Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 29 de octubre de 1966

Hotel Colina abre sus puertas en la ciudad

20 años | 29 de octubre de 1996

Amplia mayoría de la Concertación

1 año | 29 de octubre de 2015

Sequía del verano pasado afecta el valor de papas

La sequía del verano pasado generó una fuerte caída en los niveles habituales de producción de la zona. La merma en las cosechas de papas derivó en una menor oferta para el mercado local debido a la demanda capitalina. Los agricultores estiman que los precios se podrían normalizar en el primer trimestre del 2016.

Día Nacional de las Iglesias Evangélicas

"Para recuperarse del golpe que le asestó Marea Roja, sus locatarios buscan reactivar el mercado con llamativos eventos como "merluzadas", una de las cuales se realiza hoy" "Una sociedad sin Dios es una sociedad susceptible al vicio y que atenta contra la felicidad de la gente"
E-mail Compartir

El próximo lunes es el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas. Y por esta razón quisiera usar este espacio, como el primer y único senador evangélico de la historia de Chile, para hablar del aporte que hacen los cristianos a nuestra sociedad. Quisiera partir diciendo que nuestro país ha experimentado un profundo desarrollo económico en las últimas décadas debido al abandono del modelo de desarrollo socialista y a la adopción de un sistema de libre mercado. Sin embargo, la expansión de la dimensión económica de la mayoría de las familias chilenas, no siempre crece de manera proporcional al desarrollo espiritual de las personas. Da la impresión que a mayor bienestar humano las personas tienden a alejarse más de las cuestiones espirituales, quedando Dios desterrado de sus vidas. En este sentido, el aporte de los evangélicos a nuestro pueblo que es por esencia cristiano ha sido fundamental. Cada vez el número de católicos practicantes va disminuyendo, pero muchos de ellos han encontrado en el mundo evangélico el espacio para encontrarse con Dios y vivir una vida espiritual plena. Una sociedad sin Dios es una sociedad susceptible a muchos vicios y atenta contra la felicidad de las mismas personas. Muchos de los valores fundamentales de nuestra sociedad están siendo defendidos por el pueblo cristiano, por los evangélicos, como la fidelidad en el matrimonio, el derecho a la vida del que está por nacer, la solidaridad, el rechazo a la legalización de la marihuana y a la aprobación del matrimonio homosexual. Chile pide a gritos volver a los principios morales que subyacen en las raíces de nuestra cultura y sociedad. En mi calidad de senador evangélico, siempre buscaré en el desempeño de mi cargo defender nuestros valores e influir para que ellos estén presentes en nuestra cultura, legislación, arte; es decir, en todo el que hacer de la sociedad, porque tengo el profundo convencimiento de que un mundo con Dios es mejor que uno sin Él. En la actualidad se ingresan proyectos de ley, como el que reconoce y da protección a la identidad de género, que pretende que los niños puedan definir su identidad de género sin ni siquiera poder contar con la autorización de sus padres, que son aberraciones que se producen por ideologías que promueven políticos y líderes sociales que pretenden cambiar la cultura cristiana de nuestro país. Así las cosas, es fundamental el rol que cumplen los pastores y las iglesias evangélicas, pues se necesita que el evangelio se siga difundiendo en todos los sectores y lugares del país,

Senador de la República. Región de Los Lagos.

Iván Moreira Barros.

El gran símbolo que recobrar y exhibir

Angelmó, -que es el principal distintivo turístico de Puerto Montt-, merece el mayor impulso para estar a esa altura.
E-mail Compartir

Toda iniciativa y esfuerzos que se hagan por darle renacimiento y esplendor a Angelmó -el primordial sello marítimo de origen y distinción de Puerto Montt- amerita ponerlo en relieve y darle un fuerte apoyo popular, como desde los sectores público y privado. Sobre todo, porque recuperando la típica caleta-mercado de productos del mar y hortalizas isleñas, se engrandece también el prestigio turístico de la capital de la Región de Los Lagos. Identificada desde siempre, y conocida en el país y el mundo, precisamente por la singularidad de ese típico rincón junto al mar frente a la isla Tenglo, otro ícono local.

Debemos felicitar el empeño, ingenio y tenacidad de los propios locatarios de Angelmó, que, con apoyo municipal y otras colaboraciones, han ideado diversas acciones para reencantar con el histórico enclave a la comunidad y en especial a los turistas. Y de esa manera ir afianzando la reactivación emprendida, luego de la aciaga y dura experiencia que significó la contaminación marina y de las algas, lo que afortunadamente fue transitorio y ya es un pasado aleccionador.

Entre las iniciativas que han prendido en el público, particularmente entre los visitantes foráneos, están las llamadas "Merluzadas" en Angelmó. El quinto de estos llamativos eventos de estilo gastronómico es el que se presenta hoy sábado en el mercado (11 a 20 horas), donde se ofrecen, a módicos valores, los más sabrosos, autóctonos y variados platos preparados a base de los productos del mar de la zona. Más el acompañamiento de grata música folclórica y popular, además del paisaje marino excepcional que constituyen las inmediaciones de la isla de enfrente, con su imponente gran cruz; el puerto mismo y el siempre impresionante horizonte volcánico. Mientras que también se respira la saludable y purificante brisa marina.

Es de oportunidad tener presente que hay un proyecto de remodelación de Angelmó, que le otorgará más extensión y espacio, así como mejor equipamiento para el disfrute del visitante, entre otros adelantos propios de los símbolos patrimoniales. Y así esté en condiciones también de recibir la visita de los turistas de los grandes cruceros internacionales.

Angelmó renace para todos y con todos.