Secciones

Hernández responde a críticas de diputado Felipe de Mussy

TRAS ELECCIONES. El ex candidato a alcalde, sindicado como responsable de la derrota de la UDI en Puerto Varas, se defiende con la calculadora en la mano.
E-mail Compartir

Las matemáticas acompañan la respuesta del ex candidato a alcalde por Puerto Varas, Eduardo Hernández, a quien el círculo cercano a Carlos Recondo ha sindicado como responsable de la derrota electoral de la carta de la UDI en la ciudad lacustre.

El hoy independiente, que no descarta volver al municipio como funcionario, asegura que la suma de los resultados de ambos, y su comparación con los sufragios de Bahamonde, dicen otra cosa.

- ¿Se siente responsable de la derrota electoral de Carlos Recondo?

- Esos dichos no los comparto en absoluto. Debemos ser objetivos y los números están claros. Si sumamos los votos que yo obtuve con las preferencias del candidato de Chile Vamos, no da el numero de sufragios suficiente para superar la votación del alcalde Ramón Bahamonde. Por esto no acuso recibo de los dichos del diputado De Mussy, que me culpa de la derrota de Carlos Recondo en estas elecciones municipales.

- ¿Piensa en el futuro volver a competir electoralmente?

- Agradezco a cada una de las personas que creyeron en nuestro proyecto de gobierno comunal y votaron por nosotros. Ahora el confirmar o descartar si voy a volver a incursionar nuevamente con una candidatura, es entregar una respuesta muy apresurada, ya que sólo ha pasado una semana desde los comicios.

- Usted fue Dideco con el alcalde Bahamonde, ¿volvería a formar equipo con él ?

-Estoy dispuesto a apoyar cualquier administración municipal que requiera de mi experiencia profesional. Yo si fui director de desarrollo comunitario en algún período del alcalde Bahamonde, hicimos un muy buen equipo, y hoy lo que me estoy planteando es retomar el ejercicio de mi profesión como trabajador social. Por ello estoy feliz de aportar en cualquier municipio.

- ¿Ha tenido conversaciones con algún municipio ?

- No, con ningún municipio.

- ¿Con qué se queda después de esta elección?

- Con el cariño y el respeto de la comunidad que apoyó nuestra candidatura, y mirar siempre la parte media llena del vaso. Hoy fui como candidato independiente, y me debo a la comunidad.

- ¿Volvería a la UDI?

- No me lo he planteado, creo que como están hoy las cosas en nuestro país, la figura de ser independiente me genera libertad de pensamiento y la libertad de actuar según los principios y valores que me entregó mi familia.

Reclaman elección de concejales de Frutillar

FALANGISTAS. Candidata DC pidió revisión de votos nulos y de tres mesas.
E-mail Compartir

Un recurso de reclamación ante el Tribunal Electoral Regional, interpuso la candidata a concejal de la Democracia Cristiana por Frutillar, Patricia Velásquez, quien compitió por su cuarto período edilicio en la comuna lacustre.

La carta falangista llegó hasta el tribunal acompañada del presidente de la DC en el Distrito 57, Cozut Vásquez, solicitando un análisis de los resultados a concejal en Frutillar, especialmente en los sufragios declarados nulos.

La acción en la justicia electoral se basa luego que en dos mesas se contabilizara de manera errónea su votación, lo que hizo que la oficial civil frutillarina incrementara en 20 unidades los sufragios recibidos, totalizando 666 preferencias, lo que deja a su lista a sólo cuatro unidades de conseguir un cupo para el concejo.

"De acuerdo a nuestros apoderados y a nuestra central de cómputos, yo salía reelecta. Pero finalmente cerca de la medianoche se publicó que el último candidato de la lista del PS, Helvio Araneda, resultó electo con 123 votos, quedando este partido con tres concejales. Al día siguiente, en el colegio escrutador se encontró una diferencia de 20 sufragios, diez mesas con descuadre de información y nos percatamos de la falta del acta de una, de la mesa 19 de varones. Además extrañamente en Frutillar no hay información sobre votos objetados, por lo que estamos pidiendo que se revisen los sufragios considerados nulos, y que se revisen las mesas 15, 18 y 19 de varones donde hay diferencias entre nuestra información y las actas", explica.

Al respecto, Cozut Vásquez indicó que "nos enteramos de esta situación el mismo domingo, la que fue corroborada en el colegio escrutador por nuestros apoderados, donde además se detectaron otras irregularidades. Nosotros no queremos pensar que estas irregularidades son intencionadas, ya que en esta elección particularmente se vio dificultado el escrutinio por la gran cantidad de candidatos existentes".