Secciones

Quiebre regional en los funcionarios públicos

E-mail Compartir

Las últimas horas del miércoles, se realizaron extensas reuniones entre las entidades que forman parte de la mesa multigremial de funcionarios públicos, con el fin de coordinar las vocerías del movimiento. En la reunión se evidenció un quiebre entre la mesa multigremial y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales, Anef, lo que motivó que los asociados a este último organismo no participarán de la marcha de este miércoles, desarrollando actividades en la explanada que se ubica al sur del edificio de la Intendencia de la Región de Los Lagos. Hasta el momento, ningún dirigente ha reconocido esta situación, la que incluso fue descartada por la dirigente Zulema Sandoval.

Marcha de empleados públicos terminó en oficina del gobernador de Llanquihue

POR REAJUSTE. Medio centenar de funcionarios ingresaron a la repartición pública, donde la autoridad dialogó con los dirigentes a puertas abiertas. Multigremial anunció radicalización.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Ayer se cumplió el segundo día del paro de 72 horas de los funcionarios públicos en rechazo al reajuste salarial de un 3,2%. El movimiento se extenderá hasta el viernes, pero en la práctica mantendrá a diversos servicios del Estado paralizados por una semana, ante la llegada del próximo fin de semana largo.

A las 10 horas de ayer, una columna de manifestantes, compuesta por más de 2 mil personas según apreciación de Carabineros, recorrió céntricas calles de Puerto Montt, hasta llegar al frontis de la Gobernación Provincial de Llanquihue.

Pasadas las 10.30 horas, un grupo cercano al medio centenar de trabajadores del Estado, enarbolando banderas de la CUT y distintos gremios, ingresó al edificio, hasta llegar a la misma oficina del gobernador Juan Carlos Gallardo, sin generar desorden, siendo resguardados discretamente por efectivos de Carabineros.

Una veintena de dirigentes encabezados por la presidenta de la mesa multigremial del sector público y municipal, Zulema Sandoval, sostuvieron a puertas abiertas un diálogo con el representante del Ejecutivo en la Provincia de Llanquihue.

Reajuste y centralismo

En el encuentro improvisado, los manifestantes criticaron el escaso reajuste y el centralismo del Gobierno, con ejemplos como el recambio de la tarjeta BIP utilizada en el sistema de transporte Transantiago.

"El Estado tiene plata para cambiar las tarjetas que se utilizan únicamente en la Región Metropolitana, que sólo beneficia a los santiaguinos y no a todos los chilenos, pero no tiene plata para mejorar a sus trabajadores. Esas son las prioridades del Gobierno", dijo una manifestante al gobernador, quien intentaba explicar los avances en distintas materias logrados por la actual administración.

"Usted nos habla de las maravillas que se han hecho, pero nosotros tenemos que andar en la calle mendigando. Con esto le estamos pavimentando el camino a la derecha, porque este gobierno no nos sirvió", dijo una de las presentes.

Finalmente, Zulema Sandoval tomo la palabra con duras palabras para el intendente Leonardo de la Prida.

"Le agradecemos el gesto señor gobernador, porque usted al menos nos abre la puerta y tiene disposición para conversar, es el único interlocutor válido. Por ello, nos alegramos que el intendente ya no esté (aludiendo a un cambio en la conducción regional). Lamentablemente, con el intendente (la Presidenta) se equivocó profundamente, porque fue una persona nefasta", dijo la dirigente. Consultado sobre el encuentro espontáneo, el gobernador sostuvo que "en el marco de las movilizaciones los funcionarios públicos quisieron hablar conmigo, que represento al Gobierno acá, y vinieron en forma masiva a mi oficina donde fueron atendidos de inmediato y escuchamos sus demandas". La autoridad calificó el diálogo de respetuoso, en el que los trabajadores expusieron sus opiniones y el Gobierno su parecer frente al tema, en una Gobernación que mantiene sus puertas abiertas.

"Las críticas siempre existen, pero en todas partes del mundo los gobiernos democráticos negocian con los trabajadores del sector público. Lo que lamentamos todos es que la ciudadanía tenga que sufrir por el paro de los servicios", reiteró.

Ensayo del Censo

Más tarde, la multigremial anunció una nueva medida de presión para la próxima semana. Se trata de un boicot al ensayo operativo del Censo 2017, que se realizará el 6 de noviembre y que en la Región de Los Lagos se desarrollaría en Calbuco.

"Como mesa del sector público y municipal, acordamos funar el ensayo de censo. Ya nos hemos puesto en contacto con dirigentes de otras regiones y los dirigentes nacionales de nuestro movimiento. El mensaje al Gobierno es claro: sin consenso, no hay censo", dijo Alejandra Aguilar, tesorera de la multigremial y dirigente de Agrepa, organismo que agrupa a los asistentes de la educación.