Secciones

Puertomontinos se instalan en final la de las Olimpiadas de Actualidad

ORGANIZADAS POR LA ANP. Equipo del Colegio The American School se impuso a los representantes de las regiones de Los Ríos y Magallanes, ganando un espacio para viajar al ex Congreso Nacional para defender al sur de Chile en la competencia de conocimientos informativos.
E-mail Compartir

En una estrecha competición, que enfrentó a los mejores exponentes de la zona sur del país de las Olimpiadas de Actualidad 2016, el equipo del Colegio The American School de Puerto Montt se impuso a los representantes de las Regiones de Los Ríos y Magallanes, instalándose así en la final nacional del certamen, que se desarrollará el miércoles 7 de diciembre en el ex Congreso Nacional en Santiago.

De esta manera, los estudiantes del plantel de Valle Volcanes, representarán a la zona sur en la última etapa del torneo organizado por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) , la Universidad Tecnológica de Chile Inacap, Diario El Llanquihue y la editorial Educaria Zig Zag, que invita a estudiantes de octavo básico a cuarto medio a leer diarios y revistas, analizar su contenido y competir en torno a la actualidad nacional e internacional, con el objetivo de fortalecer su formación académica y desarrollar habilidades comunicativas y de liderazgo.

Hasta el auditorio de la sede de Inacap Puerto Montt, llegaron al mediodía de ayer los cuadros del Colegio Laico de Valdivia, del Colegio Pierre Faure de Punta Arenas, y el cuadro local, los que se enfrentaron en un duelo de preguntas sobre contenidos publicados tanto en medios escritos de sus respectivas regiones, como en diarios de circulación nacional.

Antes de que se inicie la competencia interregional, los participantes recibieron el saludo del vicerrector de Inacap sede Puerto Montt, Fernando Monrás.

"Ustedes se han ganado el espacio para estar aquí. Independiente del resultado, todos deben sentirse ganadores, porque han perfeccionado herramientas que les acompañarán por toda su vida académica, como la comprensión lectora y el pensamiento crítico. Como Inacap, es un orgullo para nosotros tenerlos en nuestra sede", dijo en sus palabras de bienvenida.

La competencia

La primera parte del certamen consistió en cuatro preguntas de alternativas, que abordaron temas relacionados con los ámbitos de la actualidad local, política, economía, informaciones internacionales, entre otras; instancia en la que ya se pudo apreciar el excelente nivel de los participantes.

La segunda parte del certamen consistió en preguntas de desarrollo, en las cuales los alumnos debieron entregar antecedentes y argumentos en sus respuestas.

Fue en la última pregunta donde la competencia tuvo un giro inesperado. El equipo del colegio magallánico Pierre Faure, que había respondido de manera correcta la totalidad de las interrogantes realizadas por el jurado, no dio respuesta a la consulta sobre las medidas anunciadas por el fiscal nacional Jorge Abott, (que apunta a crear 26 salas con circuito cerrado de TV para la toma de declaraciones a menores de edad), lo que permitió a los puertomontinos tomar la delantera y coronarse como vencedores de la etapa.

Isabel Gaete, capitana del equipo ganador, dijo a El Llanquihue que "estábamos bien preparados, teníamos confianza de que podíamos llegar a la final regional".

La participante sostuvo que "el nivel de los otros colegios fue alto, y las preguntas también fueron complejas. Nos preparamos para esta final cerca de tres semanas, haciendo resúmenes de los diarios los que compartíamos por Facebook, lo que facilitaba el manejo de los contenidos", contó.

Red de apoyo

Por su parte, Víctor Calixto, el profesor guía del equipo que partirá hasta el ex Congreso Nacional en diciembre, precisó que el secreto del éxito, junto con la preparación de los cuatro estudiantes que se enfrentan en las etapas del torneo, es una compleja red logística para el análisis de los contenidos.

"Además de los estudiantes que compiten públicamente y pasan adelante, hay un grupo de distintos niveles que les ofrece soporte. Ellos hacen los resúmenes, interrogan a sus compañeros en una actividad que es intensa y que ofrece una nueva instancia educativa. Por cada estudiante que llega acá a competir, hay otro anónimo que está detrás entregando un importante apoyo, que finalmente permite aliviar presión a los competidores que deben seguir cumpliendo con sus deberes escolares", sostuvo el docente.

Cristián Osorio, gerente general de la ANP, destacó el excelente nivel de los competidores que se dieron cita en Puerto Montt para definir su paso a la final.

"Estoy contento por los resultados alcanzados por el Colegio The American School, que fueron muy buenos, aunque lamento que la contingencia de la última pregunta no haya sido respondida por el Colegio Pierre Faure de Punta Arenas, porque eso podría haber hecho la diferencia. El nivel de ambos colegios era de excelencia", indicó.

La final nacional de las Olimpiadas de Actualidad, competencia que por tercer año consecutivo llega a la Región de Los Lagos, será televisada por el canal del Senado, por lo que la instancia podrá ser seguida a través de la televisión de pago o por vía streaming en el sitio web tv.senado.cl.

Esta es la segunda oportunidad en que un establecimiento educacional de Puerto Montt se instala en la final de la competencia. El año pasado, el Instituto del Pacífico se impuso en la etapa interregional, obteniendo un boleto para la cita cumbre de la competencia de conocimientos informativos.

"Nos preparamos para esta final cerca de tres semanas, haciendo resúmenes de los diarios, los que compartíamos por Facebook".

Isabel Gaete. Capitana del equipo de The American School."

"Además de los estudiantes que compiten públicamente y pasan adelante, hay un grupo de distintos niveles que les ofrece soporte".

Víctor Calixto. Profesor del Colegio The American School de Puerto Montt."

18 colegios de la Región de Los lagos participaron en esta versión 2016 de las Olimpiadas de Actualidad, que organiza la ANP en conjunto con Inacap, Diario El Llanquihue y Editorial Educaria Zig Zag. se enfrentaron este viernes en el auditorio de la sede de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap de Puerto Montt.

3 campeones regionales Representaron a Los Ríos, Los Lagos y Magallanes.

2014 es el año que por primera vez se incluyó a la Región de Los Lagos en las Olimpiadas de Actualidad que organiza la ANP. En la ocasión se inscribieron 280 colegios de 12 regiones del país.