Secciones

Encuesta de El Llanquihue y la ULagos anticipó con certeza porcentaje de elección de alcalde

PUERTO MONTT. Un poco más de un punto marcó el resultado que proyectó ese estudio, realizado a comienzos de mes, con la manifestación de la comunidad en las urnas. Además, se adelantó al orden de precedencia del resto de los candidatos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Prácticamente medio a medio acertó la encuesta realizada por la Universidad de Los Lagos, junto a El Llanquihue, respecto de los resultados de la elección de alcalde en Puerto Montt.

De acuerdo al Servicio Electoral (Servel), el reelecto alcalde Gervoy Paredes (PS), obtuvo 22 mil 745 votos, lo que representa un 54,4 % del total de las preferencias.

En tanto que la consulta realizada por este diario y la ULagos, sede Puerto Montt, reflejaba un favoritismo hacia Paredes en torno al 55,6 % del total de los encuestados.

El jefe de la carrera de Ciencias Políticas y Administrativas de esa casa de estudios, Nelson Díaz, sostuvo que "ese resultado nos deja muy contentos, porque refleja que se hace un trabajo muy riguroso, desde el punto de vista estadístico; y también del despliegue y del diseño muestral que se mide. Es una validación importante, de un trabajo serio y riguroso, que estamos realizando desde hace 20 años. Por lo tanto, disponemos de una tecnología bastante desarrollada para este tipo de ejercicios".

Otros candidatos

De igual forma, esta consulta, realizada el pasado 1 de octubre, dio cuenta de la tendencia respecto de los demás candidatos por Puerto Montt.

En ese sondeo, se estableció que José Segura (RN) obtendría un 13,1 % del favoritismo, seguido por Pedro Sandoval (7,2 %), Sandra Vega (6,73 %) y Juan Espina (2,3 %).

En los comicios de este domingo, la ciudadanía se manifestó en la misma distribución, aunque con algunas diferencias. El Servel publicó que la segunda mayoría la concitó Segura, con 10.333 votos (24,71 %) y que más atrás quedaron Pedro Sandoval, con 4.726 seguidores (11,3%); Sandra Vega, 2.950 (7,06 %); y, Juan Espina, quien sumó 1.056 sufragios (2,53 %).

Sobre el mayor resultado que Segura obtuvo en la práctica, Nelson Díaz argumentó que suele ser complejo conseguir el parecer de los partidarios del bloque opositor. "Muchas veces es difícil conseguir el voto de la derecha en una encuesta por dos razones: porque están situados territorialmente un poco más en la periferia y no es fácil ubicarlos en lugares específicos; y segundo, porque 'esconden' el voto".

A ello sumó un porcentaje importante (14,9 %) de respuestas No sabe o No responde en la encuesta. "Y probablemente a eso se debe un poco ese aumento. Teníamos claridad que respecto a este tema la derecha podía aumentar un poco. Además, históricamente, siempre ha sido esa la cantidad de votos que obtiene el candidato (José) Segura", dijo.

Por sobre ello, el jefe de Carrera de la ULagos destacó el orden de precedencia del resto de los postulantes.

Abstinencia

Al hacer presente que el estudio mostró un significativo deseo por ir a votar de los encuestados (61,08 %), la alta abstinencia del proceso (74,2 %) contrastó con ese resultado.

Mientras que quienes respondieron "No", fue un 27,7 %; y "No sé todavía", 11,1 %, lo que totaliza un 38,8 %.

"Son las disonancias cognitivas que tiene este tipo de ejercicios. Uno dice algo y hace otra cosa, por la cantidad de variables que uno puede suponer, desde la desidia, hasta el rechazo al sistema político", expuso.

Tal antecedente, subrayó, también está considerado en la encuesta. Efectivamente, ante la pregunta "¿Le gusta la política?", un 60,76 % respondió No; y un 18,23 % dijo "Más o menos / No sé todavía".

Para Nelson Díaz, lo anterior significa que "hay sobre un 75 % de las personas que rechaza la política. El no ir a votar fue una manifestación del castigo que la gente ejerció sobre el sistema político local y nacional", argumentó.

fue la diferencia que existió entre la encuesta y los resultados de la elección de alcalde de Puerto Montt. 1,2 %

demostraron su intención de no ir a votar. Mientras que la abstención fue de un 74,2 %. 38,8 %

La nueva vida de los rostros históricos de la política local

MUNICIPALES. Nombres emblemáticos quedaron al margen en estas elecciones, por lo que se verán en nuevos ámbitos, aunque otros seguirán el mismo camino.
E-mail Compartir

Asolo horas de concluidas las últimas elecciones municipales, son varios los rostros emblemáticos de la política local, que saldrán de sus puestos, dejando la duda del camino que seguirán, luego de que dejen su cargo el próximo 5 de diciembre.

A lo largo de la región, nombres que se escucharon por años, e incluso décadas, ya no sonarán más al menos por un tiempo, aunque algunos aseguran que no tienen pensado alejarse del ambiente político todavía.

En Puerto Montt, el ex concejal, Pedro Sandoval, se arriesgó por una candidatura como jefe comunal, con la que obtuvo el tercer lugar, por lo que ahora buscará nuevas áreas para explorar.

"Voy a tratar de colaborar con algunos colegas, entregándoles conocimientos de temas pertinentes, y en lo personal, voy a mantener el trabajo social que llevo hasta el momento, por lo que continuaré en política. Además, me dedicaré a algunos proyectos que tienen que ver con lo formativo y el medioambiente", comenta el ex postulante a edil.

Quien tuvo mejores resultados en las votaciones, pero tampoco alcanzó el objetivo, fue José Segura. El candidato RN por Chile Vamos en la capital regional, asegura que "no se alejará de la gente que confió en él".

"Tengo que responderle a esos miles y miles de personas que han creído en nuestro proyecto. Yo no vivo de la política, gracias a Dios, y en consecuencia, no me afecta en nada estar o no estar, así que vuelvo a mi trabajo habitual como comerciante y pequeño empresario, que es donde mejor me ha ido", cuenta el también ex concejal.

En Puerto Varas, Juan Patricio Godoy, dice estar dispuesto a encontrar un espacio laboral donde se pueda, con tal de pagar los estudios de su hija.

"Buscaré trabajo donde reciban mis antecedentes y me permitan apoyar a mi hija en lo que ella quiere ser, que es abogada. No tengo problemas en trabajar con una pala y una escoba o vendiendo pescados y mariscos", sostiene Godoy.

El independiente por el pacto Poder Ecologista agrega que seguirá con sus actividades como poeta, además de enfocarse en publicar un libro, que tiene pendiente hace mucho, y en volver al coro de la academia de música y al pedagógico municipal de Calbuco.

Respecto a continuar en política, Godoy afirma que "no cierra las puertas a presentarse nuevamente al escrutinio popular".

Otro de los que dio salto de concejal a postulante para el sillón edilicio de la ciudad de las rosas, fue Eduardo Hernández, quien afirma que volverá a su profesión.

"Soy licenciado en Trabajo Social y siempre he sido un enamorado de mi carrera, por lo tanto, si me preguntan hoy qué voy a hacer, será dedicarme a mi área", dice Hernández.

En política, el independiente expresa que "es muy pronto para poder contestar" si seguirá o se retirará.

"Está muy fresco el tema, primer hay que ser responsable y asimilar bien lo que pasó el domingo", concluye el ex concejal.

Sin duda, la mayor sorpresa estuvo en Frutillar, donde el 'eterno' edil, Ramón Espinoza, fue destronado por Claus Lindemann, haciéndolo a un lado tras 12 años en el cargo.

"El no asumir un nuevo periodo como alcalde, me hizo vislumbrar aportes en otro nivel de la actividad pública, puede ser en el Gobierno Regional, o en su defecto, postular al próximo periodo como diputado", afirma el PS.

Espinoza detalla que desde su partido ya se comunicaron con él, para que durante el próximo mes confirme esta candidatura. "Estoy en ese análisis, y disponible para integrar el Gobierno Regional", concluye.

En tanto, en Fresia, Bernardo Espinoza, reconoce no tener claro qué hará en el futuro, porque contaba con la seguridad de que iba a ganar estas elecciones.

"Solo el tiempo dirá en qué vamos a seguir, pero tengo mi campo, mis animales y continuaré trabajando con eso", señala el ex core. Sobre mantenerse en política, el postulante PS dice que de todas maneras" estará presente.