Secciones

Robo de computadores puede complicar indagatoria por vertimiento de salmones

SERNAPESCA. Especies fueron sustraídas ayer en la madrugada y Ministerio Público instruyó que indaguen el OS 9 y Labocar de Carabineros. Fiscal Pamela Salgado no descartó nada. FUNERAL. General Karachón dijo que lo ocurrido en La Araucanía fue "un hecho muy doloroso". Joven será sepultado en el mausoleo.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Varios computadores, entre otras especies, fueron sustraídas desde las oficinas del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) ayer en la madrugada, en un hecho que es indagado por el Ministerio Público, entidad que también investiga todo lo relacionado con el vertimiento de 40 toneladas de salmones en el Océano Pacífico frente a las costas de la Región de Los Lagos.

El Sernapesca es uno de los organismos considerados en esta indagatoria desformalizada, que lleva adelante la Fiscalía junto a la Bidema (Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural) de la PDI, desde abril pasado.

El robo de los computadores quedó al descubierto ayer en la mañana en el segundo piso del edificio Bulevar en calle Talca número 60, y aunque se podría tratar de un robo, como los que han ocurrido en otras dependencias del centro de Puerto Montt, la Fiscalía nada descarta y por ello solicitaron diligencias minuciosas al OS 9 y Labocar de Carabineros.

Fue el fiscal jefe, Marcello Sambuceti, quien ayer en la mañana en las dependencias del Sernapesca, entregó varias instrucciones a Carabineros.

De acuerdo a la teniente Claudia Garaldini, del OS 9, en la madrugada ingresaron individuos por el segundo piso del Sernapesca, fracturando un ventanal, y se pasearon por todas las oficinas del lugar sustrayendo especies referidas a notebooks y electrónica en general.

"Son principalmente computadores los que se llevaron y los individuos ingresaron a todas las dependencias del Sernapesca, que corresponde a cuatro pisos", indicó.

Vinculación

La fiscal Pamela Salgado, quien indaga el robo y el vertimiento de salmones en descomposición en el mar, dijo que lo primero es levantar evidencia en el lugar de la sustracción de especies.

Indicó que quedaron manchas de sangre que podrían ser de los autores del robo.

"Cuando se asume una investigación, no se puede descartar nada, pero por ahora es muy aventurado poder señalar si existe o no una vinculación (con el caso vertimiento de salmones) y lo primero es reunir antecedentes y el objetivo es determinar qué sucedió, quién está involucrado en el robo de los computadores y si se sustrajeron otras especies de este servicio. La investigación recién esta comenzando y falta mucho por hacer", aseveró.

La persecutora explicó que la investigación del caso salmones, involucra a muchos organismos y servicios, y tiene variadas aristas. Es muy compleja y todavía se está indagando. Se ha avanzando en distintas etapas con el equipo investigativo de la Bidema de la PDI, pero queda mucho por hacer.

"Sernapesca es uno de los servicios públicos que será objeto de entrevistas, así como se ha entrevistado a las empresas pesqueras, directivos y gerentes", añadió la fiscal.

Para Pamela Salgado, la concurrencia del OS 9 es para que se haga una investigación "y nos vamos a coordinar con la Bridema, que está viendo el caso salmones, para ver si se correlacionan o no, e insisto estamos en una fase muy preliminar para establecer o descartar vinculaciones o no entre un hecho y otro. Por ahora, tenemos que centrarnos en este robo y vamos a tratar de determinar en lo posible qué fue lo que ocurrió y qué personas podrían estar involucradas en la sustracción de especies", adujo.

Eduardo Aguilera, director regional del Sernapesca, explicó que el edificio cuenta con sistema de vigilancia y que los ladrones forzaron algunas cajas de seguridad donde había sólo papeles.

"Faltan algunos equipos y por ello vamos a revisar, pero los equipos principales están todos en su lugar, y a ello se suma la revisión de documentación y algunos elementos que usa el servicio para acreditaciones de origen de los productos", aseguró.


Carabinero mártir será despedido por alto mando de la institución en Pto. Montt

El alto mando de Carabineros se hará presente hoy en la mañana en el funeral del joven carabinero que perdió la vida en acto de servicio en la zona de Freire -Región de La Araucanía-, mientras cumplía con una medida de protección emanada desde el tribunal en el Fundo Aguas Buenas.

Anselmo Onofre Tocol Leimán (24 años), domiciliado en Villa Artesanía de Puerto Montt, falleció junto al cabo primero Rodrigo Pérez Saldívia (30 años), oriundo de Río Bueno.

De acuerdo a los peritajes preliminares de Carabineros del Labocar de Temuco, ambos funcionarios policiales fallecieron por la inhalación de monóxido de carbono, tras prender un brasero en la bodega donde estaban, producto de las bajas temperaturas que afectaban a esa zona.

Tras ser velado en su domicilio en calle Los Herreros de Villa Artesanía, el joven carabinero fue llevado ayer en al tarde hasta la capilla del Grupo de Formación de Carabineros, donde hubo un responso a cargo del capellán de Carabineros, padre Eugenio Céspedes.

La ceremonia religiosa, hasta donde llegaron los familiares y Carabineros, estuvo encabezada por el general Alejandro Karachón, jefe de la Décima Zona de Carabineros.

"Toda muerte de Carabineros es un hecho muy lamentable y doloroso para la institución, más en este caso cuando estaba cumpliendo con su deber. Nosotros como institución lo menos que podemos hacer son los honores de reglamento, sumado al homenaje, porque él entregó su vida en cumplimiento del deber", manifestó el oficial. El general Karachón añadió que la institución además entregó apoyo a la familia. "Para ello, tenemos activadas todas las redes", aseveró. Es posible que el funeral de hoy, a las 11 horas en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en La Paloma, sea encabezada por el general director Bruno Villalobos o el subdirector, general Marcos Tello.

horas, aproximadamente, quedó al descubierto el robo perpetrado en las dependencias del Sernapesca en Puerto Montt. 8

toneladas de salmón en descomposición fueron arrojadas al mar a principios de este año, y ello es investigado por la Fiscalía. 40