Secciones

Expertos analizaron la convivencia escolar y mecanismos de mediación

SEMINARIO. Actividad, que fue organizada por la Superintendencia de Educación, reunió a directores y docentes de toda la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Más de 200 directores y encargados de convivencia escolar, profesionales de establecimientos educacionales de toda la Región de Los Lagos, se reunieron ayer en Puerto Montt en el seminario "la convivencia escolar y la mediación como resolución de conflictos", organizado por la Superintendencia de Educación (Supereduc).

El panel de expositores, compuesto por Isidora Mena, directora ejecutiva de Valoras UC, psicóloga clínica y educacional y doctora en ciencias de la educación; Mónica Valdés, abogado y coordinadora nacional de la Unidad de Mediación de la Superintendencia de Educación; y Úrsula Araya, directora de la Escuela Licarayén de Puerto Montt, profesora y magíster en educación, abordaron diversos aspectos de la convivencia ene l aula.

Isidora Mena señaló que su presentación consistió en "la necesidad urgente de hacer cambios en la escuela, desde cómo sonreír un poco más hasta cómo hacer el reglamento para que sea un instrumento real de formación y de aporte a la convivencia que requiere el siglo XXI para aprender".

Por su parte, Mónica Valdés detalló acerca del sistema de Mediación de la Supereduc que "el objetivo era difundir el nuevo mecanismo para abordar los conflictos al interior del colegio, conflictos que afectan la convivencia escolar y el aporte del servicio de mediación, en el cual las partes voluntariamente pueden conversar sobre el problema que tengan y en conjunto construir una solución".

El seminario finalizó con la exposición de la directora de la Escuela Licarayén, quien presentó de manera lúdica las estrategias que han desarrollado para mejorar la convivencia al interior del establecimiento.

Último reconteo de votos permitió renovación total de Concejo Municipal de Puerto Varas

SORPRESA. De acuerdo a resultados publicados por Servel, el actual concejal de Renovación Nacional, Fredy Opitz, no resultaría reelecto, dejando el cupo edilicio a Patricio Cortés, de la lista Chile Vamos RN e Independientes.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Sorpresa causó en Puerto Varas un cambio de última hora en la configuración de su nuevo Concejo Municipal. Tras un reconteo de votos, el Servicio Electoral determinó el triunfo del canditado independiente por Renovación Nacional, Patricio Cortés, por sobre su compañero de lista, el concejal de RN en ejercicio Fredy Opitz, quien hasta la tarde del jueves figuraba como reelecto.

De acuerdo a los resultados (provisorios según el artículo 95 de la Ley 18.700) publicados en el sitio web www.servel.cl, Cortés sumó el 5,39% de las preferencias, es decir, 779 votos, en tanto Opitz se quedó con 754 sufragios con el 5, 21%. En definitiva, la diferencia entre ambos fue de 25 votos. De esta manera, la totalidad de los ediles que fiscalizarán la gestión del alcalde Ramón Bahamonde, son electos por primera vez, generando una renovación total del concejo.

Trabajador radial

Con 51 años, el comerciante y locutor de radio La Voz de Nueva Braunau, Patricio Cortés Jones, se transformó en la sorpresa de las Elecciones Municipales 2016 en la capital turística del sur de Chile.

"A las 19.30 horas del jueves, me enteré que había ganado las elecciones como concejal. Primero me llamaron personas de Renovación Nacional cercanas a mi candidatura. Media hora más tarde un llamado del Servicio Electoral, me confirmó que a partir del 6 de diciembre asumiré como concejal de Puerto Varas", dijo Cortés a El Llanquihue.

Respecto a la forma de hacer campaña que lo llevó hasta el municipio, precisó que fue un esfuerzo familiar.

"Hice casa a casa, cubriendo sólo el 10% de la superficie urbana de Puerto Varas, fundamentalmente en las poblaciones Errázuriz, Centenario, Alessandri, Juan Soler y Violeta Parra, que son cercanas al sector donde vivo junto a mi familia. No fue posible recorrer otros sectores porque como candidato seguí cumpliendo en mi trabajo", relató.

Otro de los factores que consolidó a Cortés como personaje público, fue el movimiento que mantuvo paralizados los establecimientos de educación pública en la ciudad lacustre.

"Recibí el apoyo de profesores y asistentes de la educación, porque los acompañé durante la extensa movilización de agosto", indicó.

El "guatón de la fruta"

La creatividad también fue una pieza clave en la campaña de Cortés. Para el nuevo concejal la propaganda más efectiva fue la venta de frutas y verduras.

"Mi hermano tiene la distribuidora de frutas y verduras más grande de Puerto Varas. Se llama Sodifrut y queda en la población Errázuriz. Entre las 3 de la tarde y las 9 de la noche, hice mi campaña atendiendo a los clientes. En la frutería tomé contacto con más de 800 personas al día, y fue lejos la mejor estrategia electoral. La gente me decía que me había convertido en el guatón de la fruta puertovarino", sostuvo el nuevo edil.

Hasta la tarde del jueves. el actual concejal Fredy Opitz superaba a Cortés por sólo cuatro votos.

"La noche del domingo 23 acepté los resultados, porque siempre se me ha dicho que la política es sin llorar y a pesar del estrecho margen no quería generar un problema con un compañero de lista. En definitiva, podemos decir que al instante fui un buen perdedor hasta que se actualizaron los resultados y aparecí electo", indicó la nueva autoridad puertovarina.

Cortés cree que el resultado erróneo entregado preliminarmente en el sitio de Servel, obedece a que en la papeleta de sufragio existían dos candidatos de apellido Opitz, uno de Renovación Nacional y otro de la Democracia Cristiana, lo que puede haber generado confusión durante el escrutinio, situación que finalmente se corrigió en el colegio escrutador.

Para conocer sus impresiones, El Llanquihue intentó sin éxito contactarse con el actual concejal Fredy Opitz.