Secciones

Rechazo despierta propuesta para eliminar los happy hours

IMPACTO. Parte importante de las ventas en bares y pub de Puerto Montt, están sustentadas en ese tipo de promociones.
E-mail Compartir

No fue bien recibida la propuesta de gobierno para restringir los happy hours y las barras libres en bares y discotecas, como una forma de disminuir la ingesta de bebidas alcohólicas.

La iniciativa del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) forma parte de las 60 medidas de su nuevo plan para frenar el consumo problemático de alcohol en la población.

José Manuel Melaj, administrador del Fogón de Pepe, cuyos dueños abarcan los locales Cactus y Pepeka Moana de calle Rengifo, donde presentan estas ofertas, manifestó que una decisión de esas características tendrá efecto en el negocio.

"Si ya hay impuestos al alcohol, esto restringe nuestras promociones para recuperar ciertos costos y atraer más público. Es un problema, desde el punto de vista económico", manifestó.

Sostuvo que terminar con esos "ganchos" comerciales no va a aminorar el consumo. "La gente va a tomar igual. Es como el impuesto al tabaco y la gente no dejó de fumar", comentó el administrador.

Remarcó que esta idea "sólo afecta al negocio, porque si no voy a tener esa promoción para atraer al público, es muy difícil".

Melaj reclamó que es una decisión de cada empresario establecer este tipo de ofertas. "Si pago todos los impuestos, tengo todas mis cosas legales, yo veo si regalo o no mis tragos. Es una decisión mía, como local. No me pueden restringir eso. Tengo derecho de decidir", se quejó.

Es un castigo

En el otro extremo de la ciudad, en el Barrio Pelluco, José Caicheo, dueño de Tay Tao Vip Restobar, admitió que terminar con esa costumbre "sería una baja importante en nuestros ingresos".

En sus pizarras anuncian happy hours de lunes a domingo, de 18 a 22 horas. "Es un atractivo para la gente. Esto es una entrada más de la oferta, pero es relevante. Disminuirá la venta de todo. Si hoy la gente entra por este ofrecimiento, sin eso se van a desmotivar. Afecta demasiado", reforzó.

Para el comerciante que hace un mes y medio abrió ese local, la propuesta pasa a ser "un castigo para los emprendedores de este rubro y para todos los que salen a divertirse después de su jornada de trabajo".

Dijo que es alta la demanda por esta promoción y por ello su éxito: "Forma parte de la forma de divertirse".

Trabajadores fiscales y municipales detienen atención de público hasta la próxima semana

PARALIZACIÓN. Convocaron a un paro de 72 horas, que se suma al fin de semana y dos días de feriado. Disponen de turnos éticos. Ayer tuvo lugar una masiva marcha en Puerto Montt y para hoy programaron una protesta frente a la Intendencia.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La totalidad de las reparticiones públicas, así como las municipalidades y sus servicios de Educación y Salud, dejaron de funcionar a partir de ayer, con ocasión del paro nacional de 72 horas convocado por la Anef, que rechazó el reajuste remuneracional de un 3,2 % que ofreció el Gobierno, cuyo proyecto de ley ingresó el martes al Congreso.

Para manifestarse contra esa propuesta, trabajadores de las 15 organizaciones gremiales que forman la Mesa del Sector Público, salieron a las calles del centro de Puerto Montt, en una marcha que -según los convocantes- reunió a cerca de 4 mil 500 personas.

"Siempre esperamos que todos nuestros compañeros participen, pero sabemos que este es un momento complejo, dada la renovación de las contratas en el sector. Eso genera incertidumbre. Si embargo, se entendió el llamado a la unidad y a movilizarse", destacó Pamela Espinoza, vicepresidenta regional de la Anef, que está negociando un incremento de sueldos de un 7 % para hacerlo efectivo en 2017, un bono de $73 mil y otro de cierre de hasta $107 mil.

Resaltó que el ofrecimiento del gobierno "es muy bajo" al no representar un efecto real en los ingresos de esos trabajadores, ya que "en la realidad es un 0,4 %, al proyectar a noviembre, un IPC de un 2,8 %".

Sin opción

Fruto de esta movilización que se extenderá hasta este viernes, no habrá atención en todas las unidades fiscales, además de jardines infantiles, escuelas, liceos, consultorios y hospital, entre otros.

En estos últimos, se dispuso de turnos éticos, aseguró Sandra Miranda, vicepresidenta de la Atrasam (Asociación de Trabajadores de la Salud Municipal), quien precisó que hay control en las puertas de los Cesfam y que están dando cumplimiento a los requerimientos formales, como la entrega de medicamentos GES.

"La autoridad no ha dejado otra opción, porque permanece en su tozudez de no mejorar las condiciones laborales, en términos de reajuste. Estamos hablando de algo que finalmente tiene consecuencias en las personas (...), porque se está bogando por otras cosas, como mejores condiciones, que se traducen en la atención y comodidades para los usuarios", especificó.

Mientras que la dirigenta regional de la Anef convocó a los parlamentarios de la zona para que rechacen el proyecto del Ejecutivo, "para que se abran nuevos frentes de diálogo con los trabajadores".

Expuso que esta paralización responde a la "precarización que mantiene el Gobierno, con un sector importante de trabajadores, que abarcan desde las personas que realizan el aseo, hasta llegar a la misma Presidenta. El abanico es enorme, así que no se puede enfocar la mirada en un sector. Tenemos muchos compañeros que, en su gran mayoría, no lo pasan bien", lamentó.

Una semana sin atención

Con este llamado a paro por 72 horas, todas esas reparticiones fiscales y municipales dejarán de prestar servicios durante una semana.

Esto, luego que se suman los dos días del fin de semana y los feriados de lunes y martes, con lo que volverían a sus funciones recién el miércoles de la próxima semana.

La vicepresidenta de la Anef reconoció ese impacto en la comunidad. Pero, dijo esperar que sean comprendidas sus acciones de protesta, ya que "no sólo estamos negociando un tema económico, sino que también buscamos estabilidad laboral y calidad del empleo. Los empleados públicos son la cara visible para la ciudadanía, pero ellos también necesitan tranquilidad en sus espacios de trabajo".

Sandra Miranda opinó que esto representa "un llamado de atención a las autoridades para que tomen conciencia de las decisiones que están tomando, que no son las más afortunadas y que llevan a que paralicen todos los funcionarios públicos del país".

Pamela Espinoza anunció que la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales convocó para hoy, desde las 11 horas, a una manifestación que realizarán en el frontis del edificio del Gobierno Regional.

organizaciones del sector estatal y municipal forman parte de la Mesa del Sector Público. 15

es la oferta de reajuste a los trabajadores fiscales, que el martes el Gobierno ingresó al Congreso. 3,2 %