Secciones

ENTREVISTA. Rodrigo Wainraihgt:

"La primera mayoría no es gratuita, se debe a un trabajo bien realizado"

E-mail Compartir

El PPD Héctor Ulloa se convirtió en el concejal más votado en la elección Municipal, al contabilizar 2 mil 824 preferencias, con un 7,22% de las preferencias. "La primera mayoría no es gratuita, se debe a un trabajo bien realizado", reitera.

Un logro que para él es el reflejo del "tremendo trabajo que hemos desarrollado con mucha gente que ha colaborado conmigo durante estos cuatro años".

Y es el esfuerzo, trabajo y el haber puesto temas relevantes para Puerto Montt en la agenda de la ciudad; la traducción del apoyo conseguido en los comicios municipales del domingo.

Ulloa resalta el apoyo de parte de la comunidad a su gestión: "Se trata de personas que fueron a mi oficina y encontraron una solución a sus problemas y por eso hicieron suya esta campaña".

Uno de los temas a los que le ha puesto el acento es el de la vivienda, dada su carencia en la capital regional. "Sólo viajé a Santiago, a los ministerios y en particular al de Vivienda, junto a los comités, dado que el déficit es relevante", enfatiza.

- Junto al concejal Pedro Sandoval (Ind.), lucharon por regular la altura en el borde costero?

- Esa batalla la perdimos de forma momentánea; pero clavamos una bandera y hoy día todos, incluidos los candidatos a alcalde, enarbolaron esa bandera, pero permítame decirle que esa bandera la clavamos con esa intención. No fue una discusión fácil, porque hace 20 años se instalaron las torres gemelas y no fue tema. Y ahora vamos ganando ciertas batallas, como esta discusión, como la defensa de nuestro borde costero.


"El ser conocido ayuda mucho, porque se llega a un público transversal"

Con 2 mil 552, Rodrigo Wainraihgt, se convirtió en la primera mayoría de Chile Vamos en el Concejo Municipal de Puerto Montt.

- ¿Le sorprendió el obtener este resultado?

- Me sorprendió el resultado, no pensé que íbamos a lograr tanto apoyo. Si bien en la calle se notaba el cariño y el afecto de la gente, que eso se traduzca en votos de repente uno lo puede dudar. La votación superó mis expectativas, me transformé en la primera mayoría de Chile Vamos en Puerto Montt y eso es importante para un proceso que es la renovación de la política.

- ¿Cuál fue el factor clave en su triunfo?

- Creo que hay varios factores. Si uno hace un análisis de la nueva Ley de Modernización y Transparencia de los Partidos Políticos, el proceso de campaña se reduce a sólo 45 días, por lo que es casi imposible que una persona ajena a la política pueda ingresar a este mundo. Por ello hicimos un trabajo fuerte, que partió hace mucho tiempo atrás visitando a la gente en sus juntas de vecinos, escuchando a los adultos mayores y caminando mucho por Puerto Montt. Ahora el hecho de ser conocido ayuda mucho, porque se llega a un público transversal, más allá del entorno cada uno tiene lo que es fundamental en una ciudad de más de 300 mil habitantes. El ser abogado también es un factor importante, hoy la gente espera que personas preparadas lleguen a ser concejal y no por los que esperan capacitarse en el ejercicio del cargo.

ENTREVISTA. RUBÉN CÁRDENAS, quien cumplirá 28 años como alcalde:

"Cuando tienes a un profesor bueno en tu escuela, nadie quiere que se vaya"

E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En cuatro años más, Rubén Cárdenas cumplirá 28 años como alcalde de Calbuco. Esto será posible luego que el domingo último resultara reelecto en ese cargo, aunque esta vez con un margen más estrecho con su más próximo contendor, Felipe Maluenda, a quien aventajó por 533 votos, según los datos que publicó el Servel.

Aún así, este profesor de Educación Básica obtuvo un 30,6 % de las preferencias, lo que le permite seguir al frente de ese municipio, cargo en el que ya cumple seis períodos.

"Me encanta poder trabajar con la gente. Es algo que me nace del corazón. Entonces, para mí es muy fácil hacer esta labor (...). Es un nuevo desafío. Espero hacerlo bien, las ganas y las fuerzas están", expuso.

Pero, también hizo una reflexión cercana. "Muchas veces la gente me hace sentir que cuando tienes a un profesor bueno en tu escuela, nadie quiere que se vaya. Cuando hay un curita bueno, un pastor bueno en tu comunidad, nadie quiere que se vaya", comentó.

- ¿Este es su último período como alcalde?

- Obviamente que sí. Sobre mi futuro, el tiempo dirá. Hoy día, mi preocupación es la Municipalidad, hacer bien las cosas, dejar en alto esta comuna y que nos sintamos felices de vivir en este archipiélago.

- ¿Qué le resta por hacer?

- Quiero completar algunas cosas, lograr en dos o tres meses terminar de electrificar todo el archipiélago. Se van cerrando ciclos, etapas y esa va a ser una de las grandes satisfacciones cuando se cumpla ese sueño de tanta gente que vive en las islas.

- ¿El resultado electoral evidenció una deuda con el Calbuco urbano?

- El sector rural y las islas estaban en desmedro con la parte urbana. No tenían caminos, luz, ni agua; entonces, hubo que hincar el diente en estos últimos años, en hacer un poco de justicia con esa gente que vive un poco aislada. Ahora viene retomar cosas pendientes, que tienen que ver con deportes, con la urbanización de algún sector cercano a la parte urbana, lo que vamos a tomar con mucha fuerza, ya que eso nos hizo sentir la gente.

- ¿Cómo abordará el surgimiento de campamentos?

- Nosotros apoyamos a la gente que necesita viviendas, comprando terrenos, para que puedan optar a un proyecto conjunto de construcción de casas. El problema de urbanización es complejo, toda vez que Essal no tiene obligación de extender sus redes y eso nos crea un problema mayor.

Frases destacadas

"Me encanta poder trabajar con la gente,. Es algo que me nace del corazón. Entonces para mí es muy fácil hacer esta labor".

"

"Ahora viene retomar cosas pendientes, que tienen que ver con deportes, con la urbanización de algún sector cercano a la parte urbana"."

Diputado De Mussy responsabiliza a Hernández por la derrota de Recondo

MUNICIPALES PUERTO VARAS. Por su parte, el candidato de la UDI aún no ha salido a declarar a propósito de su caída en las urnas.
E-mail Compartir

El factor Eduardo Hernández, es para el diputado (UDI) del distrito 56, Felipe de Mussy, uno de los motivos de la derrota de Carlos Recondo en las elecciones municipales de Puerto Varas.

Para de Mussy, siempre se supo que era una elección difícil, porque siete candidatos es mucho para cualquier comuna. "Varios de los candidatos eran descolgados de distintos sectores. Se sabía que iba a ser una votación muy estrecha, pero nunca tanto, como lo ocurrido con el candidato elegido", comenta.

Al realizar un análisis de lo ocurrido en Puerto Varas, el parlamentario argumentó que se trata de la democracia, donde los vecinos de una comuna, un distrito o el país eligen a sus representantes.

"Los escenarios son distintos y es el reflejo de varios factores, pero creo que lo que ocurrió con el concejal (Eduardo) Hernández fue una tontera. Una vez que Hernán Larraín vino a la región con Iván Moreira, nos reunimos para que se hiciera una primaria, pero él (Hernández) ni siquiera llegó a la actividad", aseguró.

Otro de los puntos considerados por Felipe de Mussy se refiere a la actual administración Municipal de Puerto Varas.

En tanto, el principal involucrado, Carlos Recondo, aún no entrega su versión y, según trascendió, recién en esta jornada hablaría.