Secciones

Buscan mejorar el combate del abigeato

FORO. En Puerto Varas, comunidad y parlamentarios discutieron la posibilidad de mejorar la ley.
E-mail Compartir

Mejorar la actual ley que sanciona penalmente el robo de ganado fue el objetivo del foro desarrollado en Puerto Varas, donde participaron representantes del mundo agrícola, ganadero y parlamentarios.

La bienvenida a la reunión la dio el diputado (PS) Fidel Espinoza, promotor de la iniciativa de investigación ante la Comisión de Agricultura, órgano técnico de la Cámara de Diputado que solicitó formalmente al Departamento de Evaluación de la Ley estudiar las normas que sancionan el robo de animales.

Para el legislador, "el abigeato no es sólo un problema de la zona centro sur del país, sino de todo el territorio nacional, pero que es una realidad que la mayor tasa de delitos de esta índole se concentran en el sur. Por tal motivo, solicitamos al Departamento de Evaluación de la Ley tratar la legislación que sanciona este flagelo con los afectados para que ellos aporten ideas e iniciativas para mejorar la legislación".

El presidente del Comité de Evaluación/OCDE, diputado Pablo Lorenzini, señaló que el Abigeato es un tema importante para el mundo rural y agregó que la finalidad del viaje a Puerto Varas era recoger, en las localidades que enfrentan el problema, la información que se necesita para ver dónde falla la normativa. "La información recogida en el foro será procesada en el parlamento para sugerir al gobierno las correcciones que necesita la legislación que castiga el robo de animales" sostuvo el legislador.

Los profesionales además sostuvieron reuniones con implementadores de la norma como el SAG, Carabineros, Ministerio Público y Ministerio de Agricultura, entre otros.

Para el diputado Espinoza también es necesario dar más poderes a las policías, para que puedan realizar mejor su trabajo y fortalecer las "mesas de abigeato", que han sido una instancia importante para combatir este problema.

En el verano comienza a ser levantado el puente Chacao

GALARDÓN. El diseño del proyecto fue premiado internacionalmente como el mejor de innovación en infraestructura. El plan está en la etapa final.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

En el verano próximo, el proyecto de construcción del puente sobre el canal de Chacao pasará a la etapa de obras.

La información fue dada a conocer en el nivel regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), después que se conociera que el diseño del plan fue premiado a nivel internacional.

El proyecto obtuvo el primer lugar en el prestigioso premio "Be Inspired", organizado por la empresa Bentley, que reconoce cada año a los proyectos más destacados del mundo en innovación en diseño, construcción y manejo de infraestructuras.

El Puente Chacao fue uno de los tres finalistas en la categoría "Innovación en Puentes", y para el MOP el plan es posicionado objetivamente como una obra de categoría mundial elegido por un jurado experto compuesto por destacados profesionales independientes.

El ganador se conoció en una gala que se realizó en Londres, en el marco de la conferencia "The Year In Infraestructure 2016", en la que estuvieron representados los finalistas de las 18 categorías que fueron escogidos entre más de 300 proyectos provenientes de 80 países. En este marco, ingenieros de Vialidad hicieron la presentación y defensa del proyecto.

Verano

El seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, dijo que es un orgullo este reconocimiento para la región y especialmente para Chiloé.

La autoridad explicó que el reconocimiento a la innovación de este puente tiene que ver con las características geográficas de la zona donde se va a levantar el puente. Cada una de las pilas que serán erguidas tiene distinta características, y el diseño podrá soportar cada una de las inclemencias de la zona.

Contreras añadió que el puente está en la etapa final del diseño. "Esperamos que en el verano podamos pasar a la etapa de obras. Nosotros buscamos que el 100 por ciento de la etapa técnica pueda operar, y de esa forma cuente con el mejor estándar en cuanto a seguridad, de iluminación , de características sísmicas y viento, entre otros", aseveró.

Lo importante para el seremi es tomarse todo el tiempo para la etapa de revisión de la ingeniería, "para resolver todas las inquietudes y las observaciones técnicas y tener un proyecto exitoso".