Secciones

A pesar de la pena, un portafolio "post mortem" ayudará a los más cercanos

ORDEN. En la carpeta debe existir información financiera como créditos, pólizas o cartolas, entre otros elementos.
E-mail Compartir

El acceso a la tecnología y los crecientes niveles de conciencia financiera están provocando un cambio desde el tradicional desorden documental a la preocupación por dejar ordenados los aspectos financieros que son de importancia para uno mismo y la familia.

Y es que si un accidente grave con consecuencias fatales puede echar sobre una familia un peso enorme en lo anímico y lo práctico (servicios fúnebres, tramitación), la inexistencia de información fidedigna sobre la vida económica y financiera de la víctima puede profundizar la crisis si es que sus seres queridos no son capaces de localizar esos datos.

¿Cómo hacerlo?

Para Juan Eduardo Ugarte, subgerente de Rentas Vitalicias Chilena Consolidada-Zurich Chile, una buena sugerencia es crear una carpeta, virtual o física, con una lista de los instrumentos e información relevante al que su círculo de confianza tendrá acceso en caso de emergencias. Se trata de testamentos, créditos hipotecarios, cuentas de inversión, seguros, pensiones y otros bienes de estas características.

Los documentos

Entre los documentos que se recomienda mantener a la vista están pólizas de seguros, que describen las coberturas y beneficiarios. También las rentas vitalicias, pues es posible que exista una pensión con periodos garantizados, que permite que por un periodo de tiempo se pague el total del monto a los beneficiarios legales o designados. Además se pueden contemplar el testamento, si es que existe, -cuyo valor fluctúa entre $ 200.000 y $ 300.000- y las cuentas de inversión y escrituras, que permiten agilizar el trámite de posesión efectiva.

Del mismo modo, los créditos vigentes otorgan claridad sobre la existencia o no de seguros de desgravamen.

La sistematización de esta información, según Ugarte, debe regirse por la consolidación de los documentos en una carpeta y la creación de un registro digital. Junto a ello se debe incluir una guía con los contactos más importantes, documento que debe ser constantemente actualizado.

Uno de los elementos cruciales a la hora de preparar este tipo de documentación es informar de su existencia y ubicación.

"La mayoría de los trámites se pueden hacer sin asesoría. No obstante, para temas como testamentos, uno necesariamente necesita ayuda de un abogado", dijo Ugarte.

Río de Janeiro, Cancún y Miami son los destinos favoritos para el verano

VIAJES. El 76% de los turistas chilenos que emprenderán algún viaje en las vacaciones, durante la próxima temporada estival, saldrán al extranjero según un estudio de la agencia Despegar.com.
E-mail Compartir

Según el número de reservas registradas hasta la fecha, del total de chilenos que saldrá de vacaciones en la próxima temporada veraniega, el 76% lo hará a algún destino del extranjero, mientras que el 24% reservó en parte del territorio nacional.

Así se desprende de los datos del estudio "Destino verano 2017", de la agencia de viajes Despegar.com, que asegura que la preferencia por volar fuera del país va en aumento: en el verano de este año el mercado internacional representó el 63%, mientras que el doméstico fue 37% del total.

Los lugares preferidos

De acuerdo a los datos del informe, los cinco destinos internacionales más solicitados a nivel de pasajeros para viajar durante el verano son Río de Janeiro (Brasil), Cancún (México), Miami (EE.UU.), Cartagena (Colombia) y Lima (Perú).

Para destinos internos, el crecimiento en preferencias de pasajeros lo lidera Arica (84%), Punta Arenas (83%), Puerto Montt (73%), Iquique (48%) e Isla de Pascua (21%).

Compras anticipadas

Este año las ventas anticipadas de tickets aéreos han aumentado cerca de 120%, y los viajes internacionales se compraron en promedio con dos meses de anticipación. Los meses que registran más reservas anticipadas para el verano son octubre y noviembre. Según la firma, el promedio de anticipación de compra varía según el producto que eligen los usuarios; normalmente, los hoteles, actividades y autos se compran con una anticipación inferior a la de los vuelos.

"El análisis nos muestra que el turista chileno ha aprendido a planificar sus vacaciones con tiempo, especialmente para sus viajes al extranjero. Esto es muy positivo, ya que comprando con anticipación para viajar en el verano se puede ahorrar hasta 30%", afirma Christian Meeks, gerente de cross-selling de Despegar.com. El ejecutivo agrega que los turistas están también planificando no sólo sus vacaciones de verano, sino que también reservan viajes para temporada baja de 2017, para aprovechar precios más bajos.

Según la agencia de viajes, fuera del "top ten" de destinos aparecen Bangkok (Tailandia), Panamá y Bogotá (Colombia), que destacan por su crecimiento en la demanda, mientras que en el mercado doméstico, Puerto Natales y Balmaceda son dos destinos que también han exhibido alza.

Alza al sudeste asiático

Uno de los fenómenos más importantes en el mercado aéreo de este año ha sido la demanda de viajes hacia el sudeste asiático, zona que hasta hace algunos años era prohibitiva en términos de precios.

Según datos de la agencia de viajes Atrápalo, desde el segundo semestre de 2015 hasta la fecha la compra de pasajes con destino a la ciudad de Bangkok, en Tailandia, han aumentado 600%.

A ese destino le siguen Le siguen China, con un alza de 200% y Vietnam con 60%, aunque también han experimentado alzas los viajes hacia Singapur, Bali y Manila en cuanto al arribo de turistas.

De vacaciones

El mercado

El 76% de quienes han reservado en la agencia saldrán a destinos internacionales.

Las preferencias Los destinos foráneos más demandados son Río de Janeiro y Cancún.

Lo local Arica y Punta Arenas son los destinos locales con mayor alza en las preferencias.

Con anticipación Este año las ventas anticipadas de tickets aéreos han aumentado cerca de 120%.

Más conveniente Según la firma, comprando con anticipación el verano se puede ahorrar hasta 30%.

de quienes han reservado en la agencia Despegar.com viajarán a destinos nacionales en el verano. 24%

de alza en las preferencias de los pasajeros exhibe Arica para viajes en enero y febrero del 2017. 83%