Secciones

Comercio porteño anticipa oferta de las tradicionales compras navideñas

AVANCE. Con esta estrategia, se busca ofrecer la posibilidad de anticipar compras y distribuir de mejor forma el gasto, entre adornos y regalos. Mientras los pequeños comerciantes son pesimistas respecto de las proyecciones de ventas, en el retail anticipan positivos resultados en esta fecha, la más importante en términos de flujo de caja. Asociación de Consumidores llama a la responsabilidad.
E-mail Compartir

A50 días para festejar Navidad, el comercio puertomontino está dando claras señales de la proximidad de esta fiesta, considerada como una de las más importante, en términos de ventas, para ese sector productivo.

Tanto en las grandes tiendas locales, así como en establecimientos de cadenas de supermercados y del retail instaladas en los centros comerciales de la ciudad, inmediatamente tras Halloween comenzaron a aparecer en sus estanterías y vitrinas los artículos vinculados a esta festividad, con gran variedad de adornos, pinos artificiales y luces de colores, entre otros, a pesar que todavía no aparecen los tradicionales catálogos, con toda la oferta disponible.

Luces certificadas

El comerciante de calle Varas, Héctor Arancibia, ayer dio comienzo a su tradicional oferta de guirnaldas, esferas y luces. Puso especial énfasis en la seguridad de las personas.

"Tienen que comprar luces certificadas, como ésta (muestra una caja), que cuestan $8 mil, las 200, de 8 y 9 metros de largo. Además, tengo 'chiches' para el arbolito desde los $100 cada uno y guirnaldas desde los $500", destacó el ex vendedor callejero, de 69 años.

Se mostró pesimista respecto de los resultados comerciales que espera en esta nueva temporada, la N° 24 a su haber. "Los (comerciantes) chinos nos tienen 'invadidos'. Aquí se vende muy poco, porque ellos controlan todo el comercio (de este tipo). Tienen que fiscalizar más y controlar esas ventas", recomendó Arancibia.

Doble competencia

En la misma calle Varas, pero en la esquina con calle Cauquenes, María Angélica Zenteno desembalaba mercadería navideña recién llegada, la que no incluyó su "estrella", el Viejo Pascuero móvil a pilas.

Asegura que para seguir la tradición, están presentando amplia variedad en artículos, a precios "económicos", como campanas 3 x $ 1.000, guirnaldas en mil pesos, además de accesorios, desde $100.

Está a la espera de recibir las luces de colores, "porque tienen que venir todas certificadas" por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

Dijo que decidió anticiparse al observar que "los extranjeros nos llevan ventaja. No te puedes quedar atrás".

La comerciante admitió que también sigue los pasos que dan las grandes tiendas. "Los comerciantes más chicos tenemos que hacer un doble esfuerzo, porque no trabajamos con tarjetas ni con facilidades de pago. Pero allá los precios son más caros. Me fui a dar una vuelta y vi esos valores", enfatizó.

En cuanto a las proyecciones de ventas, María Angélica Zenteno dijo sentirse confiada, aunque "no como en otros años. Hay una tremenda baja en Puerto Montt. Lo sé, porque converso con otros colegas y uno lo ve acá. Si yo vendía 60, ahora vendo 20", expuso.

Anticipó que este año habrá una importante caída en las ventas, que calculó en un 50 por ciento.

Altas expectativas

En el otro extremo, en el de las multitiendas, Sebastián González, jefe de Ventas del Área Deco Hogar de Paris, afirmó que buscan ofrecer alternativas de elección al consumidor, con especial énfasis en "las cosas importantes y espirituales que nos trae la Navidad. Por eso ya están montados los pesebres, las luces, los árboles, adornos, entre otros".

Tal como lo revelaba María Angélica Zenteno, en esa tienda hay descuentos de hasta un 30% con todo medio de pago y de un 40% con tarjeta, para todo producto navideño.

Respecto del movimiento esperado, González dijo tener esperanza en "hacer las apuestas correctas" para terminar con cifras azules.

"Creo que vamos a andar por sobre el crecimiento del país, que está proyectado en un 2% y esperamos llegar a un 15% o un 20%. Tenemos muchas esperanzas y estamos trabajando para eso", afirmó.

Distribuir el gasto

Mientras que Sebastián Quijada, gerente de Entretenimiento de Lider, explicó que los últimos meses del año "son intensivos en gasto, con lo que las personas están preocupadas de hacer un buen uso de su presupuesto y ahorrar".

Por eso es que al anticipar el despliegue de su propuesta de adornos "estamos permitiendo distribuir el gasto para esta fiesta, en un período más prolongado".

El ejecutivo argumentó que en primavera sus clientes analizan cómo decorar la casa para Navidad "y, entonces, lo que vemos en las tiendas es la propuesta de adornos. Luego, el interés avanza hacia los regalos", expuso.

Para ayudar a hacer buen uso del presupuesto, explicó que tienen la experiencia de Walmart en Estados Unidos, "donde se creó la actividad del Black Friday, que parte hoy, como un evento que da comienzo a la campaña de Navidad".

En términos de ventas, Quijada dijo confiar en que "será una buena temporada, porque la Navidad es un momento especial. Es el momento del año en que manifestamos, con un regalo, nuestro cariño por quienes más queremos, por lo que siempre intentamos reservar un presupuesto".

Ambiente navideño

Uno de los lugares donde habitualmente se observa con mayor fuerza la cercanía de Navidad, es en los centros comerciales del Grupo Pasmar.

Su gerente de Asuntos Corporativos, Lorenzo Miranda, explicó que con ello buscan formar parte de la vida de quienes viven en las ciudades donde están presentes, ya que esta es "una de las fechas más importante para todas las familias. Por eso nos preocupamos de cada detalle y decoración en los diferentes niveles y accesos de nuestros siete centros comerciales de la región".

Anticipó que, como todos los años, el protagonista de la Navidad será el Viejo Pascuero "que nos visitará todos los días" en los mall Paseo Costanera y Paseo del Mar, para entregar dulces y fotografiarse con grandes y chicos. Además, habilitarán un buzón que recibirá cartas "con su sueño o regalo que esperan esta Navidad".

A ello sumó actividades para niños, música para los más grandes, así como concursos y regalos todos los fines de semana previos a esa fecha.

Respecto de las proyecciones en cuanto a ventas, el gerente de Asuntos Corporativos de Pasmar explicó que durante todo el año han notado un alza en las ventas, cercana al 10%. Además, "la cantidad de turistas argentinos que nos visitan semana a semana, ha incrementado en gran manera".

ética y responsabilidad

Mientras que Hernán Navarro, presidente de la Asociación de Consumidores Independientes Décima Región (Cider), destacó que esta oferta anticipada ayuda a contrastar valores.

Estimó que "es bueno hacerlo a tiempo, en términos de una acabada comparación de precios".

Pero, también manifestó que es responsabilidad del consumidor "tener el cuidado necesario para no dejarse tentar por esas ofertas".

En tal sentido, Navarro llamó a considerar la capacidad de pago, antes de adquirir un compromiso comercial pactado en cuotas. También instó a hacer buen uso del medio de pago electrónico. "Si se va a comprar con tarjetas de crédito, hay costos determinados que considerar", advirtió el presidente de Cider.

El dirigente apeló a la ética de los proveedores, en cuanto a "no exacerbar un consumo desmedido y que las ofertas no induzcan al consumidor a exceder sus posibilidades. Espero un consumo equilibrado".

En suma, Hernán Navarro pidió no transformar este periodo en una "fiebre de compras" y a cuidar el consumo.

$100 es el valor mínimo en que es posible encontrar adornos para el árbol de Navidad, en algunos locales establecidos del centro de Puerto Montt.

20% estiman desde el retail que podrían verse incrementadas las ventas navideñas, respecto de la misma fecha del año pasado.

$8.000 es el valor de una caja de 200 luces, de 8 y 9 metros de largo, certificada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.