Secciones

Evaluación

E-mail Compartir

toneladas 30

Actividad en Hualaihué

Con éxito concluyó el programa

de limpieza de borde costero

La iniciativa, financiada por SalmonChile y empresas asociadas, permitió retirar y reciclar 30 toneladas de residuos, entre ellos plumavit, cabos, fierros, tubos, botellas y latas.

En el centro cívico de Hornopirén se realizó este miércoles la ceremonia de cierre del plan piloto de limpieza de playas de la comuna de Hualaihué, proyecto que fue ejecutado entre el año 2015 y 2016 por la agrupación gremial SalmonChile y sus empresas asociadas: Camanchaca, Cermaq, Marine Harvest, Salmones Austral, Multiexport, Blumar, Ventisqueros, Caleta Bay y AquaChile.

Además, la iniciativa contó con el apoyo de la municipalidad de Hualaihué, la Armada de Chile, entidades gubernamentales, la empresa de reciclaje Ecofibras y la importante labor de las comunidades de pescadores artesanales y juntas de vecinos de los sectores intervenidos.

El programa contempló trabajos de limpieza en los barrios 17A y 17B, además de un sector de la parte inferior del barrio 2 que incluyó la ruta costera desde caleta Puelche hasta caleta El Manzano y en las localidades de La Arena, Cholgo, Chanco, concluyendo al final del fiordo Comau, específicamente en la desembocadura del río Vodudahue y Porcelana.

Cada localidad fue trabajada por cuadrillas de personas lideradas por su respectivo sindicato de pescadores y coordinadas por los alcaldes de mar de cada zona.

En la ceremonia se dieron a conocer los resultados del proyecto, el cual permitió la recolección de 30 toneladas de residuos, entre ellos principalmente plumavit con 17 toneladas, seguido por cabos (6 toneladas), fierros (2,5 toneladas), tubería de polietileno de alta densidad (2,4 toneladas), botellas PET (una tonelada), botellas de vidrio (460 kilos) y latas (235 kilos). Los cuales fueron reciclados pro la empresa Ecofibras.

Con respecto a la evaluación del programa, José Tomás Monge, director territorial de SalmonChile señaló que "los resultados fueron espectaculares, quedamos sumamente conformes por el compromiso mostrado por las empresas y por el nivel de reciclaje. Fue súper positiva la respuesta de las comunidades locales y de los sindicatos, así que nos vamos muy conformes. Se cumplieron absolutamente los objetivos y esto demuestra que con articulación y con buenas intenciones se puede trabajar perfectamente con diferentes localidades del borde costero".

Víctor Sánchez del sindicato del fiordo Comau y quién participó activamente del proceso de limpieza, manifestó que "la experiencia fue muy buena porque deja claro que las empresas y la comunidad están tratando de aportar algo para nuestro medio ambiente. Ahora tomamos conciencia del tema y no lanzamos nada al mar, pero yo creo que para que la gente tenga ese cambio tiene que participar, tiene que ver que las cosas cuestan para darle el valor que merece".'

Catalina Brunetti Casas-Cordero