Secciones

Rubén Cárdenas refuta acusaciones de candidato

CALBUCO. Actual edil se molestó por anuncio de impugnación de Felipe Maluenda.
E-mail Compartir

Desestimando por completo las críticas al proceso eleccionario de Calbuco, que realizó su contendiente en las municipales Felipe Maluenda (IND), el reelecto edil de la ciudad de las aguas azules, Rubén Cárdenas, aseguró que en las votaciones reinó la "tranquilidad y transparencia".

Pese a que dice estar tranquilo, la primera autoridad comunal está molesta ante las acusaciones vertidas por Maluenda quien afirmó a Diario El Llanquihue, y otros medios, que impugnará los resultados por "situaciones irregulares que se dieron en la elección, como que personas en las filas de electores de tercera edad llamaban a votar por el alcalde (...). Además toda la plana de la Municipalidad trabajó como apoderada de mesa". A lo anterior agregó que se hicieron actos de campaña fuera de plazo y que además hubo un sorpresivo cambio de resultados en favor de Cárdenas a último momento.

Cárdenas, junto a su abogado Juan Carlos Haniez, responde refutando esta versiones, explicando que "son cosas inventadas para enlodar el proceso. No conozco eso de que llamaran a votar por mí. Sobre lo de apoderados de mesa, hay algunas personas que sí, dos o tres personas, que lo hicieron en su tiempo libre como ciudadanos", aseveró, argumentando que bajo ningún punto de vista fue una instrucción de él y que tampoco hizo campaña fuera de plazo.

Haniez agregó que, en lo medular, Maluenda ni siquiera ha presentado (hasta ayer al mediodía) antecedentes al Tribunal Electoral Regional, por lo que desestiman las denuncias. Sobre la posible interposición de una acción legal contra Maluenda, el abogado asegura que por ahora no notan "ánimo manifiesto" de querer dañar la honra del alcalde, por lo que, por ahora, no habría una querella.

Sandoval defiende a Quinteros, pese a que este lo acusó de usar grabaciones sin su autorización

POLÉMICA. Ex candidato a la alcaldía de Puerto Montt señala que no pidió permiso al senador para ocuparlo en su campaña.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Pedro Sandoval, ex candidato independiente a la alcaldía de Puerto Montt, analiza, a cuatro días del proceso eleccionario, lo que fue su campaña y los comicios del día 23 con la tranquilidad que da el paso del tiempo.

También, reflexiona respecto a todos los acontecimientos que sucedieron después del triunfo del socialista Gervoy Paredes, quien fue reelecto alcalde de Puerto Montt y las acusaciones realizadas por éste respecto a la vinculación de Sandoval con el senador PS Rabindranath Quinteros, a quien una parte de su tienda lo acusa de haberlo respaldado en desmedro del abanderado del bloque oficialista.

De hecho, dentro de su campaña, Sandoval utilizó dichos del parlamentario en contra del alcalde Gervoy Paredes. Incluso imágenes donde ambos aparecen juntos y se llamaba a votar por Sandoval.

Al respecto, Quinteros aseguró -en una entrevista a El Llanquihue del 25 de octubre- que las frases fueron tomadas de un programa, ya que él no realizó grabación alguna ni tampoco llamó a votar por nadie en especial. Es decir, Sandoval lo utilizó sin permiso.

- ¿El senador dice que usted no le pidió autorización para usar dichas frases?

- Tal como otros candidatos usamos las frases del senador que dio en una entrevista pública y que fue conocida por todo Puerto Montt.

- ¿Entonces, no le pidió la autorización?

- No. Entendiendo que es una entrevista pública, que estaba en los medios y en las redes sociales, en todas partes, uno la utiliza. Hay medios de comunicación que utilizan la misma estrategia comunicacional.

- ¿No lo dejan solo?

- Repito: Nosotros utilizamos una entrevista pública que se dio y que esta en las redes, en todos lados.

- ¿Cuál es su reflexión con la tranquilidad que dan los días después de la elección?

- Lejos, fuimos la candidatura más sólida desde el punto de vista del programa y de las propuestas. Hubo un equipo de personas trabajando detrás. En lo personal, no es fácil luchar contra tanta maquinaria y recursos, pero es una opción. Levantamos una alternativa que con el tiempo se fue transformando en válida. Quizás empezamos muy tarde, pero siempre fuimos una opción clara y precisa.

Otro análisis que realiza es que las campañas tienen que contar con muchos recursos para poder instalarse. "Cuando venga la rendición del Servel, quedará claro cuánto se gastó en las campañas, la relación dinero votos", subraya.

En su caso, si bien no lo tiene estimado aún, no debería superar los 15 millones de pesos. "Yo creo lo más triste es la participación. Hay que hacerse cargo de este fenómeno que da cuenta que cada vez participa menos gente y que tiene que ver con la forma de hacer política e incumplimientos de hacer política", reitera.