Secciones

Invitan a nominar a candidatas para el premio Mujer Empresaria del Año

RECONOCIMIENTO. Se busca destacar la trayectoria de emprendedoras que han desarrollado su carrera empresarial en la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

El próximo jueves 24 de noviembre, será reconocida la "Mujer del Año" de la Región de Los Lagos, para lo cual ya está disponible la plataforma de postulación.

La actividad es organizada por Mujeres Empresarias y El Llanquihue, que invitaron a asociaciones gremiales, entidades de apoyo al emprendimiento, líderes de opinión y a destacadas empresas de la región para que nominen a candidatas de la comunidad.

Por octavo año consecutivo, la distinción busca reconocer y visibilizar la trayectoria de mujeres que han desarrollado su carrera empresarial en la región, destacando en valores como superación, innovación, responsabilidad social y emprendimiento, de forma de inspirar y motivar a otras mujeres a emprender y consolidarse, para tomar parte del desarrollo económico local.

"Esto pasa por la selección de un jurado, que son siete personas, y de acuerdo a la entrevista y el relato de su negocio, se elige a la Mujer del Año", expuso Verónica Martínez, de Mujeres Emprendedoras.

Seminario

El acto de premiación se realizará al concluir un seminario de dos días que organiza Mujeres Empresarias, junto a Corfo y El Llanquihue, evento que se realizará entre el 23 y 24 de noviembre, en el Hotel Cumbres de Puerto Varas.

El curso será dictado por el profesor de la Universidad Católica, Hernán Palacios, quien estará a cargo de los Módulos de Emprendimiento y Gestión Comercial. Además, participarán como relatores, Roberto Tapia, que abordará el "Análisis Financiero en mi Negocio", y finalmente, Alejandro Medina, que desarrollará los temas de Aspectos Legales y Tributarios de la Empresa.

"Es un programa que entregará a las asistentes una experiencia de aprendizaje y reflexión, que les permitirá aumentar el potencial de sus empresas, obteniendo una visión global, ya que se evaluará desde el modelo de negocio, desarrollo de planes estratégicos y estimación de mercado hasta aspectos legales y tributarios de la empresa", explica Carolina Eterovic, directora Programa de Formación Chile Empresarias.

Las postulaciones para empresarias y sus colaboradoras directas estarán disponibles hasta el 18 de noviembre en www.me.cl. El programa es gratuito y las interesadas sólo deben pagar una inscripción de $ 20 mil, con lo que se espera asegurar los 60 cupos disponibles para ese taller.

En ese mismo sitio de internet será posible nominar a las emprendedoras destacadas de la región. "Son dos clics distintos. Uno para inscripción y otro para nominación", explicó Verónica Martínez.

Por ello, agregó, no es requisito para formular esas postulaciones estar inscritos en el taller Programa Chile Empresarias Región de Los Lagos 2016. El proceso de nominación está abierto a todo público, hasta el 14 de noviembre, cuando se espera seleccionar cinco currículos de las finalistas. Mientras que el jurado se reunirá el 22 de noviembre, para emitir el nombre de la nueva Mujer del Año.

Martínez descarta que la DC esté pidiendo cambios, sino que corregir los errores

MUNICIPALES. El presidente regional de esta tienda analiza la derrota del bloque oficialista y el momento actual de las relaciones entre su tienda y el gobierno.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

En un momento delicado se encuentran las relaciones entre el gobierno y la Democracia Cristiana. Diferencias que se hicieron más notorias tras la derrota del bloque oficialista en las elecciones municipales de hace una semana.

Consultado por El Llanquihue sobre la contingencia, Claudio Martínez, presidente regional de la DC, realiza un análisis de lo ocurrido estos días y de los alcances de lo que fue el Consejo nacional extraordinario de esta tienda.

- ¿Qué análisis realiza de la cita?

- Lo primero es reconocer que los resultados electorales son una derrota política no sólo para el gobierno y la DC, sino que para la política en general. Y eso no admite dos versiones. Y hay que tratar de averiguar de forma analítica cuáles fueron las causas.

Según Martínez, su tienda tiene que asumir sus responsabilidades antes de acharcárselas al resto. "Creo que por alguna razón no estamos dando respuesta a la gente que normalmente vota por nosotros, como lo es el centro", destaca.

Y eso llevó -según su análisis- a que no sólo se abstuvieran de manera masiva, sino que además "nos castigó en las urnas. Ahora, uno podría sacar cuentas alegres de que perdimos algunas comunas y ganamos concejales, que aumentamos en la región. Pero yo creo que debemos reconocer que fuimos castigados".

Aunque -admite- también se puede pensar en que se ganaron nuevas alcaldías.

Sin embargo, dice que la tarea está en analizar el perfil de quienes consiguieron la victoria.

En tal sentido afirma que "pusimos caras nuevas, muy cercanas a la gente. Y desgraciadamente perdimos en comunas donde a pesar de la buena gestión, el problema es que hubo un desgaste y se habían repetido varias veces".

Como Nueva Mayoría en la región están los casos de Frutillar y Castro, donde el bloque no hizo primarias. "Incluso estuvimos bastante complicados en Osorno (con DC Jaime Bertín)".

La pregunta para Martínez que nace de este panorama es qué se hizo mal. Y la respuesta que da es que el oficialismo debió hacer primarias y "hubiéramos llevado a los candidatos que la gente quería?.

- ¿Cómo quedan las relaciones con el gobierno?

- Yo creo que hay cosas que decir muy claras. Así pasa cuando la DC, a través de nuestra presidenta, Carolina Goic, recibe un apoyo transversal y unánime de todo el consejo. Pero ese respaldo no es para que presione al gobierno en poner y sacar nombres.

Lo que le piden al ejecutivo, según Martínez, es que reconozca que "nos hemos equivocado".

En su reflexión cree que las expectativas hacia este gobierno eran muy altas de parte de la ciudadanía, pero "hemos desarrollado mal un programa, hemos improvisado, mal diseñadas y colocado el acento donde la gente no lo tenía".

- ¿Manda una minoría en la Nueva Mayoría?

- Una minoría que está colocando el acento donde las cosas no deben ocurrir. Se ideologizó el programa, pero sin un pragmático que escuche a la gente. Claramente la gente tiene prioridades. Un ejemplo es la educación. Nosotros llegamos con una propuesta que ningún partido, ni ciudadano estaba en contra. Se sabía que había que hacer esta reforma, con un acceso igualitario y que permitiera que la gente pueda acceder a la educación superior, pero todavía no damos una señal clara de cuál es la reforma que vamos a hacer y que es lo que la gente quiere.

Por eso dice que la postura de la DC es reconocer que "la embarramos, cometimos errores y eso significa enmendar el rumbo".

Y por lo mismo cree que "la Presidenta debió parar y ver qué se hará. Razón por la cual la DC solicita que se coloquen de acuerdo qué es lo que tienen que hacer para corregir los errores cometidos, hacer una agenda corta, precisa y cercana a la gente, priorizar las cosas que no hemos terminado bien. Hacer poco, pero bien. Y muy sintonizado con la gente".

Además, le pidieron a Goic relacionarse de otra manera con el gobierno, que cuenta con la mejor gente y por eso descarta que su tienda esté tras la instalación de nombres.

- Durante la semana se especuló sobre la salida del intendente Leonardo de la Prida y que ello guardaba relación con hacerle un "cariño a la DC". ¿Qué piensa usted?

- La DC no necesita cariño a través de cargos, sino que el gobierno se aclare respecto a lo que va a realizar. Si primero tenemos un proyecto después veamos los nombres, los que los pone la Presidenta. Respetamos que tiene derecho a poner a cualquiera, pero si nos vamos a involucrar como partido, sería bueno que la DC disponga de lo mejor de su gente para este período.

- ¿Esta de acuerdo con el cambio de intendente en Los Lagos?

- Creo que los cambios tienen que tener un propósito bien definido y aquí hay dos cosas que se tienen que respetar y no se han realizado. Lo primero es que el gobierno gobierne, que sea el que dirija y no los parlamentarios. Y segundo, que esté el centro puesto en la acción y que se dejen las agendas personales y se priorice lo que el país necesita. Lo que ha pasado con los niños del Sename, su vulneración de la infancia es tan grave como el de los derechos humanos en los peores tiempos de la dictadura. Los niños más vulnerados no los hemos atendidos y el gobierno no puede irse sin solucionar el problema.

- ¿Pero usted cree que debe haber cambio de intendente?

- Reitero, los cambios tienen que tener un propósito bien definido. Yo creo que la ineficiencia es algo que marcó a nuestro gobierno desgraciadamente. Yo lo que digo es que donde no hay eficiencia en la gestión, hay que hacer cambios. Este intendente no ha tenido tiempo para hacer su pega porque se ha visto obstaculizado por los mismos parlamentarios de gobierno que han puesto dificultades tratando de poner cargos y agendas personales.