos que se espera marquen la tendencia esta Navidad, José Luis Flández dijo que los principales productos o categorías más demandadas como regalos, son los artículos electrónicos, juguetería, accesorios (cotillón, adornos navideños), vestuario, calzado y perfumería.

Mientras que desde Lider anticiparon que la electrónica sigue capturando interés, con televisores inteligentes de alta definición y computadores.

Pero también llaman la atención los drones, "que vienen con nuevas tecnologías; y los lentes de realidad virtual, ideales para nuevas experiencias en videojuegos", afirmó Sebastián Quijada.

A ello agregó la línea de juguetes, especialmente aquellos con personajes de películas de superhéroes y algunos "más recientes, como Yokai Watch y Shopkins".

Mientras que en Paris admiten que aunque todavía no han completado las cargas de mercadería, en materia de decoración esperan Viejos Pascueros articulados, pero ya están en oferta los cascanueces.

"Son muy solicitados. Todavía se guarda el romanticismo de la historia que hay detrás de ellos", expuso Sebastián González.

José Luis Flández llamó a la comunidad a efectuar las compras con anticipación y en el comercio establecido, "de manera que puedan confiar en la responsabilidad de quienes desarrollan la actividad comercial en la ciudad y que pueden garantizar que los regalos que compartirán con sus seres queridos, sean de buena calidad, y tengan el soporte propio de la garantía legal", resaltó.