Secciones

Con tres actividades se realiza marcha "No+AFP"

PARO. Programan concentraciones en la Plaza de Armas y un cacerolazo.
E-mail Compartir

Con el llamado a no asistir a clases ni al trabajo, se realizará hoy la cuarta marcha "No+AFP" en Puerto Montt.

La coordinadora local de ese movimiento, Jessica Campos, expuso que a partir de las seis de la mañana esperan detener todas las actividades en la capital regional.

"Van a paralizar trabajadores privados y públicos. No vamos a enviar a los niños al colegio, donde no van a ir ni profesores ni asistentes de la educación. Esperamos que tampoco salgan a trabajar los choferes de micros ni los portuarios", especificó.

Anunció que a las 12 horas realizarán una concentración en la Plaza de Armas de la capital regional, en la que manifestarán su rechazo al actual sistema de Administración de Fondos de Pensiones (AFP).

Asimismo, anunció que la agrupación Indignados de Puerto Montt también está convocando a una manifestación, con un acto cultural, que se realizará a partir de las 18.30 horas, en el mismo lugar, con el apoyo de estudiantes secundarios y alumnos universitarios, a través de la Confech.

La coordinadora de Trabajadores "No + AFP" de Puerto Montt invitó a la comunidad a continuar manifestándose durante el día, con un cacerolazo, que esperan se escuche en la ciudad a partir de las 20.30 horas.

Una de las medidas que ha impulsado a nivel nacional este movimiento, es invitar a los afiliados de las AFP a cambiarse al Fondo E, el menos riesgoso, pero el que también capitaliza en menor medida.

La dirigenta explicó que en ese segmento "los trabajadores tendrán más seguras sus cotizaciones. Al estar en otros, como el A o el B, tendremos más recursos para ser llevados al extranjero, pero también riesgos de grandes pérdidas, como en este último año. Eso es estar dando viabilidad a este sistema para que siga generando riquezas, mientras los trabajadores seguimos recibiendo pensiones de pobreza", reclamó.

En seminario analizan mejorar el intercambio con Argentina

EN LA REGIÓN. Asesor de la Direcon planteó establecer un acuerdo público-privado para potenciar encadenamientos productivos. REESTRUCTURACIÓN. Filial de salmonera noruega reubicó sus instalaciones y ahora busca oficinas en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Su firme convicción de que las relaciones bilaterales entre la Región de Los Lagos y Argentina pueden verse aumentadas de modo importante, expresó en Puerto Montt, Carlos Eduardo Mena, asesor de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), quien tomó parte del Seminario de Difusión Internacional que organizó el Gobierno Regional.

Mena evaluó positivamente el actual intercambio, aunque estimó que "se puede incrementar de manera muy sustancial, sobre la base de encadenamientos productivos entre empresas chilenas y argentinas, para exportar, a través de puertos chilenos, al Asia".

Sobre la capacidad portuaria para dar salida a esa producción conjunta, Mena destacó que aunque el terminal de Empormontt tiene poco calado "hay otro privado (Oxxean) que es bastante importante. Los dos puertos podrían trabajar de manera articulada y conjunta", recomendó.

Propuso identificar las actividades con potencial exportador. Fijó su mirada en la industria salmonera; en los envíos de madera, para generar aquí una industria del mueble; de cuero, para poder reconstituir la industria del calzado. Todos productos con los cuales se puede llegar al Asia, con 0 % de arancel, por los tratados que actualmente tenemos en operación", mencionó.

Un acuerdo

El asesor de la Direcon planteó que esta tarea debe ser emprendida mediante un acuerdo público-privado.

Sobre el intercambio comercial, opinó que "no es bueno ni malo, pero existe". Añadió que es posible incrementarlo sustancialmente". Para ello, expuso, "falta mucho más trabajo conjunto entre Argentina y esta región". A su juicio, son procesos "que demoran, no son rápidos".

Sin embargo, reconoció que en el país hay regiones que llevan ventaja en integración vecinal. Por ello, planteó que "aquí habría que hacer un trabajo más sistemático. Eso depende de las autoridades regionales y del sector privado, articuladamente", reiteró.


Marine Harvest puso a la venta sus oficinas camino a El Tepual

Las instalaciones que durante 10 años ocupó Marine Harvest, ubicadas a la altura del kilómetro 8 del camino al Aeropuerto El Tepual, hoy están desocupadas, luego que la filial chilena de esa salmonera noruega resolviera ponerlas a la venta.

El procedimiento se está realizando a través de una licitación, que está llevando adelante Tattersal Gestión de Activos. Para tomar parte en ese proceso, los interesados deben comprar las bases, que incluye una garantía, mediante un vale vista endosable.

Según publica Tattersal en su página web, el remate se realizará el próximo jueves 24, a las 12 horas.

"Hemos decidido vender nuestra oficina corporativa en El Tepual, y la razón es muy simple: la estructura es demasiado grande para nosotros y no necesitamos todo el espacio que está disponible", explicó el CEO de Marine Harvest, Alf-Helge Aarskog.

En declaraciones a El Mercurio, el alto ejecutivo descartó que esta decisión represente las intenciones de la mayor productora de salmones del mundo, de abandonar el país.

Las maquinarias y demás instalaciones del edificio corporativo fueron reubicadas en las plantas, que la firma noruega mantiene en Chinquihue y en la Región de Aysén.

Sobre sus oficinas administrativas, conocedores de la empresa aseguraron que buscan opciones en Puerto Montt.