Secciones

Con récord de visitantes finalizó

E-mail Compartir

El XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT 2016 fue visitado por más de dos mil personas, entre estudiantes y público general, durante los dos días que la muestra estuvo abierta al público.

Fueron establecimientos de las comunas de Puerto Montt, Puerto Varas, Maullín, Los Muermos, Calbuco, Llanquihue, Osorno y Achao quienes pudieron compartir con los expositores y conocer los 36 proyectos científicos escolares que participaron en el XIII Congreso Regional EXPLORA CONICYT.

La jornada contó con la charla magistral de la doctora en Ciencias Biológicas con mención en Genética Molecular y Microbiología del Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBib), Martha Hengst, quien se ha especializado en el estudio de extremófilos y sus potenciales aplicaciones en ámbitos que van desde la salud humana a la minería.

También se realizó la actividad "Conversando con un Científico" en la que participó la doctora (c) en Astrofísica de la Universidad de Valparaíso, Karina Rojas, quien pertenece a "Star Tres", grupo de profesionales enfocadas en el área de la Astronomía, que realizan actividades de divulgación científica.

Asimismo, se llevó a cabo un taller denominado "Innovación Educativa para Profesores", el que fue dictado por María José Carreño, directora de Innovación Educativa de Lab4U, empresa chilena que ha desarrollado aplicaciones móviles que transforman smartphones en instrumentos de laboratorio.


Congreso Escolar EXPLORA


"MEGA Científicos" reunió a mini investigadores

Escolares de pre-básica y primer ciclo básico de la Región de Los Lagos participaron en el "III Encuentro Regional de Ciencias MEGA Científicos", realizado en el marco del XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología.

Participaron el Colegio San Francisco Javier y el jardín infantil Dientecito de Leche de Puerto Montt, el Colegio Proyección Siglo XXI de Osorno, la Escuela Rural Francisco Cortés Ojeda de Carelmapu y la Escuela Rural Cululil de Los Muermos.

El objetivo de esta iniciativa - que por primera vez contó con un proyecto en la categoría de educación especial - es generar un espacio para la difusión e intercambio de experiencias educativas entre párvulos y menores. Durante la actividad los pequeños presentaron investigaciones o experimentos abordando las Ciencias Biológicas, Ciencias Medioambientales, Botánica, Psicología o Ciencias Sociales, entre otras.

El ganador en categoría "Investigación Primer Ciclo Básico" fue el proyecto "Buscando el mejor abono con los desperdicios de la casa", de la Escuela Rural Francisco Cortés Ojeda de Carelmapu, con los expositores Carlos Barría y Rodrigo Asencio, a cargo del profesor asesor Roly Serón.

En la categoría "Experimentación Primer Ciclo Básico" se distinguió al proyecto "La naftalina y los cambios de estado", del Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt. El trabajo fue presentado por Ignacia Núñez y Sebastián Carrillo, junto a la profesora asesora Loreto Pinto.