Secciones

Congreso internacional trató la evaluación genética y bienestar animal en la ganadería

ADELANTOS. Por primera vez, se realizó en el país y la región, Congreso del Comité de Registro Animal, que reunió a 350 personas en Frutillar y Puerto Varas.
E-mail Compartir

Durante cinco días y con la participación de unos 350 asistentes , se desarrolló en Puerto Varas y Frutillar, el Congreso Internacional ICAR (Comité Internacional de Registro Animal), que abordó temáticas de evaluaciones genéticas y bienestar animal en la ganadería.

El evento, que organizó la cooperativa Cooprinsem, por primera vez en 40 años se realiza en Latinoamérica. A él asistieron especialistas nacionales y del extranjero en genética, laboratorios de calidad de leche y control lechero, entre otras.

El presidente de ICAR, Hans Wilmink, resaltó el rol de esa organización, en cuanto a generar un estándar global para el registro de información animal. "En poco tiempo, como planeta tendremos que alimentar a 9 mil millones de personas. Por lo tanto, y como hemos aprendido en este Congreso, si quieres mejorar tu producción en lechería, o en cualquier producción de alimento, lo que primero debes mejorar es el área de registros, y trabajar con la información para asegurar la competitividad", dijo.

Subrayó que ICAR se preocupa de avanzar en esta temática y que en Chile Cooprinsem empezó el control lechero. "Hoy los productores conocen la calidad de su leche. Quienes lo hacen, tienen una mejor rentabilidad de los que no", explicó Wilmink.

Sobre la elección de Chile, el presidente de ICAR anotó que nunca antes habían llevado este Congreso a Sudamérica "siendo que es una parte muy importante del mundo para la producción lechera. Era relevante", reiteró.

Mientras que Sergio Niklitschek, gerente general de Cooprinsem, se refirió a la relevancia que guardan estas instancias de transferencia tecnológica: "El desafío de estos congresos técnicos, donde se reúnen los últimos adelantos tecnológicos, es llegar con esos avances a los productores de leche. Ahí está la labor de empresas como nuestra cooperativa, que transfieren tecnología, para tomar esos avances e implementarlos", destacó.

En tanto que el director nacional del SAG, Ángel Sártori, quien hizo una presentación en el lanzamiento del Congreso en el Teatro del Lago, destacó que el ICAR tiene como función establecer estándares en cuanto a trazabilidad, sanidad y registros lecheros. "Para el Ministerio de Agricultura y el SAG, es un hito importante, sobre todo con la apertura de mercados que hoy presentamos, a raíz de la suscripción de una serie de Tratados de Libre Comercio. Esto nos presenta un desafío", rescató.