Secciones

Entre el cariño de los fans y un nuevo disco, Redolés se recupera del ACV

MÚSICA. Artistas como Bloque Depresivo, Jorge Coulón y Daniel Guerrero le harán un tributo en Valparaíso.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Con su habitual sentido del humor, el pasado 31 de agosto el poeta y cantautor Mauricio Redolés subió una foto a su Facebook en la que está tendido en una camilla de hospital. Acompaña a la imagen el siguiente texto: "Estoy haciendo todo lo posible para rechazar el contrato que me ofreció Juan Gabriel".

Desde aquel día, el apoyo de sus admiradores se ha manifestado no sólo en mensajes de fuerza y amor sino que han estado presentes en diversas jornadas musicales para apoyar su recuperación médica tras el accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió. Una de las más grandes, y en Valparaíso, se viene para este martes 8 de noviembre en el teatro municipal de la ciudad puerto, donde se realizará un tributo denominado "¡Dale Redo!" a contar de las 19.00 horas.

Quien encabeza este esfuerzo es su hijo mayor, Sebastián, que desde hace dos décadas acompaña a su padre en sus aventuras poéticas y musicales. Similar espectáculo, y con otras bandas también, quiere llevar a Santiago el próximo enero.

"En el puerto va a estar el Macha con los Bloque Depresivo, Inti Illimani a través de Jorge Coulón, quien no sólo se involucró con los Inti sino que además colaboró junto a Pato González de las Escuelas de Rock en pedir las instalaciones del Teatro Municipal. Se está invitando, además, al Pancho Sazo de Congreso, al Tata Barahona, al Demian Rodríguez, al payador Manuel Sánchez, Daniel Guerrero, al Miño de Sonora de Llegar. Te puedo adelantar que habrá una joyita a interpretar que la harán Demian Rodríguez con Pancho Sazo, que es la 'Canción para la más chiquitita de todas'. Es lo único que puedo adelantar porque no queremos quemar el show", comenta Sebastián.

Accidente

Hoy Redolés está en reposo total en su casa del barrio Yungay en Santiago. Cuenta su hijo que el día que tuvo el accidente él estaba en Valparaíso y viajó de inmediato.

"Fue como a las diez de la mañana. Estaba solo en la casa y empezó a llamar a la familia, pero no lograba marcar los números, el teléfono estaba desconectado y él estaba con la mitad del cuerpo como paralizado. Le costó mucho comunicarse con el exterior y finalmente acudió a un vecino, de quien vamos a estar agradecido hasta la muerte de cada uno de nosotros, que es el Felipe Vilches. Él entró a la casa y lo rescató. Mi papá tenía una hipertensión no tratada, se la habían señalado como algo peligroso, pero no se la había tratado parece, no lo tengo muy claro, la verdad", relata aliviado.

REDOLéS GUERRERO

Un poco antes del accidente ya se había empezado a difundir la inminente salida del último trabajo musical de Redolés, que esta vez lo acoplaría con el músico chileno, ex La Sociedad, Daniel Guerrero.

"Había una admiración desde lejos de parte de mi padre por el trabajo de Daniel. Yo creo que ambos convergen en el gusto por lo popular, en la intensión de comunicar llegando a todo aquel que se sienta tocado por lo popular. La ranchera, la música norteña y la cumbia, concretamente, son vehículos de expresión muy potentes. Esos son los referentes que le dan cuerpo a esta unión. Los últimos meses había estado trabajando en esto, el disco tiene temas inéditos de Mauricio, letra y música y un par de covers", indica Sebastián.

"Viejitas pero enchuladas" es el nombre que se baraja para la placa, que ya se grabó y está prácticamente terminado en lo musical. Sólo faltan las voces, que están en stand by esperando la recuperación del cantautor. Mientras tanto, avanzaron grabando un single a dueto entre Sebastián y Daniel que se llama "Padre soltero", una canción que pronto estará circulando y de la cual prefiere no hablar mucho.

"La canción viene con una letra lo suficientemente potente que se explicará por sí sola y retrata una realidad social. Creo que de aquí a fin de año ya va a estar sonando", resume Redolés junior.

Profesor de Historia pero desde siempre muy cercano a la percusión, Sebastián Redolés recuerda que como a los cinco años empezó a subir a los escenarios con su padre. "Bares nocturnos y tocatas de día. Según me han contado, la primera vez fue de día, quizás en la comuna de El Bosque. Antes de que lo pasaran a buscar para ir a tocar le dije: 'Hoy día yo me subo contigo al escenario y llevo mi flauta', y él me dijo: 'Ya, poh'. Cuando llegamos conocí a otros niños en ese lugar y a todos les conté que iba a tocar y acompañar a mi papá. Se generó tal expectación que de pronto el escenario se vio invadido por hordas de niños que también querían tocar", rememora.

Miss Earth Chile regresó sin corona, pero feliz

CONCURSO. Tiare Fuentes ya está de vuelta tras estar en certamen mundial.
E-mail Compartir

A solo horas de vivir la gran final de Miss Earth, la puertovarina que representó a Chile en el certamen mundial, Tiare Fuentes, repasa una de las noches más importantes en su carrera como modelo.

"Horas antes de subir al escenario me sentía súper tranquila. Me preocupé de estar calmada, porque los nervios traicionan", dice la morena de Puerto Varas recién llegada al país, luego de casi un mes de haber estado en Filipinas.

Con la adrenalina al máximo, una vez iniciado el show, Tiare solo pensó en sentir al máximo la experiencia y disfrutar ese momento único.

"No tenía ningún familiar director ni amigo en el público, pero miré y vi las luces, y ahí agradecí a Dios por lo que sentía en ese segundo, por lo que estaba viviendo, por lo que mis ojos podían ver. Sonreía a más no poder cuando me di cuenta de esto", relata la actual Miss Earth nacional.

Resultados

Aunque Tiare no quedó conforme con los resultados de la competencia, cuenta qué fue lo primero que hizo al saber el nombre de la triunfadora.

"Lamentablemente no clasifiqué (a la final). Estoy un poco disgustada con eso y con el top 16, pero no desanimada. Sinceramente creo que había un lugar para Chile entre los primeros puestos, pero la verdad es que este concurso es muy impredecible. Me siento contenta de que haya ganado Ecuador y, sobre todo, que entre las cuatro primeros lugares lo hayan dominado puras latinas", asegura la belleza local.

La final de Miss Earth se desarrolló el pasado 29 de octubre en Manial, dejando entre sus triunfadoras a Colombia como Miss Earth Air, Venezuela, Miss Earth Water y Miss Earth Fire a Brasil, para entregarle el primer lugar a la representante de Ecuador, Katherine Espín.

Se suman opciones para festejar una noche de terror

HALLOWEEN. Los mejores disfraces salen a recorrer los pubs y clubes de la región, en busca de entretención y sorpresas.
E-mail Compartir

La noche más tenebrosa del año está por comenzar, y los locales de la región se han sumado a esta fiesta del terror. Con diferentes opciones, los locales aseguran un Halloween de miedo. Uno de ellos es el club Barómetro de Puerto Varas, que para hoy tendrá "Help", un evento que promete dos ambientes, cocina gourmet, dulces y travesuras para todos, y por supuesto, premios para los mejores disfraces. La cita es desde las 20 horas, con entrada gratuita, en Walker Martínez 584. También en la ciudad de las rosas, Club Orquídea, ubicado en San Pedro 537, tendrá la suyo para esta celebración. Con tragos de cortesía para los 50 primeros difrazados de la noche, el recinto pretende cerrar con lo mejor este "weekend de miedo". La entrada es liberada hasta la medianoche, con restricción de edad (21 mujeres y 23 años hombres).

En Puerto Montt, se realizará la "Mansión Stage" a cargo de Sala Stage, evento que contará con un extenso listado de dj's, diferentes ambientes y premios en gift card de consumo. La entrada es desde $3.500 y el local se ubica en Las Toninas 2011.