Secciones

Empresarios gastronómicos aseguran que fin de "happy hours" afectaría al turismo local

PROPUESTA DE SENDA. Medida fue criticada por la Cámara de Comercio y propietarios de locales, quienes plantean que afectará al la consolidación de la oferta culinaria. Llamaron al Gobierno a preocuparse de quienes beben en la calle.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

El miércoles, Mariano Montenegro dejó la dirección del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), no sin antes encender una polémica en torno a los llamados happy hours y barras libres.

Sólo horas antes de que se diera a conocer el su partida desde el organismo dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Montenegro sostuvo que estas promociones son un fomento al consumo por su bajo precio, que pueden generar ingesta desmedidas, apuntando a un sistema de regulación de precios directamente proporcional a la cantidad de alcohol que contiene cada bebida.

La iniciativa sería parte del nuevo plan para regular el consumo de alcohol (llamado Plan de Acción 2016-2020), que incorpora 60 medidas, entre ellas restringir los happy hours y barras libres.

Los empresarios

Para la empresaria gastronómica Tania Romero, propietaria de los restaurantes Catango Bar Group y Sushi Varas, la propuesta del hoy ex director de Senda no sólo atenta contra la libertad de comercio, sino que podría perjudicar el desarrollo del turismo.

"Somos los propietarios de los establecimientos gastronómicos quienes colocamos los precios en la carta. Hoy los restaurantes generan trabajo y encadenamientos productivos, impulsando el desarrollo turístico local y una medida de este tipo frena este impulso", dijo.

Incluso, la empresaria agregó que "medidas como ésta incrementarían una problemática grave que se registra en el centro de Puerto Montt, que es el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública".

En la misma línea, Mauricio Riquelme, propietario de Clover Enjoy Bar de Puerto Montt, sostuvo que "la actividad gastronómica ya está bastante regulada por diferentes normas, pero falta fiscalización. Un ejemplo de ello es que la Ley prohibe mantener ebrios dentro de los locales, son pocos los espacios donde esto se respeta por falta de control".

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Turismo e Industria de Puerto Montt, criticó la medida.

"El Gobierno no puede interferir en una estrategia comercial, sobre todo cuando en Chile hay libertad de emprendimiento. Este tipo de ideas no va de la mano con una estrategia de posicionamiento turístico, que busca que nuestros visitantes disfruten de una buena experiencia, y tampoco ha sido socializada con el sector económico al que apunta", dijo Stange.

El dirigente gremial agregó que "esta medida no la valoramos ni la entendemos. No se puede solucionar un problema conductual personal, con una norma que regula a todo un sector comercial".

En el Gobierno también hay voces dispares frente a los happy hours, que ofrecen 2 x 1 o un 50% en tragos. En la Región de Los Lagos, Sercotec ha trabajado con productores cerveceros artesanales, quienes se podrían ver afectados por la medida. Ello especialmente cuando este tipo de mostos ha ingresado fuertemente al mercado como un producto de carácter gourmet.

Marcelo Álvarez, director del servicio, confirmó a El Llanquihue que "la producción de cervezas artesanales es un buen foco en esta zona, por lo que realizaremos en noviembre una feria cervecera. Es un producto que ofrece una experiencia única a los turistas, con sabores que forman parte de la cultura de nuestra región. No me pronuncio sobre la base de las competencias del Senda, pero sí nosotros estamos apoyando a nuestros productores locales", indicó.

El director al del Servicio Nacional de Turismo en Los Lagos, Eduardo Gómez, sobre el tema, indicó brevemente que "desde la Subsecretaría de Turismo, se informó que el Gobierno a través del Senda implementará un nuevo Plan de Acción 2016-2020 sobre consumo de alcohol que busca seguir las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a este tema. El plan contempla 60 medidas y el cómo estas serán implementadas esta siendo evaluado en una mesa técnica, conformada por diversos ministerios y servicios".

"Necesidad de un nuevo trato político y social para la Región de Los Lagos"

E-mail Compartir

La derrota electoral de la NM es un hecho cierto. No tiene sentido pretender disfrazar lo evidente con un supuesto triunfo en concejales, porque todos sabemos lo que pesa finalmente un alcalde en ejercicio de cara a los futuros desafíos electorales.

En la región las estimaciones del gobierno y de los partidos oficialistas eran de una baja de no más de dos alcaldías y se perdieron ocho, lo que implica claramente una falta de capacidad política para leer una realidad que en la práctica resultó ser demoledoramente distinta, así como la falta de un diseño de trabajo político desde los partidos para evitar la debacle.

Vamos por algunas razones de lo ocurrido. Primeramente la NM no cumplió con el compromiso de ofrecer un nuevo proyecto político y social para Chile, que se avenga con las aspiraciones de las grandes mayorías, especialmente en materia de reconquista de derechos sociales. Los atisbos de renovación política en cuanto a forma y fondo han sucumbido ante la incapacidad de los operadores políticos de turno, en un marco de resistencia generalizada a los grandes cambios encabezada por los grandes intereses fácticos.

A ello se suma la evidencia de que la vieja política con sus mañosas prácticas está lejos de batirse en retirada, y que no está dispuesta a ceder espacios a nuevas propuestas. Prueba de ello es la negación de primarias en todas aquellas comunas en donde existían condiciones para ello, como Puerto Montt y otras, lo cual contribuyó a profundizar las diferencias políticas y a que muchos se restaran finalmente de participar, explicando en buena medida la altísima cifra de abstención electoral, así como la derrota de muchos candidatos blindados.

A nivel regional, es manifiesto que las propuestas de los grandes bloques políticos no sintonizan con las reales necesidades y aspiraciones de las comunidades locales. No hay en ellas respuesta a los grandes problemas regionales, pesca artesanal y necesidad de una nueva ley, reimpulso y diversificación de la actividad productiva regional, calidad del empleo, nuevas reglas para asegurar un trato equitativo para los diversos territorios de la región, entre otros, así como tampoco una marcada voluntad por conquistar espacios de autonomía operativa y presupuestaria.

Todo esto marca hoy una distancia que pareciera ser irremontable entre la ciudadanía y una clase política que marca el paso al son de una cantinela desgastada.

Fórmulas mágicas e instantáneas para superar esta situación en verdad no existen, y por cierto es muy difícil que esto cambie en cosa de un año. Fruto de la desesperación se insiste majaderamente en lugares comunes como estar más cerca de la gente, más terreno, más compromiso, pero la pregunta de fondo, misma que se hacen los ciudadanos, es para qué.

Es verdad que las autoridades de turno, locales, regionales y nacionales pueden resolver muchos temas cotidianos que impactan en la calidad de vida de las personas, y es necesario que lo hagan cada vez mejor sin abusar del asistencialismo, pero lo central hoy es definir nuevos y firmes compromisos políticos con el destino de nuestra región y sus habitantes, que nos devuelvan la dignidad y el orgullo de habitar en el sur de Chile, nuevas propuestas de verdad convocantes para el enorme capital humano, profesional y cultural que hoy se desentiende de su propio destino.

Y las claves de este nuevo trato que se construye en el marco de un diálogo efectivo, sincero y comprometido con los ciudadanos y organizaciones sociales de la región, que anteponga los intereses regionales a cualquier otra consideración, y habrá de ser encarnado por hombres y mujeres libres y capaces, con la fuerza para emprender valientemente un nuevo camino para el crecimiento y bienestar de nuestra comunidad regional.

NOFAL ABUD M

Abogado, ex intendente Región de Los Lagos