Secciones

$ 500 millones para feriantes afectados con la Marea Roja

EMERGENCIA. Los fondos serán distribuidos desde el lunes, según informó director de Sercotec, en el cierre del programa "Viva Angelmó".
E-mail Compartir

Mirta Vega

C on la entrega de las señaléticas turísticas en Angelmó, se clausuró el Programa Fortalecimiento Mipe Turística, que durante dos años financió Sercotec.

El programa, además de señaléticas y murales, tuvo cuatro eventos denominados "Viva Angelmó" y la capacitación a socios del Sindicato de Locatarios Angelmó.

El sindicato postuló el proyecto buscando el fortalecimiento del gremio y la promoción turística, luego de varios encuentros con la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, y sobre la cual se refirieron las autoridades representantes de los servicios que apoyaron la iniciativa, como Sercotec, Sernatur y municipio, con los que crearon una alianza estratégica.

La presidenta del sindicato, Rosa González, entregó su reconocimiento a las autoridades, en especial de la Cámara de Comercio, con la que vienen trabajando desde hace cuatro años para fortalecer actividades, mejorar la oferta y calidad de sus productos, contando que "queremos hacer muchas cosas, pero nos falta el apoyo a iniciativas como estas para salir adelante", sostuvo la dirigenta e invitó a trabajar en conjunto, en un sector que espera el proyecto de reposición prometido por el alcalde Gervoy Paredes cuando inauguró la primera jornada de Viva Angelmó.

El director de Sercotec, Marcelo Álvarez, recordó la inversión que han venido realizando dentro del contexto de la política pública en beneficio del emprendimiento. Enrostró prácticamente una "danza" de dinero invertida por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, lo que bordea los 1.600 millones de pesos provenientes de diversas vías de financiamiento para feriantes.

Entre el 2013-2014, se invirtieron $38 millones; 2014-2015, subió a $86 millones; 2015-2016, $130 millones para ferias libres. Además, con fondos FNDR, disponen de $200 millones, y Sercotec otorgará otros 200 millones, para las ferias libres de la región. "Es una inversión histórica, porque creemos en las ferias libres", afirmó el directivo gubernamental. Álvarez anunció asimismo la llegada de recursos para los feriantes afectados con la Marea Roja. Se trata de un total de $503 millones del Programa Emergencia Productiva Feriantes y Cocinerías del Mar. Indicó que el lunes comienza el plan de negocio con cada emprendedor en pescadería, marisquería y cocinería, comenzando planes de negocios con cada emprendedor que tiene que ver con pescadería, marisquería y cocinería, quienes recibirán entre 500 y 600 mil pesos para capital de trabajo. En tanto, el Programa de Fortalecimiento Mipe Turística, que ya finalizó, significó un aporte en la región de 675 millones de pesos, que fortaleció a más de 120 gremios y proyectos asociativos regionales y dentro de los cuales estuvo Viva Angelmó, que tuvo 10 millones 300 mil pesos para el financiamiento de las actividades señaladas.

El presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Stange, dijo que hay que "pagar la deuda histórica con Angelmó, porque estamos generando atractivo, pero no los accesos". Al mejorar estos problemas y estadía de turistas en un día más, las ventas podrían subir entre 15 y 20%.

Hoy monseñor Munita recibirá su sepultura definitiva en la Catedral

MISA. A las 11 de la mañana es la convocatoria a la emotiva ceremonia.
E-mail Compartir

Con todo el clero, familiares y fieles de la Iglesia Católica, se realizará hoy la sepultación definitiva en el mausoleo de la Iglesia Catedral, de los restos del obispo emérito de Puerto Montt, monseñor Ramón Munita Eyzaguirre, fundador de la Diócesis local.

La ceremonia tendrá lugar al término de la misa que se iniciará hoy a las 11 horas en el principal templo arquidiocesano, para continuar con el ritual largamente esperado por quienes sabían del deseo del prelado de descansar al término de su vida en la necrópolis de Puerto Montt.

Monseñor construyó la cripta consistente en tres espacios, los que quedaron tapados durante muchos años a la espera de su uso. Luego, al descubrirse el lugar sacro, el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, ordenó el término de la construcción con un diseño de mausoleo, y la instalación de dos vitrales iluminados, donde se refleja la mitra y el básculo de monseñor Munita. Paralelamente, gestionó personalmente ante la familia de monseñor para conseguir la autorización de su traslado, considerando que fue su voluntad de descansar en Puerto Montt, ciudad donde dejó un gran legado y una herencia invaluable por su aporte al desarrollo de la ciudad. Los restos reducidos del obispo, que fue muy querido por la población por su entrega, su bondad y su cercanía con la gente, llegaron a Puerto Montt hace dos semanas y quedaron a veneración del público a los pies de la Virgen del Carmen en la parroquia de la Catedral, donde ayer se realizó una misa en víspera de su definitiva sepultación.

"Se bendecirá la sepultura y se depositarán sus restos para que la gente pueda recordar a este obispo", dijo monseñor Caro, quien además bendecirá la capilla San Francisco de Sales, donde se realizaron trabajos de mantención.

Monseñor Caro ha invitado a toda la comunidad a ser parte de este solemne ceremonial, que contará con la asistencia de muchas comunidades parroquiales, en especial quienes recibieron sacramentos por parte de monseñor Munita.