Secciones

Poblaciones de vertebrados han disminuido 58% en 40 años

INFORME. Debido a las actividades humanas, la vida silvestre global podría sufrir una pérdida de hasta un 67% en sólo 50 años, según WWF.
E-mail Compartir

Mabel González

Debido a las actividades humanas, la vida silvestre global podría sufrir una disminución de hasta un 67% en tan sólo 50 años, en el periodo comprendido entre 1970 a 2020, según recoge el Informe Planeta Vivo 2016, elaborado por la organización conservacionista WWF Internacional.

El estudio muestra que los seres humanos estamos "doblegando" al planeta por primera vez en su historia, y resalta los cambios que deben hacerse en el modo en que la sociedad se alimenta y obtiene energía.

Según el reporte, las poblaciones mundiales de peces, aves, mamíferos, anfibios y reptiles han disminuido cerca de 58% entre 1970 y 2012. Estos datos indican que el mundo sigue una trayectoria que conduce a una disminución potencial de dos tercios en un lapso de 50 años, que se cumplen en 2020.

Sin embargo, WWF recuerda que en ese mismo año, "los compromisos adquiridos en el acuerdo de París sobre el clima surtirán efecto y deberán realizarse las primeras acciones a favor del medio ambiente recogidas en el nuevo plan de desarrollo sostenible".

"Si se llevan a cabo estas medidas, sumadas al cumplimiento de los objetivos internacionales para la biodiversidad fijados para 2020, pueden impulsar las reformas que requieren los sistemas alimentario y energético mundiales para proteger la vida silvestre global", agregó.

Ritmo "sin precedentes"

El director general de WWF Internacional, Marco Lambertini, declaró que "la vida silvestre está desapareciendo en el curso de nuestras vidas a un ritmo sin precedentes".

"No se trata sólo de las maravillosas especies que adoramos; la biodiversidad es el cimiento de los bosques, los ríos y los océanos saludables. Suprimamos las especies y estos ecosistemas colapsarán, junto con el aire limpio, el agua, los alimentos y los servicios climáticos que nos brindan. Tenemos las herramientas para solucionar el problema y debemos comenzar a usarlas ahora", dijo.

El informe de WWF utiliza el Indice Planeta Vivo, suministrado por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, por su sigla en inglés), para monitorear las tendencias de la abundancia de la vida silvestre. Este índice da cuenta de las modificaciones del tamaño de las poblaciones de vida silvestre, más que del número específico de animales que se han perdido o ganado.

"La conducta humana sigue reduciendo las poblaciones de vida silvestre del mundo y tiene un impacto especial en los hábitats de agua dulce. No obstante, es importante destacar que, aunque son disminuciones, aún no se trata de extinciones, y esto debería ser una voz de alarma para movilizar iniciativas que promuevan la recuperación de estas poblaciones", afirmó Ken Norris, director científico de ZSL.

Las principales amenazas contra las especies que identifica el informe tienen una relación directa con las actividades humanas, e incluyen la pérdida de los hábitats y el deterioro y la sobreexplotación de la vida silvestre.

A juicio de la organización, las conclusiones del informe proporcionan nuevas pruebas de que el planeta está entrando en "un territorio por completo inexplorado en su historia", en el que la humanidad produce cambios en el planeta, incluyendo una "sexta extinción masiva". Los investigadores ya están llamando a este periodo el Antropoceno.