Secciones

Ingeniería Ambiental organiza Seminario monitoreo y remediación ambiental

E-mail Compartir

El Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente y la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad de Los Lagos realizarán el 4° Seminario "Aplicaciones de las Ciencias Ambientales: Monitoreo y Remediación Ambiental", en el Aula Virtual del Campus Puerto Montt, ubicado en camino Chinquihue km.6

Este lunes 7 de noviembre, entre 9 y 13 horas, académicos y profesionales chilenos y extranjeros se referirán a los principales tópicos vinculados al monitoreo y la remediación ambiental. Al inicio, el magíster Juan Ancapan Arriagada, de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), presentará el tema "Control y fiscalización de los residuos industriales líquidos y las aguas servidas domésticas que se descargan a las redes de alcantarillado público: Rol de la Superintendencia de Servicios Sanitarios".

Posteriormente, el doctor Gustavo Peñuela Mesa, coordinador del grupo GDCON, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquía de Colombia, expondrá sobre "Emisión de gases de efecto invernadero en embalses de Colombia".

Más tarde, el doctor Henry Zúñiga Benítez, académico del Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Universidad de Los Lagos, se referirá a la "Remoción de contaminantes emergentes empleando procesos de oxidación avanzada de tipo foto-químico".

Finalmente, el doctor Gustavo Peñuela Mesa, cerrará la jornada con el tema "Tratamiento biológico de aguas conteniendo contaminantes emergentes".


Cumbre de Innovación Social y Economías Creativas


En la Universidad de Los Lagos

Puerto Montt será la sede de la "Cumbre de Innovación Social y Economías Creativas" de la Región de Los Lagos, a modo de culminación de un proceso de dos años de duración, apoyado por CORFO y el Gobierno Regional de Los Lagos y NESIS - Universidad de Chile.

La Cumbre tendrá lugar en el Auditorio Guillermo Gallardo #269 del Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos, los días 16 y 17 de noviembre, tras un trabajo de la mesa intersectorial de Llanquihue. A nivel local, las organizaciones que apoyan esta actividad son la Universidad de Los Lagos, Balmaceda Arte Joven, Cowo, Ambiente y Territorio (Ambiter), Urbanismo Social y Sembrando Verde.

Durante el año 2015, se levantaron los principales desafíos de Innovación Social de la Región de Los Lagos, mediante la ejecución del Piloto de Innovación Social. Este trabajo, fue un proceso transversal, en el que participaron distintos actores del sector público, privado, academia y sociedad civil. Se identificaron dos desafíos, y los que los diversos actores identificaron que tenían mayor incidencia, estos fueron, Educación y Capital humano y Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Identificados los desafíos de innovación social de la región, se comenzó una segunda etapa, destinada a la sociabilización y educación en temáticas relativas a innovación social. Este Programa de Apoyo al Emprendimiento Regional (PAER Los Lagos), fue financiado por CORFO y el Gobierno Regional de Los Lagos y ejecutado por NESIS - Universidad de Chile.